El primer hotel de Rafa Nadal y Meliá en Mallorca adelanta su fecha de inauguración (con una marca de estilo mediterráneo)

ZEL es también una marca que le está dando grandes satisfacciones en captación de talento ya que, según ha detallado Gabriel Escarrer, “estamos recibiendo un aluvión de peticiones para formar parte del equipo, no sólo para trabajar en el hotel sino también en su oferta de restauración y en su beach club en manos de la empresa especializada El Beso. Todos ellos se sienten identificados con los valores de Rafa Nadal y de Meliá, con una marca capaz de transmitir esos valores al cliente externo e interno, pero también a proveedores e inversores y accionistas que quieren participar en el proyecto”.

Image description

Esta inesperada respuesta ha hecho que en Meliá hayan adelantado los plazos, ya que si cuando hace seis meses se presentó la nueva marca (Rafa Nadal y Meliá lanzan una nueva marca de hoteles lifestyle de lujo) se hablaba de 20 hoteles firmados en cinco años, ahora se espera alcanzar esta cifra en un año menos. En este sentido, Escarrer ha subrayado que “es la marca de nuestro portfolio que porcentualmente más va a crecer”.

ZEL ha demostrado que no tiene problemas para atraer talento, inversores y proveedores, sean patrocinadores de Nadal o no, que quieren participar con su marca en la expansión”, como ha destacado Gabriel Escarrer.

Estrategia de Meliá para retener talento

Precisamente la gestión del talento es otro de los retos que afronta el sector y también Meliá, que en junio habrá recuperado prácticamente las plantillas de 2019, con 11.274 empleados frente a los 11.957 de hace cinco años, y una rotación voluntaria de plantilla en España de sólo el 6%, nivel similar también al de 2019.

Pero Meliá quiere seguir mejorando la captación de talento con una serie de iniciativas que ha enumerado su vicepresidente ejecutivo:

- “Potenciar la colaboración con más de 80 entidades técnicas. Echamos de menos un mayor esfuerzo en formación universitaria y profesional para adaptarse a las demandas de la industria, por ejemplo formando más perfiles digitales, especializados en experiencias y sostenibilidad. Pasa en todos los sectores, pero en el turístico es más grave, las diferencias entre las necesidades de las empresas y la formación en las universidades, cuando deberíamos ir de la mano para adelantarse a esas necesidades y ofrecer una formación lo más acorde posible.

- A nivel interno ya hemos formado a más de 1.000 profesionales en competencias digitales para que puedan ofrecer un mayor valor añadido e interactúen más con el cliente, abandonando las tareas de back office de poco valor y susceptibles de robotizar o digitalizarse. Así nos aseguramos de seguir siendo competitivos

- Ofrecerles otros incentivos, como alojamiento y manutención -de manera que tienen sus necesidades básicas cubiertas-, así como formación y promoción. También hemos mejorado sus instalaciones en destinos de temporada, que son los que más sufren el problema de la falta de vivienda, agravado por el alquiler vacacional. En Menorca, en un hotel de 600 habitaciones, tenemos bloqueadas 200, un tercio, para alojar a nuestro personal.

- Celebración de jornadas de reclutamiento masivo en destinos clave, porque de la treintena de futuras aperturas previstas, en España sólo serán cuatro o cinco, por lo que buscamos personas que crean en la casa y sigan queriendo crecer con nosotros”.

“El sector turístico no es un mal empleador. Al contrario, es muy bueno, mejor que otros que no están en el foco. Por ejemplo, en el sector hotelero en los últimos años se han firmado convenios extremadamente generosos, por encima del IPC, salvo el último”, según ha concluido Escarrer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.