eMobility Expo explorará los nuevos modelos que están transformando la movilidad urbana (desde bicicletas a taxis aéreos)

Líderes mundiales de Amazon Web Services, Enterprise, Brompton Solutions y representantes de Ayuntamientos de ciudades como Málaga, Bilbao, Barcelona y Valencia aportarán sus experiencias de éxito del 21 al 23 de marzo en Valencia.

Image description

Más de 340 expertos internacionales y 5.000 ejecutivos del sector se reunirán en el Davos de la Movilidad Sostenible para abordar alternativas de movilidad, analizar las novedades en materia de regulación y dar respuesta a los desafíos de la industria.

En octubre de 2022 se realizó el primer vuelo experimental de un aerotaxi dentro de la iniciativa europea USPACE4UAM que pretende convertir en realidad este medio de transporte para 2028. Este proyecto que, podría parecer de película de ciencia ficción, se suma a las nuevas alternativas que están transformando la forma de concebir, vivir y de moverse en las ciudades: el impulso del empleo de las bicicletas y patinetes eléctricos, la movilidad como servicio, las nuevas regulaciones para reducir las emisiones de Co2 o el uso de drones en la entrega de la última milla.

eMobility Expo World Congress, el evento de innovación para la industria de la movilidad electrificada, autónoma, conectada y sostenible que se celebrará en Valencia del 21 al 23 de marzo explorará los nuevos modelos de movilidad urbana y de micromovilidad que están transformando la forma de vida de las ciudades. Más de 5.000 ejecutivos de primer nivel se congregarán en este evento global para definir la transición hacia la descarbonización del mundo de la movilidad de la mano de más de 340 expertos de todo el mundo.
 
Con una programación multidisciplinar, el encuentro internacional revelará el cambio de paradigma que están experimentando las ciudades con la inclusión de la tecnología. Hugo Ricós, Business Development Manager en Amazon Web Services, expondrá cómo el transporte bajo demanda y las soluciones de movilidad como servicio (MaaS) están reinventando las ciudades, proporcionando una mayor flexibilidad y eficiencia en el uso del espacio público. El representante de AWS revisará los desafíos y oportunidades en la implementación de soluciones MaaS con ejemplos reales, analizará cómo impacta la regulación y la privacidad de los datos y cómo mejora la congestión del tráfico, la accesibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El impacto de la tecnología también ha llegado a la logística con el uso de drones en la entrega de la última milla, los robots de entrega o el empleo de furgonetas eléctricas. Expertos de la talla de James Lancaster, Head of European Mobility at Enterprise and Chair of the Urban Mobility Partnership, Julian Scriven, Managing Director de Brompton Solutions, Eva Romagosa, Co-founder & CSO en BusUp, y Gerardo Gómez, Mobility Consultant en Enterprise Spain, explorarán las tendencias actuales del sector con ejemplos de empresas y ciudades que están modernizando la seguridad y eficiencia de la logística.
 
Además, eMobility Expo World Congress también acercará a los asistentes a la movilidad del futuro con una sesión en la que se descubrirá el estado actual y el potencial futuro de la tecnología eVOLT (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical), las aeronaves eléctricas que van a revolucionar el transporte de mercancías. Líderes de esta tecnología profundizarán en los aspectos técnicos, los desafíos en propulsión eléctrica, retos regulatorios y beneficios de los eVTOL autónomos en la seguridad, eficiencia y rentabilidad.
 
Por su parte, las soluciones digitales también están modificando la micromovilidad. Los scooters eléctricos, las bicicletas y/o los microcoches se están volviendo cada vez más populares en las ciudades, posibilitando alternativas de movilidad más sostenible. Con el empleo de estos medios de transporte, las ciudades afrontan nuevos desafíos que también serán abordados durante el evento, como la adaptación de las normativas que se están implementando en las ciudades para garantizar la seguridad en la circulación, ya sea desde los límites de velocidad, o por el empleo de herramientas tecnológicas. Algunas ciudades, por ejemplo, están probando nuevas soluciones como geofencing para limitar las velocidades de los scooters en áreas específicas o el seguimiento en tiempo real para monitorear el uso del scooter.
 
Los Ayuntamientos impulsan la movilidad
El encuentro global contará, asimismo, con una representación institucional de ayuntamientos líderes en movilidad sostenible, que compartirán sus casos de éxito en movilidad urbana. Giuseppe Grezzi, concejal de Movilidad de Valencia, que durante tres días se convertirá en el gran hub de la movilidad del sur de Europa, dará a conocer el ambicioso proyecto de movilidad que la ciudad ha puesto en marcha para mejorar la vida de las personas y para avanzar en la neutralidad climática en 2050.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.