Generalitat y Gobierno acuerdan trabajar conjuntamente para establecer un protocolo de emergencia que garantice el agua para l'Albufera

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que la Generalitat y el Gobierno han acordado trabajar conjuntamente para establecer un protocolo de emergencia que garantice el agua para l'Albufera ante situaciones excepcionales y críticas como las vividas este otoño.

Image description

Pradas se ha pronunciado en estos términos tras la reunión mantenida con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. Un encuentro en el que, según ha explicado, “nuestro primer acuerdo ha sido colaborar de manera inmediata en la elaboración de este protocolo para dar estabilidad a la gestión del parque, ante situaciones como las vividas este otoño”.

La titular de Medio Ambiente ha subrayado que el Gobierno “ha trasladado su apoyo y colaboración para lograr que l’Albufera sea incluida en la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco, dado sus grandes valores ecológicos y paisajísticos, además de los etnológicos y culturales”.

Sobre los aportes de agua para el parque natural, Salomé Pradas ha informado de que “hemos llegado a un principio de acuerdo para que l’Albufera reciba más aportes. Quedan 10 hectómetros por recibir, atendiendo al plan de cuenca, y se valorará con los regantes para que esa agua llegue con carácter inmediato”. 

Entre los asuntos abordados, la consellera ha trasladado al secretario de Estado la “urgencia” de que el Gobierno nombre a sus tres representantes -uno del Ministerio de Transición Ecológica y dos de las confederaciones del Júcar y del Segura- para la constitución de la Mesa del Agua de la Comunitat Valenciana. “Sin estos nombramientos, la Generalitat no puede poner en marcha este órgano necesario para propiciar las soluciones al problema de falta de garantías en el suministro del agua en nuestra tierra”, ha señalado.

Reivindicaciones en materia de agua 

En materia de Agua, la responsable de Medio Ambiente ha manifestado la “falta de sintonía del Ejecutivo con nuestras reivindicaciones para los regantes de la Vega Baja”. En este sentido, ha señalado que la Comunitat Valenciana “quiere un trato justo y que las aportaciones de caudales del trasvase Tajo-Segura no atiendan a criterios ideológicos ni políticos, sino a criterios técnicos”.

Pradas ha recordado que, frente a los recortes que ha venido imponiendo el Gobierno central, la Generalitat ya ha interpuesto cinco recursos contencioso-administrativos ante la Sala de la Audiencia Nacional que se encuentran en tramitación. “El aumento de caudales ecológicos sin informes técnicos que lo avalen no es sostenibilidad, es una injusticia que nos afecta a todos. Por ello, reclamamos el fin de esas decisiones arbitrarias que castigan a nuestra tierra. Por ello, nuestra estrategia será la misma, defender nuestros derechos por todas las vías necesarias”, ha manifestado.

Plan de regeneración de la costa y ley del litoral

Salomé Pradas ha trasladado al Ejecutivo los avances de la Generalitat en el anteproyecto de Ley del Litoral de la Comunitat Valenciana. “Hemos alcanzado un consenso para ir de la mano en este anteproyecto. Tan pronto tengamos la futura norma redactada trataremos de consensuar aquellas cuestiones que puedan separarnos o fundamentar algún recuro al Tribunal Constitucional”.

Por el contrario -ha añadido- “no hemos llegado a puntos de encuentro sobre los deslindes”. Pradas ha recordado que el Consell “comparte la indignación de los vecinos de los municipios costeros”. Por ello, ha agregado, “alegaremos todos aquellos expedientes que se planteen y reclamaremos cuantas veces sea necesario que el Gobierno aplique las necesarias medidas de regeneración”.

Entre los asuntos abordados en el encuentro de trabajos, la consellera ha subrayado la necesidad de ejecutar “con carácter de urgencia” las obras de regeneración de la costa valenciana. En este sentido, ha solicitado el desbloqueo del 97 % de las obras de regeneración de la costa previstas por el Gobierno y pendientes de ejecución. “Hay 60 proyectos en distinto grado de elaboración pendientes de ejecutar que podrían financiarse en su totalidad con fondos europeos y la posibilidad, sin embargo, tiene un plazo de ejecución, que es diciembre de 2025”, ha finalizado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.