El Valencia Electric Boat Show avanza para dar visibilidad a la náutica sostenible en España

El Valencia Electric Boat Show marcará un hito en la historia de la movilidad sostenible en el sector náutico. Del 11 al 14 de abril de 2024, en la Marina de Valencia, se celebrará este evento que reunirá a expertos, empresas, asociaciones y entusiastas de la náutica para explorar las últimas innovaciones en náutica ecoeficiente y debatir sobre la transición energética en el mar.

Image description

Empresarios valientes que apuestan por la descarbonización marina y la transición hacia energías más respetuosas con el medio ambiente en el sector náutico y portuario a nivel nacional, ya han confirmado su participación en la primera edición del Valencia Electric Boat Show, mostrando así su compromiso con el cambio y la competitividad del sector náutico español. Firmas de astilleros como X Shore, Green Power Boats, Medvolt Marine, Lasai Boats, Silennis Boats, Sunconcept de Portugal, Volta Yachts y el astillero finlandés Valkama, entre muchas otras empresas de Retrofit, se unirán a esta gran cita de la náutica verde para demostrar que es posible disfrutar del mar de una manera más sostenible.

Durante los días del evento, ofrecerán salidas de navegación para que los visitantes puedan experimentar la mejor navegación del mundo, sin humos, sin ruidos y sin emisiones.

Las marcas más prestigiosas del sector de los motores eléctricos y baterías marinas se unirán también a esta primera y única feria náutica eléctrica en España, para evidenciar que los sistemas eléctricos en las embarcaciones de recreo son la solución más sostenible y tecnológica del presente y el futuro. Empresas como E Propulsion, Ocean Volt, Torqeedo, Water World, Mercury Avator, Zeleros, Endurance Move on y Eco Bat, entre otras, estarán presentes tanto en la exposición como en las conferencias que se llevarán a cabo dentro del marco del evento.

Las jornadas sobre “La náutica sostenible en España” brindarán espacios de debate únicos donde expertos y amantes del mar analizarán cuestiones de interés como la creciente existencia de una industria náutica sostenible en nuestro país y el presente de los cada vez más numerosos puertos sostenibles, como el proyecto “Puertos Azules” de los Puertos de Andalucía, que serán expositores del Valencia Electric Boat Show.

Así mismo, se dará visibilidad al turismo náutico sostenible en España, poniendo de manifiesto la necesidad de que nuestro país –uno de los más importantes productores de turismo del mundo– ofrezca una oferta complementaria sostenible al visitante, turista y navegante extranjero, como por ejemplo, la navegación en barcos eléctricos como meta principal para hoteles y estancias turísticas alineadas con el objetivo Zero Emisiones en sus infraestructuras hoteleras.

En el Valencia Electric Boat Show no solo se dará visibilidad a lo que ocurre en la lámina de agua de un puerto deportivo sostenible del futuro, sino que también se expondrán soluciones y tecnología para las instalaciones portuarias que quieran adherirse a la transición energética en sus marinas; con ejemplos prácticos como estaciones de carga rápida, tanto para barcos eléctricos como para el transeúnte usuario de coches eléctricos, o empresas especializadas en energías renovables y placas solares que hagan más sostenible el espacio portuario, entre otras muchas más soluciones innovadoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.