Finetwork se lanza a la caza de distribuidores para su negocio de pymes y autónomos

Finetwork, compañía española de fibra y móvil, anuncia la apertura oficial de su canal de distribución B2B. Con este paso, la operadora con sede en Elda (Alicante) busca cimentar el rápido crecimiento de sus ventas a pymes y autónomos. En menos de un año, esta área de negocio ha conseguido crecer hasta representar ya el 10 % del volumen de clientes de Finetwork, equivalente a más de 100.000 servicios activos. Finetwork Empresas constituye uno de los pilares dentro del plan estratégico de Finetwork para el período 2023-2027.

Image description

La llamada de Finetwork se dirige a comerciales y distribuidores de toda la geografía nacional, con una propuesta basada en alta flexibilidad, buen producto de mercado y atractivas comisiones. En la actualidad, Finetwork Empresas trabaja con 23 distribuidores, incluyendo firmas especializadas en tecnología y telecomunicaciones, pero también proveedores de servicios que pueden reforzar o diversificar su portfolio con soluciones de conectividad.

Complementariamente al canal de distribución, Finetwork Empresas comercializa soluciones paquetizadas y personalizables a través de venta directa, lo que le proporciona inputs de sus clientes finales que revierten en mejoras permanentes de su servicio. Así, en la oferta para pymes y autónomos de Finetwork se pueden encontrar distintas opciones desde 29,90 € al mes (IVA no incluido), para siempre. Este servicio permite contratar tantas líneas de móvil como el cliente necesite y aumentar la velocidad de la fibra hasta 600 Mb.

Todos los paquetes para empresas de Finetwork incluyen fibra, móviles con llamadas ilimitadas y abundancia de datos, teléfono fijo y centralita virtual, para quienes la necesiten, además de la posibilidad de acumular y compartir gigas con otros clientes de la operadora, la opción de añadir todas las líneas adicionales que se quiera desde 3,90€ al mes y, como ya es seña de la casa, precios para siempre.

A estas ventajas se suman, entre otras, una centralita virtual que, sin ningún tipo de inversión inicial, permite transferir las llamadas, grabarlas, configurar una operadora automática (IVR) para desviar las llamadas al departamento o persona indicada (“Para hablar con Administración, pulse 1”), etcétera. Por otra parte, Finetwork ofrece precios especiales para las segundas sedes de las compañías, software de factura digital, así como smartphones de gamas media y alta desde 0€.

Finetwork Empresas está teniendo una muy buena acogida en el mercado, que valora nuestra combinación de precio y calidad. Por este motivo, y de la mano de un canal de distribución cada vez más fuerte, confiamos en seguir registrando crecimientos de doble dígito, de forma consistente, durante los próximos años”, afirma Andrés Oliva, director del área de Empresas de Finetwork.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.