Grefusa apuesta por la innovación para crecer en la categoría de frutos secos (ha puesto en marcha una nueva fábrica en Alzira)

La construcción de esta planta industrial, junto a la adquisición de Frutorra en 2018 y la alianza con Intersnack, permiten a Grefusa avanzar con firmeza para convertirse en un referente en la categoría de frutos secos.

Image description

Ximo Puig, president de la Generalitat Valenciana; Arcadi España, conseller de Hacienda y Modelo Económico; y Rafael Climent, conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, visitan, junto a Diego Gómez, alcalde de Alzira, la nueva fábrica de frutos secos de Grefusa.

La nueva factoría, con una extensión de 9.500 metros cuadrados y líneas de producción innovadoras, garantiza la seguridad alimentaria a través de la separación de alérgenos y evita la contaminación cruzada.

Diseñada para ser energéticamente eficiente, la nueva planta reducirá el consumo de energía un 20% durante 2023 y disminuirá el consumo de agua y desperdicio alimentario.

Grefusa, compañía líder en el sector de los snacks, frutos secos y horneados, da un paso más en su estrategia de producción con el objetivo de convertirse en un referente en la categoría de frutos secos. Para ello, ha puesto en marcha una nueva fábrica en Alzira destinada a la elaboración de frutos secos, después de que en 2018 adquiriese Frutorra, líder en este segmento en Portugal, y realizase una alianza con el gigante alemán Intersnack, número uno en frutos secos a nivel europeo.

Cinco años más tarde y, tras consolidar su liderazgo en la categoría de pipas y en maíz, Grefusa invierte más de 13 millones de euros en esta planta para adentrarse en nuevos territorios y categorías e innovar en frutos secos.

La nueva fábrica, construida en un espacio anexo a la conocida planta industrial de Grefusa en Alzira (Valencia), cuenta con una extensión de más de 9.500 metros cuadrados y líneas de producción innovadoras que permiten la fritura, tostado, mezclado o clusterizado de los ingredientes para ofrecer un producto innovador y sorprendente a los consumidores. Asimismo, dispone de los más altos estándares de seguridad alimentaria, garantizando así la separación de alérgenos y evitando la contaminación cruzada.

El president de la Generalitat, Ximo Puig; el conseller de Hacienda y Modelo Económico, Arcadi España; y el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent, junto a otras personalidades del ámbito político y empresarial como el alcalde de Alzira, Diego Gómez; el presidente de la Diputación de Valencia, Antoni Francesc Gaspar; o altos cargos entidades autonómicas como IVACE o FEDACOVA; han realizado una visita por las nuevas instalaciones.

En palabras de Agustín Gregori, CEO de Grefusa, “la innovación que hemos aplicado en este centro supone un paso más en nuestra estrategia productiva. Nos permite avanzar firmemente para convertirnos en un actor relevante en la categoría de los frutos secos y adentrarnos en nuevos territorios; pero también, nos ayudará en nuestra política de dejar huella positiva en nuestro entorno”.

Por su parte, el president de la Generalitat, Ximo Puig, ha aludido a los beneficios que tiene para la Comunitat Valenciana y, en concreto, para Alzira, que esta planta productora vaya a posicionarse como un referente del sector. Según el president: “Grefusa es una compañía comprometida con el desarrollo económico de la comarca de la Ribera Alta y de Alzira en particular, pero, sobre todo con la innovación y la mejora de los perfiles nutricionales. Es un orgullo para mí albergar es esta tierra una nueva fábrica de frutos secos que, sin duda es una apuesta por la innovación y por nuestra región. Este es un sector estratégico y, gracias a centros como este, la industria agroalimentaria genera en la Comunitat Valenciana el 12,2% del empleo y el 9,6% del VAB de la economía valenciana”.

Una fábrica comprometida con su entorno
La nueva planta industrial está diseñada con los más altos estándares de eficiencia y sostenibilidad al estar construida bajo los criterios de las normativas AIB e IFS de seguridad alimentaria. Además, ha sido construida para ser energéticamente eficiente, con una reducción del consumo de energía en un 20% durante 2023 y disminuirá el consumo de agua y desperdicio alimentario.

“En Grefusa dejamos huella positiva en todo lo que hacemos, pensando en nuestra comunidad. Ligamos nuestro crecimiento a Alzira, ciudad que nos ha visto pasar de tostar cacahuetes en un horno de pan a poseer dos de las fábricas europeas más punteras a nivel tecnológico”, ha explicado Agustín Gregori. “Somos líderes en la producción de snacks y esta nueva fábrica nos permitirá continuar creciendo dentro del segmento de los frutos secos con productos innovadores que sorprenden y hacen disfrutar a nuestros consumidores”, ha manifestado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.