Gobierno y Generalitat acuerdan un plan de movilidad e infraestructuras esenciales para la provincia de Valencia

El Gobierno y la Generalitat Valenciana han acordado elaborar un plan global de emergencia para coordinar la recuperación de la movilidad y de las infraestructuras básicas de la provincia de Valencia para paliar los graves daños ocasionados por las inundaciones de la DANA.

Image description

En los próximos días, el ministro Óscar Puente se desplazará a Valencia para continuar con las conversaciones y los trabajos de recuperación de las infraestructuras viarias y ferroviarias.

Así, se ha acordado en la primera reunión del Grupo de Respuesta Inmediata de Infraestructuras Gobierno-Consell en la que ha participado el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, junto al conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, y el conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina.

En la reunión se han detallado las actuaciones que ya están realizando las diferentes administraciones en la red de carreteras y ferroviaria y se ha consensuado la constitución de dos subgrupos de trabajo para avanzar en las obras y mejorar la coordinación. Una primera estimación provisional cuantifica en 2.600 millones de euros la inversión necesaria para restaurar la zona afectada.

Por otro lado, se ha acordado realizar de forma conjunta un plan de transporte para dar una alternativa de movilidad hasta que puedan restablecerse las principales vías de entrada y salida de Valencia y los municipios afectados por las inundaciones.

AVANCES EN REPARACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ya ha habilitado todos los carriles de la V-30, V-31, A-3 y de la A-7 al norte de la A-3 y avanza en los trabajos de reconstrucción de la N-330, la N-322 y de la A-7. En esta última se avanza en la construcción del desvío provisional de la A-7, con limitaciones de velocidad, para permitir los movimientos con la A-3.

En concreto, ya se está ejecutando el hormigonado para la posterior instalación de los 250 marcos que conformarán el 'by-pass' sur provisional de la A-7. El ministro ha destacado el buen ritmo al que evolucionan las obras, un hecho que ha alabado el conseller valenciano.

En cuanto a la red de Cercanías de Valencia, las líneas C6 y C5 ya operan con normalidad y con refuerzo de capacidad, mientras que se aceleran las labores de limpieza y retirada de vehículos de las vías y estaciones de la C1, C2 y C3. Se han realizado ya las evaluaciones operativas del estado de la infraestructura. Las dos primeras líneas presentan daños, pero están mejor de los esperado, lo que permite que se puedan poner en marcha en un tiempo razonable. La situación de la C3 es muy complicada.

La Generalitat, por su parte, ha comenzado actuaciones para la reparación o construcción de al menos nueve estructuras. En particular, destaca la necesidad de intervenir en dos puentes en la autovía CV-36 y otros dos en la CV-33. Además, es necesario acondicionar diferentes carreteras que han sufrido inundaciones, con especial atención a la CV-50 y la CV-400, desde donde ya se han retirado vehículos y trasladado a la campa de Valencia Sud para el peritaje posterior.

En la red de Metrovalencia ya se han iniciado los trabajos para restablecer la circulación de forma progresiva, tanto en las líneas de tranvía como en el metro después de que las propias instalaciones de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en Valencia Sud se vieron afectadas por las inundaciones, con daños significativos tanto en los talleres como en las oficinas y el puesto de mando.

La red ferroviaria de titularidad autonómica está muy dañada, en especial, el tramo entre Sant Isidre y Castelló con todo tipo de desperfectos tanto en las vías como en las catenarias.

Por ello, en primer lugar, se restablecerá el tranvía el 11 de noviembre y en las siguientes semanas el resto de las líneas de metro. Hasta entonces se han puesto en marcha diferentes líneas de autobús para dar un servicio alternativo.

Gobierno y Generalitat también han consensuado que el Grupo de Respuesta Inmediata de Infraestructuras se reunirá de forma periódica y frecuente durante las próximas semanas, así como la constitución de dos subgrupos de trabajo de perfil técnico para el desarrollo de las diferentes actuaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.