El mercado cripto entra en una fase de madurez: regulación, institucionalización y nuevas oportunidades

Tras un semestre marcado por récords históricos en Bitcoin y un giro institucional sin precedentes, el mercado de las criptomonedas se adentra en el tercer trimestre de 2025 con un reto clave: demostrar que ha llegado a su madurez. Entre la consolidación de activos como Bitcoin, la expansión de las stablecoins reguladas y el creciente protagonismo de actores tradicionales, todo apunta a un nuevo equilibrio entre riesgo, oportunidad y estabilidad.

Image description

En este contexto, Criptan, plataforma líder en compraventa y ahorro de criptomonedas, analiza las claves del tercer trimestre de 2025, desde la visión de los analistas más influyentes hasta el papel estratégico de las stablecoins como USDC y EURC, ya reconocidas como activos regulados en Europa ¿Estamos ante una nueva etapa estructural o ante una pausa antes del próximo gran salto?

● Un entorno favorable con bases regulatorias más sólidas

Uno de los motores de este momento de consolidación es la mayor claridad regulatoria, especialmente en Europa, donde la entrada en vigor de MiCA (Markets in Crypto-Assets) ha marcado un punto de inflexión. Las stablecoins como USDC y EURC son ahora activos regulados en la UE, lo que está impulsando su adopción tanto en el segmento institucional como en el minorista.

● Adopción institucional y señales de madurez del mercado

A lo largo de 2025, cada vez más compañías han adoptado Bitcoin como activo estratégico en sus balances, mientras los ETFs al contado están registrando entradas récord de capital.

Al mismo tiempo, emisores de stablecoins se preparan para su salida a bolsa con valoraciones multimillonarias, y plataformas de comercio electrónico como Shopify han comenzado a integrar pagos nativos en stablecoins tanto en EE.UU. como en Europa, lo que refuerza el avance hacia una adopción masiva, señalan desde Criptan.

● Ciclo post-halving y liquidez macroeconómica

El tercer trimestre se enmarca también en el auge cíclico que históricamente sigue a los halvings de Bitcoin. Según estimaciones de diversas firmas de análisis, el Bitcoin podría alcanzar entre 180.000 y 250.000 dólares en 2025, impulsado por la naturaleza cíclica de los halvings, el aumento de la adopción institucional y el contexto macro favorable, con mayor liquidez global y posibles políticas monetarias más flexibles.

● Análisis técnico: ¿verano de transición antes de nuevos máximos?

En términos técnicos, el mercado cripto se acerca al Q3 con la capitalización global consolidada en torno a 3,3 billones de dólares, y Bitcoin cotiza cerca de sus máximos históricos, quedando a apenas un 2% de su máximo previo registrado en mayo. Algunos analistas consideran que una ruptura de la resistencia de 3,35 billones podría abrir paso a un nuevo impulso alcista. Sin embargo, históricamente el tercer trimestre ha sido el menos rentable para Bitcoin, con una media del +6% desde 2013, apuntan en Criptan.

● Las stablecoins, protagonistas silenciosas

USDC y EURC se perfilan como actores esenciales del ecosistema cripto en 2025. Así, actuarán como refugios de volatilidad, y como herramientas clave de liquidez, vehículos para inversión con ingresos pasivos y puentes hacia la economía real. Mientras USDC ha crecido un 78% interanual en circulación hasta inicios de 2025, EURC ya representa el 67% del volumen cripto en euros tras la aplicación de MiCA.

En definitiva, desde Criptan consideran que el Q3 2025 será una etapa de consolidación y madurez, donde los inversores disponen de más herramientas y menos incertidumbre que en ciclos anteriores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.