Enisa alcanza los 643 préstamos aprobados por 112,3 millones y marca récord anual de ejecución de la sociedad

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa), dependiente del Ministerio de Industria y Turismo, ha alcanzado los 643 préstamos participativos aprobados por un importe total de 112,27 millones de euros, lo que supone un nuevo récord anual de ejecución de la sociedad, según ha informado este viernes en un comunicado.

Image description

El consejero delegado de Enisa, José Bayón, ha explicado que esta cifra representa un incremento del 6,4% con respecto al importe aprobado en 2022, que fue de 105.522.000 euros, y que supone, por tanto, un "nuevo récord" anual de ejecución de la sociedad.

En este sentido, la firma, además de su papel como financiadora, ha asegurado que seguirá certificando a las 'startups' que quieran acogerse a los beneficios, especialmente fiscales, que la pionera Ley de Startups les ofrece, siendo ya más de 565 las empresas certificadas desde el pasado mes de julio.

El número de solicitudes de financiación recibidas en 2023 ha ascendido a 1.689, y representa un 0,30% más que el año anterior, en el que se atendieron 1.684 peticiones. Asimismo, el importe medio aprobado ha sido de 174.608 euros, un 6,23% más que en 2022, que fue de 164.364 euros.

Por líneas de financiación, la de 'Jóvenes Emprendedores, Emprendedores y Crecimiento' ha contabilizado 464 operaciones aprobadas por importe cercano a los 82,7 millones de euros, mientras que 'AgroInnpulso' (sector agroalimentario), dotada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha recibido 74 solicitudes, que ha sido aprobadas por cerca de 12,9 millones de euros.

El segmento de 'Emprendedoras Digitales', dotada por el Ministerio de Transformación Digital, se ha anotado 78 solicitudes aprobadas por un importe superior a los 11,7 millones de euros, a la par que la línea 'Audiovisual e Industrias Culturales y Creativas', que ese puso en marcha el pasado mes de abril, con fondos de los ministerios de Transformación Digital y de Cultura, ha registrado 27 solicitudes aprobadas por un importe cercano a los 5 millones de euros.

Por otro lado, las empresas entre cero y un año de creación suponen el 23% de los préstamos aprobados, con un 17% del importe sobre el total.

Además, el sector TIC, según Enisa, continúa a la cabeza de los préstamos aprobados y supone un 36,5% de las operaciones aprobadas y un 39,7% de la inversión total, con más de 4 millones de euros, seguido de Otros Servicios (27,9% operaciones y 25,2% en inversión) y de Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas en tercer lugar, consolidando la tendencia de 2022 al rebasar al sector de la Industria Manufacturera.

Por regiones, Cataluña supone el 34,6% de los préstamos aprobados y una inversión del 33,9%, seguida de la Comunidad de Madrid (29,8% operaciones y 30,3% de inversión) y la Comunidad Valenciana (9,4% operaciones y 8,8% en inversión).

Finalmente, el organismo dependiente del Ministerio de Industria y Turismo ha asegurado que ya ha alcanzado cerca de 1.332 millones de euros invertidos, con 8.685 préstamos desembolsados y 7.580 empresas financiadas desde que se iniciara la concesión de préstamos participativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.