Eviden ocupa una posición notable con “proyección alta” en el Universo Penteo Cloud

Penteo destaca el impulso de Eviden Cloud a la migración y modernización de clientes a la nube, unificando las competencias, capacidades y equipos a nivel global para mejorar el proceso de transformación hacia la nube.

Image description

Su completo porfolio satisface las necesidades de transformación e integración de servicios avanzados de la nube pública, respaldado por activos y servicios de alto valor que facilitan la migración, la modernización, la seguridad y la automatización.
Penteo califica a Eviden como un proveedor único y singular con capacidades diferenciales, como sus soluciones avanzadas y su propiedad intelectual, con más de 2.100 patentes.

Destaca su Programa de Aceleración de IA Generativa, que ofrecerá soluciones personalizadas, basadas en proyectos de éxito y colaboraciones globales, cubriendo modelos preempaquetados, desarrollo avanzado y seguridad.
A él se añade la puesta en marcha de Eviden Qaptiva, una plataforma de desarrollo de aplicaciones de computación cuántica.

Eviden, el negocio del grupo Atos, líder en el ámbito digital, cloud, big data y seguridad, se sitúa en una posición “notable” y con una “proyección alta” en el Universo Penteo Cloud 2023.

Entre sus fortalezas, Penteo destaca el impulso de Eviden Cloud a la migración y modernización de clientes a la nube, unificando las competencias, capacidades y equipos a nivel global para mejorar el proceso de transformación hacia la nube. También señala su completo porfolio, que satisface las necesidades de transformación e integración de servicios avanzados de la nube pública, respaldado por activos y servicios de alto valor que facilitan la migración, la modernización, la seguridad y la automatización.

Según Penteo, estas capacidades se han fortalecido con adquisiciones estratégicas, el aumento de certificaciones de ingenieros y la creación de tres centros de excelencia globales, cada uno especializado en una tarea específica como migración, CloudOps e ingeniería de plataformas, ofrecidos mediante modelos de bajo coste.

OneCloud abarca asesoramiento, gobernanza, orquestación, IA/ML, seguridad y descarbonización, respaldado por un sólido ecosistema de socios, como Google, AWS, Microsoft, Red Hat, DataBricks, Snowflake y VMware, a lo largo de todo el ciclo de vida de los servicios en la nube.

Capacidades diferenciales

Penteo califica a Eviden como un proveedor único y singular con capacidades diferenciales, como sus soluciones avanzadas y su propiedad intelectual, con más de 2.100 patentes. Así, su servicio de computación de alto rendimiento HPCaaS, a través de Nimbix Supercomputing Suite, proporciona acceso a diversos clusters y flujos de trabajo HPC en la nube, para ejecutar cargas de computación científicas, de ingeniería y de análisis de datos, brindando versatilidad y eficiencia. También destacan sus servicios verticalizados como EcoDesignCloud, una plataforma de reciente creación que utiliza IA para evaluar el impacto ambiental de productos, abordando la cadena de suministro completa y facilitando decisiones sostenibles.

IA Generativa y Computación cuántica

También destaca el anuncio de un Programa de Aceleración de IA Generativa que ofrecerá soluciones personalizadas, basadas en proyectos exitosos y colaboraciones globales, cubriendo modelos preempaquetados, desarrollo avanzado y seguridad. A él se añade la puesta en marcha de Eviden Qaptiva, una plataforma de desarrollo de aplicaciones de computación cuántica que permite a las empresas crear, probar y desplegar aplicaciones cuánticas en diversas plataformas, y que incluye un simulador y una interfaz gráfica, facilita el desarrollo en el marco de código abierto Qiskit, ofreciendo además una plataforma en la nube para implementar aplicaciones cuánticas en casos de uso del mundo real. Estas iniciativas, según Penteo, consolidan a Eviden en posiciones de líder en innovación tecnológica en Europa, con impacto positivo en su negocio cloud.

Dimensiones evaluadas

El universo Penteo evalúa cuatro grandes dimensiones. La primera es la de capacidades, relativas al volumen de negocio en la línea de servicio, las alianzas y activos para proporcionar los servicios, la estructura y cualificación del equipo, y la aproximación al mercado que realiza. Le siguen las prestaciones, donde se valora la amplitud y cobertura del porfolio, el alcance de los servicios ofrecidos, las herramientas y metodologías utilizadas, así como casos de uso públicos, las referencias, su distribución por segmento y sector de actividad, y el alcance y variedad de los proyectos en dichas referencias. La dimensión de proyección evalúa la trayectoria del proveedor en los últimos 3 años, combinado con las innovaciones realizadas tanto a nivel de compañía como a nivel de la línea de servicios, el roadmap previsto, y su reconocimiento y tracción como proveedor de servicios cloud. Finalmente, la dimensión de calidad percibida evalúa la satisfacción de sus clientes en el proceso comercial, en el delivery del servicio, en la flexibilidad y desviación de precios y tiempos, así como la relación valor precio. También en la incorporación de innovación en los servicios que permitan obtener un valor diferencial o eficiencia en la ejecución de los proyectos o servicios.

Según Adrián López, Senior Advisor de Penteo,"Eviden destaca como proveedor innovador, adicionalmente a los servicios cloud asociados a la digitalización, ofrece servicios avanzados en áreas singulares como computación de alto rendimiento, IA, y computación cuántica".

Tu opinión enriquece este artículo:

El euro cruza la barrera de los 1,14 dólares por primera vez desde 2022

La cotización del euro frente al dólar prosigue su escalada y llegaba a superar este viernes el umbral de los 1,14 'billetes verdes' por primera vez en tres años en respuesta a las erráticas políticas implementadas por la Casa Blanca, lo que lleva a los inversores a obviar la dinámica de la evolución de los tipos de cambio en el corto plazo.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

MSC Cruceros afianza su expansión en América con el bautizo del MSC World América en Miami

El MSC World América, entregado por los astilleros Chantiers de l'Atlantique el pasado 27 de marzo, es el segundo de una clase de cuatro barcos que tiene previsto su lanzamiento en los próximos años. En estos momentos está comenzando el ensamblaje del tercer crucero, el MSC World Asia, que entrará en servicio a finales de 2026 en el Mediterráneo y también se ha realizado el corte de acero del cuarto barco de la serie el MSC World Atlantic, que se entregará en 2027 y zarpará desde Puerto Cañaveral, Florida. La World Class comenzó su andadura con el MSC World Europa, que entró en servicio a finales de 2022.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.