Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, inaugura la VI Edición del Congreso Digital Tourist 2023 #DT2023 de AMETIC

Bajo el título ‘Nuevos Datos para una nueva Generación de Destinos’, el Encuentro ha incidido en la importancia de los datos para que el sector siga ocupando un rol estratégico económico y social en España.

Image description

La apertura del acto ha contado con Pedro Mier, presidente de AMETIC; Francesc Co-lomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana, y Antonio Pérez, alcalde de Benidorm.

Al final de la jornada se conocerán los ganadores de la V Edición de los Premios Digital Tourist 2023, que reconocen los mejores proyectos en la aplicación de las tecnologías digitales al turismo.

La segunda jornada del Congreso, que tendrá lugar el 21 de abril, será clausurada por Héctor Gómez Hernández, ministro de Industria, Comercio y Turismo.

Francesc Colomer, secretario autonómico de Turismo de la Comunitat Valenciana ha inaugurado el Congreso Digital Tourist 2023, #DT2023 de AMETIC. Un encuentro de referencia para los responsables de los Destinos Turísticos Inteligentes que, en la primera jornada de esta sexta edición, ha reunido a más de 250 profesionales en el Ayuntamiento de Benidorm.

En la sesión de apertura de este acto, que se celebró bajo el título ‘Nuevos Datos para una nueva Generación de Destinos’, Colomer ha destacado la importancia de la inventiva y cooperación humana para el desarrollo de la tecnología, una herramienta que “el fenómeno turístico abraza para seguir avanzando y rindiendo culto al viajero, aquel que tiene que recalar en nuestras costas”.

Algo que, en palabras de Colomer, Benidorm está consiguiendo, pues se ha convertido en un “gran laboratorio social, de inteligencia turística y punta de lanza. Además, ha apuntado que “el turismo es el fenómeno de innovación social más importante del siglo XX y del XXI, por lo que estamos donde tenemos que estar”, pues Benidorm cuenta con un sinfín de aplicaciones de tecnología digital como su sistema de inteligencia turística, un smart data office o una Red de Destinos Inteligentes muy potente, entre otros.

Ante este contexto, el secretario autonómico ha incidido en la necesidad de “cambiarle las costuras a un modelo que está en desarrollo permanente”, apostando por la digitalización. Y es que, para Colomer, “el turismo es un sector no negacionista del cambio climático, con una revolución verde que será digital. Es un sector que no es tecnófobo, sino amigo de lo nuevo, consciente del mundo de oportunidades que se abren, mientras que la ciudad turística es inteligente, sostenible, tecnológica” y, por ello, considera que conocer al viajero es el reto que tenemos para que este viva emociones selectas que sigan permitiendo el crecimiento del sector.

La inauguración del acto también ha contado con la intervención de Pedro Mier, presidente de AMETIC, quien ha subrayado “el interés existente por la transformación digital de los destinos como eje vertebrador del turismo, porque es donde se produce la experiencia turística y el esfuerzo coordinado por mantener el liderazgo turístico de España en este nuevo entorno híbrido que mezcla la experiencia física con la digital”.

Por su parte, el alcalde de Benidorm, Antonio Pérez, ha manifestado su satisfacción ante el hecho de que Benidorm acoja, un año más, este Encuentro organizado por la voz de la industria digital en España, resaltando el papel de la ciudad en tecnología digital con un ‘Venit y mirat’.

Eso es precisamente lo que pretende esta sexta edición del #DT2023, bajo el título ‘Nuevos Datos para una nueva Generación de Destinos’, intercambiar conocimiento y experiencias, así como conocer las mejores prácticas que ayuden a los destinos a ser más competitivos siguiendo la metodología del modelo DTI: gobernanza, sostenibilidad, innovación, tecnología y accesibilidad.

Esta primera jornada del 20 de abril está formada por siete mesas redondas en las que se abordarán temas tan relevantes como la misión de la Plataforma Inteligente de Destinos, los nuevos programas de Fondos Europeos y EDINT, la fidelización de los destinos turísticos, el turismo azul inteligente, la gobernanza de los destinos turísticos, la especialización de los cruceros, el turismo relacionado con el patrimonio histórico y el turismo religioso.

Por otra parte Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR, ha destacado la labor y el desarrollo de la Plataforma Inteligente de Destinos, un proyecto con el que España busca posicionarse a la vanguardia, utilizando la digitalización, de los países turísticos, y mejorar la experiencia ofreciendo servicios integrados en los destinos.

Ganadores de la V Edición de los premios Digital Tourist 2023

La primera jornada del Congreso concluyó con la presentación de los ganadores de la V Edición de los Premios Digital Tourist 2023 que identifican, valoran y reconocen los mejores proyectos y experiencias de la aplicación de las tecnologías digitales en el ámbito del turismo y su utilización en la industria, las instituciones y los organismos públicos. 

Segunda jornada del Congreso

Por su parte, la segunda jornada del Congreso, que tendrá lugar el 21 de abril, analiza los laboratorios de turismo inteligente, el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector y la innovación y espacio de datos, con especial hincapié en la sostenibilidad turística y el cambio climático.

Sus conclusiones serán recogidas por Antonio Pérez, alcalde del Ayuntamiento de Benidorm; Pedro Mier, presidente de AMETIC; Enrique Martínez, presidente de SEGITTUR; Adolfo Borrero, presidente de la comisión de Smart Cities de AMETIC y Mariano Torres, integrante del Grupo de Trabajo Turismo Inteligente de AMETIC; mientras que la clausura estará en manos de Héctor Gómez, ministro de Industria, Comercio y Turismo.

El evento está organizado por AMETIC, con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Benidorm, Visit Benidorm e Invattur. 
Patrocinadores Platinum: Libelium, Mastercard y Minsait by Indra. 

Patrocinadores Premium: Agbar, Atos, Aumentur, Elliot Cloud, eNEM, eVIA, ferrovial, GMV, GVAM, Montero Aramburu y Orange.
Con la colaboración de: Red de Destinos Turísticos Inteligentes (Red DTI), Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Hotel Benidorm Plaza, Hotel Madeira Centro, Complejo Belroy, Ministerio de Ciencia e Innovación (Agencia Estatal de Innovación) y Segittur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.