El sector turístico de la Comunitat ve en la IA un aliado para anticiparse a las necesidades y perfiles de sus clientes

El sector turístico de la Comunitat Valenciana ve en la Inteligencia Artificial (IA) oportunidades para mejorar la información de sus clientes, la gestión interna de sus departamentos y el manejo del conocimiento generado, ya que muchos destinos o empresas cuentan todavía con datos no estructurados y sin filtrar, que serían útiles para desarrollar soluciones que aumenten la competitividad.

Image description

Además, pese a que las empresas turísticas del sector privado se sienten más preparadas que las públicas para abordar estas oportunidades, ambas defienden la colaboración público-privada para poner en marcha la adopción de la IA. Estas han sido algunas de las principales conclusiones del informe sobre los resultados de diagnóstico del estado de la IA en la industria turística de la Comunitat, presentados en una jornada organizada por el Clúster de Empresas Innovadoras para el Turismo de la Comunitat Valenciana (ADESTIC) y el Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) de la Universitat Politècnica de València (UPV) con el apoyo de IVACE + I.

El encargado de presentar este informe ha sido el co-founder y CEO de Sciling, Germán Sanchis, compañía que ha elaborado el estudio. El análisis de datos, obtenido a través de la experiencia de destinos turísticos referentes de la Comunitat Valenciana, asociaciones empresariales del sector y empresas privadas de tecnología turística, señala que las principales oportunidades de la IA en el sector público incluyen conocer mejor al turista, automatizar procesos y gestionar la regulación y sus cambios para la adopción de IA.

Aunque se trata de un desafío actual, el 80% carece de medios para sistematizar departamentos, el 60% para obtener información de prescriptores y el 40% para afrontar las regulaciones y sus cambios. Mientras que las oportunidades más fáciles de abordar son el uso de imágenes para obtener información, conocer mejor a los clientes y mejorar la velocidad de respuesta, como prioridades para desarrollar soluciones con IA. Sector turístico y conocimiento de las emociones del cliente.

En el sector privado, el estudio subraya cómo más de un 40% de las empresas incide en que una de las problemáticas actuales, y para la que todavía no se encuentran preparadas, es la asignación de un valor diferente a cada oportunidad de venta. También mencionan que la aceptación de sus productos varía en función de cómo se presentan y que las ventas se realizan por emoción, por lo que es fundamental conocer las emociones de los clientes.

En este contexto, ven en la IA un aliado estratégico a la hora de anticiparse a las necesidades de sus clientes y un aspecto fundamental a la hora de aportar valor y ser competitivos. Asimismo, los destinos turísticos también identifican como oportunidades de la IA presentar los productos o servicios para aumentar visitas, así como la necesidad de conocer su reputación y adaptar su lenguaje de comunicación a cada perfil de turista.

Todas estas conclusiones se han puesto en común, durante la jornada, en un panel de expertos moderado por Sciling, y en el que han participado representantes de las principales asociaciones de la industria turística de la Comunitat Valenciana, como Hosbec, empresas valencianas referentes en IA como Deepsense o SensingTools, y con representación de la UPV Gandía en inteligencia turística El encuentro ha contado en su apertura con la directora de Innovación Turística en Turisme Comunitat Valenciana, Olivia Estrella, quien ha destacado: “Nuestra voluntad de promover un mayor desarrollo del sector tecnológico e innovador de la Comunitat Valenciana, que dé respuesta a los retos de la nueva industria turística, entre los cuales la IA juega y jugará un papel fundamental”. Para ello, ha señalado que “en el desarrollo de esas soluciones, no solo las empresas valencianas deben tener un papel protagonista, sino también, de forma colaborativa, otros agentes del sistema valenciano de innovación, tales como los grupos de investigación de las universidades y los institutos tecnológicos.”

Por su parte, el director del VRAIN de la UPV, Vicente Botti, ha destacado, durante su intervención como este estudio forma parte de la Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) de VRAIN y su objetivo “es diagnosticar el estado de la IA en la industria turística, el grado de preparación de los agentes y explorar tendencias y oportunidades para impulsar la adopción de soluciones innovadoras en el sector turístico”. En esta línea, el portavoz de ADESTIC, Quique García, ha resaltado que “es fundamental escuchar al sector e identificar los problemas y las necesidades a los que se enfrenta. Y estos estudios permiten identificar los desafíos actuales, a la vez que brindan la oportunidad de buscar soluciones tecnológicas innovadoras que nos posicionen como referentes en turismo, tanto a nivel nacional como internacional, de forma sostenible e innovadora y que generen empleo de calidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.