El primer hotel de Rafa Nadal y Meliá en Mallorca adelanta su fecha de inauguración (con una marca de estilo mediterráneo)

ZEL es también una marca que le está dando grandes satisfacciones en captación de talento ya que, según ha detallado Gabriel Escarrer, “estamos recibiendo un aluvión de peticiones para formar parte del equipo, no sólo para trabajar en el hotel sino también en su oferta de restauración y en su beach club en manos de la empresa especializada El Beso. Todos ellos se sienten identificados con los valores de Rafa Nadal y de Meliá, con una marca capaz de transmitir esos valores al cliente externo e interno, pero también a proveedores e inversores y accionistas que quieren participar en el proyecto”.

Image description

Esta inesperada respuesta ha hecho que en Meliá hayan adelantado los plazos, ya que si cuando hace seis meses se presentó la nueva marca (Rafa Nadal y Meliá lanzan una nueva marca de hoteles lifestyle de lujo) se hablaba de 20 hoteles firmados en cinco años, ahora se espera alcanzar esta cifra en un año menos. En este sentido, Escarrer ha subrayado que “es la marca de nuestro portfolio que porcentualmente más va a crecer”.

ZEL ha demostrado que no tiene problemas para atraer talento, inversores y proveedores, sean patrocinadores de Nadal o no, que quieren participar con su marca en la expansión”, como ha destacado Gabriel Escarrer.

Estrategia de Meliá para retener talento

Precisamente la gestión del talento es otro de los retos que afronta el sector y también Meliá, que en junio habrá recuperado prácticamente las plantillas de 2019, con 11.274 empleados frente a los 11.957 de hace cinco años, y una rotación voluntaria de plantilla en España de sólo el 6%, nivel similar también al de 2019.

Pero Meliá quiere seguir mejorando la captación de talento con una serie de iniciativas que ha enumerado su vicepresidente ejecutivo:

- “Potenciar la colaboración con más de 80 entidades técnicas. Echamos de menos un mayor esfuerzo en formación universitaria y profesional para adaptarse a las demandas de la industria, por ejemplo formando más perfiles digitales, especializados en experiencias y sostenibilidad. Pasa en todos los sectores, pero en el turístico es más grave, las diferencias entre las necesidades de las empresas y la formación en las universidades, cuando deberíamos ir de la mano para adelantarse a esas necesidades y ofrecer una formación lo más acorde posible.

- A nivel interno ya hemos formado a más de 1.000 profesionales en competencias digitales para que puedan ofrecer un mayor valor añadido e interactúen más con el cliente, abandonando las tareas de back office de poco valor y susceptibles de robotizar o digitalizarse. Así nos aseguramos de seguir siendo competitivos

- Ofrecerles otros incentivos, como alojamiento y manutención -de manera que tienen sus necesidades básicas cubiertas-, así como formación y promoción. También hemos mejorado sus instalaciones en destinos de temporada, que son los que más sufren el problema de la falta de vivienda, agravado por el alquiler vacacional. En Menorca, en un hotel de 600 habitaciones, tenemos bloqueadas 200, un tercio, para alojar a nuestro personal.

- Celebración de jornadas de reclutamiento masivo en destinos clave, porque de la treintena de futuras aperturas previstas, en España sólo serán cuatro o cinco, por lo que buscamos personas que crean en la casa y sigan queriendo crecer con nosotros”.

“El sector turístico no es un mal empleador. Al contrario, es muy bueno, mejor que otros que no están en el foco. Por ejemplo, en el sector hotelero en los últimos años se han firmado convenios extremadamente generosos, por encima del IPC, salvo el último”, según ha concluido Escarrer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.