“El hidrógeno verde se presenta como la única solución viable para reducir las emisiones de CO₂ en el sector del transporte”

Ana Solá, CEO de la consultora de movilidad sostenible CINESI, declara que la inversión en hidrógeno verde es “un paso fundamental hacia un futuro más limpio y sostenible”

Image description

España, junto con Estonia, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Eslovaquia, ha recibido recientemente un apoyo financiero de 1.400 millones de euros de la Unión Europea para desarrollar el Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) ‘Hy2Move’ para promover la cadena de valor del hidrógeno en movilidad y transporte. Este esfuerzo forma parte del compromiso europeo con el Pacto Verde Europeo, y la ley climática 'Fit for 55', que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 55% para 2030, y hacer que la Unión Europea sea climáticamente neutra para 2050.

El hidrógeno es el elemento químico más abundante de la naturaleza, así como una poderosa fuente de combustible: tiene tres veces más energía que la gasolina y además no produce dióxido de carbono, sino que libera agua en forma de vapor, por lo que es una energía limpia. Sin embargo, la dificultad en su obtención ha llevado a clasificarlo según su sostenibilidad: El hidrógeno gris, el más común actualmente, es el menos respetuoso con el medio ambiente, ya que su producción sigue dependiendo de combustibles fósiles. El hidrógeno azul, aunque también requiere de combustibles fósiles, emite menos carbono. La opción más ecológica es el hidrógeno verde, producido a partir de energías renovables que se erige como una alternativa 100% sostenible a los combustibles fósiles; no obstante, su obtención sigue siendo difícil y costosa, por lo que aún es escaso en el mercado.

“El hidrógeno verde se presenta como la única solución viable y eficiente para reducir las emisiones de CO₂ en el sector del transporte.”, declara Ana Solá, CEO de la consultora de movilidad y transporte sostenible CINESI. “La apuesta de la Unión Europea por el proyecto ‘Hy2Move’ es un paso fundamental hacia un futuro más limpio y sostenible. La financiación y el desarrollo de infraestructuras son esenciales para hacer del hidrógeno una realidad en nuestro día a día”, añade la misma.

Diversas empresas e instituciones ya están apostando por la inversión en esta fuente energética sostenible. En Cataluña, Volvo ha mostrado su compromiso con la sostenibilidad mediante la adquisición de tres concesionarios enfocados en la tecnología del hidrógeno. Además, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) anunció unos meses atrás la compra de 36 autobuses de hidrógeno, consolidando su apuesta por un transporte público sostenible. A principios de año, Talgo substituía uno de sus trenes de larga distancia por uno con sistema de propulsión por pila de combustible de hidrógeno y baterías.

Pero para que una adopción creciente de esta fuente de energía sostenible sea posible, las infraestructuras son clave. Actualmente, en España existen doce hidrogeneras privadas y ocho públicas en funcionamiento, con otras doce en construcción. Extremadura está trabajando para albergar la primera hidrogenera del mundo destinada a trenes de alta velocidad. Además, la logística para el transporte de hidrógeno está avanzando gracias a diversos estudios que analizan su distribución a través de puertos y áreas industriales costeras.

“El desarrollo de una red de hidrogeneras y la mejora de la logística son esenciales para asegurar que el hidrógeno se convierta en una opción viable y accesible para el transporte”, constata Solá, “Con el compromiso de diversas regiones y empresas, el futuro del hidrógeno en la movilidad y el transporte en España y Europa se vislumbra prometedor, marcando un paso decisivo hacia la sostenibilidad y la reducción de emisiones”, concluye la experta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Indra presenta 'IndraMind', su inteligencia artificial de uso militar y civil

Indra ha presentado 'IndraMind', una inteligencia artificial (IA) de uso dual diseñada para la automatización de "operaciones críticas y asegurar la superioridad en operaciones multidominio" en el ámbito de la defensa y también para la modernización de infraestructuras civiles "clave", según ha informado la compañía en un comunicado.

Más de la mitad (62%) de las organizaciones sufrió al menos un robo de cuentas en 2024

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad y cumplimiento normativo, ha presentado datos recientes de estos intentos de apropiación mediante el análisis de aproximadamente 63 millones de cuentas. Respecto a las conclusiones generales de este estudio, el 99% de los clientes inquilinos supervisados fue objeto de tomas de control de cuentas durante 2024. En ese periodo, el 62% experimentó al menos una adquisición de cuenta, siendo la media de 12. Ambas cifras muestran una elevada prevalencia de toma de control de cuentas, que en algunos casos llegan a cientos de ataques exitosos por organización.

Canarias refuerza su apuesta por las energías renovables en el III Foro de Energías Renovables

Canarias se enfrenta a un reto estratégico en su camino hacia la sostenibilidad energética. Con un potencial único para el aprovechamiento de fuentes renovables, el archipiélago busca consolidar su transición hacia un modelo energético más eficiente y sostenible. La apuesta por las energías renovables se ha convertido en una prioridad tanto para el sector público como para el privado, que trabajan en la búsqueda de soluciones innovadoras que permitan reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia una mayor autonomía energética. En este proceso, la cooperación y el desarrollo de estrategias eficaces resultan fundamentales para materializar el potencial renovable del archipiélago.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.