El sector de la movilidad reunirá a más de 6.000 directivos en Valencia en febrero (en busca de socio industrial, energético y tecnológico)

Tras un primer año de éxito, los preparativos de la segunda edición de eMobility Expo World Congress 2024 se ponen oficialmente en marcha con la celebración de su consejo asesor. La nueva edición se celebrará en Valencia del 13 al 15 de febrero y demostrará, un año más, el liderazgo de la Comunidad Valenciana en la atracción de nuevas inversiones y la promoción de su ecosistema industrial de la movilidad sostenible. Bajo el lema ‘We are the future of eMobility’, el evento vuelve para analizar el cambio de paradigma al que se enfrenta el sector y descubrir los nuevos avances en movilidad electrificada, sostenible, inteligente, segura y conectada que definirán el futuro de la industria.

El Consejo Asesor ha contado con más de 40 firmas líderes y organizaciones de diferentes segmentos del sector de la movilidad, entre las que se encuentran Iberdrola, Ford, Cepsa, Autoridad Portuaria de Valencia, BP, Renault, Bosch, IATA, AirEuropa, Piaggio, Railgroup, Indra, Renfe, Jaguar Land Rover, Total Energies, la agrupación Future Fast Forward o Stellantis, así como representantes institucionales del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible y de la Generalitat Valenciana. Todos ellos han dado a conocer las novedades del encuentro, que reunirá a más de 6.000 profesionales a fin de trazar la hoja de ruta hacia un modelo de movilidad sostenible, adaptado al nuevo contexto mundial.

Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, ha felicitado a la organización por la celebración del evento y ha asegurado que la movilidad sostenible “estará en la agenda” de la cartera ministerial que se acaba de formar. Por su parte, José Díez, director general de Proyectos Estratégicos de la Comunidad Valenciana ha afirmado que “es una evidencia que en el sector de la movilidad disponemos de las herramientas suficientes para ser referentes tanto a nivel nacional como internacional. Tenemos mimbres de sobra para posicionar a Valencia como comunidad referente en movilidad sostenible, demostrando la capacidad de logística e infraestructura que tenemos”.

Más de 200 firmas expositoras ya han confirmado su participación, procedentes de sectores como el de la automoción, el logístico, energético, transporte marítimo, aéreo, ferroviario, autobuses, movilidad urbana y micromovilidad, así como empresas proveedoras de servicios y tecnologías para las ciudades inteligentes y conectadas, dónde presentarán sus últimas soluciones e innovaciones que están transformando la industria.

En este sentido, Jesús Haro, director de eMobility Expo World Congress, ha remarcado que “la industria está en fase de retos, con muchos actores involucrados en su transformación. Con este evento, queremos ser la plataforma referente a nivel europeo que lidere y contribuya a definir la nueva hoja de ruta de la movilidad sostenible. Estamos convencidos que Valencia va a ser el Davos de la movilidad en los próximos años”.  

Más de 375 expertos se citarán en eMobility World Congress

El mundo se enfrenta a desafíos marcados por los cambios geopolíticos y económicos que han supuesto un cambio en la manera en la que operan algunas industrias. La nueva edición de eMobility World Congress recibirá a más de 375 expertos de todo el mundo, desde los principales fabricantes de vehículos, empresas de car-sharing o de software de navegación, hasta los principales actores de las nuevas fuentes de hidrógeno, entre otros.

José Ramón Sierra, director de eMobility World Congress, ha explicado que “el objetivo principal del congreso es dar respuesta a las cuestiones principales que se le presentan en cada segmento de la movilidad. Los retos en la automoción son distintos a los del sector aeronáutico, pero la tecnología y la energía son vectores comunes en todos ellos”. En total, serán más de 120 horas de inspiración que girarán en torno a aspectos clave como la descarbonización, logística, los sistemas integrados de transporte, energía y baterías o la gestión de flotas. El programa de contenidos contará con 9 foros verticales para cada segmento de la industria (automoción, ferroviario, energía y baterías, movilidad urbana y micromovilidad, logística, marítimo, aéreo, así como foros destinados a las ciudades o enfocados al hidrógeno como nueva fuente de combustible). Además, acogerá diferentes agendas especializadas para cada perfil profesional: CEOs, CIOs, gestores de flotas y representantes de la administración pública.

A ellos se unirá actividades para fomentar el networking y las sinergias entre los profesionales del sector como los eMobility Innovation Awards 2024 -los premios que reconocen el liderazgo, los proyectos y soluciones de innovación que transformarán la industria de movilidad-, el eMobility Startup Forum -un foro que albergará todo el ecosistema de startups que están revolucionando el sector de la movilidad-, el Leadership Summit -un almuerzo con los directivos de las principales empresas líderes del sector-, o la eMobility Plaza -un espacio con demostraciones de las soluciones de movilidad más innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.