Hacienda adjudica un contrato de licencias de Microsoft para mejorar la eficiencia operativa de la Generalitat mediante tecnologías emergentes

La Conselleria de Hacienda y Economía ha adjudicado el contrato de licencias de Microsoft que permitirá mejorar la eficiencia operativa de la Generalitat mediante el uso de la hiperautomatización robótica, la inteligencia artificial (IA) generativa y el ‘low code’.

Image description

El contrato ha sido adjudicado por 1.205.111,79 euros y se enmarca en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con cargo al instrumento europeo Next Generation EU. Cuenta con un plazo de ejecución de 36 meses.

La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC) pretende fomentar el uso de este tipo de tecnologías y herramientas con el fin de impulsar la transformación digital en los puestos de trabajo normalizados y colaborativos actualmente utilizados en la Generalitat.

En la actualidad, la infraestructura que utiliza la DGTIC para el soporte del puesto de trabajo informático está normalizada y configurada bajo estándares específicos y en un entorno colaborativo tanto de herramientas de comunicación (correo electrónico, mensajería instantánea, videoconferencia) como de colaboración (espacios de trabajo compartido, gestión de proyectos, almacenamiento en nube). Esta infraestructura está basada en licencias de Microsoft para todo el conjunto de usuarios del ámbito competencial de la DGTIC.

El director general de TIC, Javier Balfagón, ha explicado que el objeto del contrato “es el suministro de licencias de los productos de Microsoft para hiperautomatización, IA generativa y ‘low code”, mediante suscripción bajo la modalidad SCE (Server and Cloud Enrollment).

Tecnologías emergentes

El Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración de la Generalitat (GEN Digital 2025) contempla el desarrollo de un modelo de Administración digital centrado en las personas, que permita anticipar las necesidades de la ciudadanía y del personal empleado público, mediante el impulso a la digitalización del servicio público y la introducción de tecnologías de última generación que incrementen la productividad y la eficacia en el funcionamiento interno.

La DGTIC ha iniciado la identificación de casos de uso de automatización robótica de procesos (RPA) en los puestos de trabajo de la Generalitat. Estas tecnologías permiten replicar las acciones de un humano, permitiendo que las tareas repetitivas y de poco valor añadido se deleguen en un sistema robótico y que el personal administrativo pueda dedicar su día a día a procesos que sí requieren su juicio de valor.

Según Balfagón, “la Generalitat adoptará la hiperautomatización para transformar la actividad administrativa. La tecnología RPA en el puesto de trabajo consigue reducir los costes de gestión, asegurar la consistencia de los datos y optimizar recursos, mejorando la eficacia y la eficiencia y la motivación del personal empleado público, que puede dedicar su tiempo a tareas más estratégicas”.

Por otra parte, la IA generativa es una forma de inteligencia artificial en la que se entrena a los modelos para generar nuevo contenido original. Con la IA generativa, la Generalitat puede mejorar la experiencia del usuario (ciudadanía, empresas y empleados públicos) mediante chatbots, asistentes virtuales, centros de atención inteligentes y una mayor personalización y moderación de los contenidos.

Asimismo, las plataformas ‘low code’ facilitan la creación de software o aplicaciones sin requerir la presencia de un desarrollador experto durante el proceso.

Proyectos

En los próximos años, la DGTIC tiene previsto aplicar el uso de estas tecnologías en algunas iniciativas como el Canal Empresa, del proyecto ‘Ciudadanía 360’, donde se busca revolucionar la interacción empresarial con la Administración. El objetivo es centralizar y simplificar los trámites para empresas, mediante un portal unificado que empleará IA y asistentes virtuales. En una segunda fase, estas mejoras se extenderán al resto de trámites para su uso por parte de toda la ciudadanía.

Además, se va a trabajar en la incorporación de tecnologías RPA y simplificación de procesos para la realización de tareas administrativas que no aporten valor en trámites y procedimientos masivos, así como en el uso de la IA en aquellos procesos que puedan aprovecharse de la automatización de tareas repetitivas, reduciendo errores y tiempos de procesamiento.

Asimismo, se pretende utilizar IA generativa para mejorar la productividad y eficiencia en determinados departamentos piloto de la Generalitat, mediante su aplicación en las herramientas colaborativas y del puesto de trabajo normalizado del personal empleado público.

La Generalitat también va a fomentar el desarrollo propio ‘low code’, en el marco de un modelo de gobernanza TIC y acompañamiento liderado por la DGTIC, en el que se identificarán tipos de aplicaciones, restricciones y buenas prácticas de uso.

Por último, se han adquirido licencias del sistema CRM Dynamics 365 para impulsar la atención digital y mejorar la gestión de las relaciones con empresas y ciudadanía. Esta herramienta permitirá centralizar las interacciones con los usuarios, realizar un seguimiento más eficaz de solicitudes, incidencias y comunicaciones y generar análisis predictivos sobre la calidad del servicio público ofrecido. El proyecto contempla una fase piloto ya en marcha, orientada a validar y verificar la eficacia de su uso en un ámbito concreto.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 81% de los consumidores de la Comunitat está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro, pero todavía muestra una actitud cautelosa

El 81% de los consumidores de la Comunitat Valenciana está a favor de un mayor uso de la IA para las compras en el futuro. De este modo, la consideran especialmente útil en el proceso de compra, al inicio, para mejorar la búsqueda con resultados más precisos y personalizados (42%) y al final, con una mayor automatización en la logística de entregas (34%).

El alojamiento ilegal: una ameza real para el Turismo de la "Isla Blanca" (Ibiza)

Ibiza, referente internacional del turismo mediterráneo, se enfrenta a una amenaza que compromete los fundamentos de su modelo turístico: la proliferación de la oferta ilegal de unidades alojativas. Este fenómeno no solo vulnera la normativa vigente, sino que deteriora la calidad del destino, distorsiona la competencia, sobrecarga las infraestructuras, encarece el acceso a la vivienda para residentes y afecta negativamente a la convivencia ciudadana y a la imagen de la isla.

Ignacio del Pozo, nuevo director académico del Programa de Alta Dirección en Digital Business de The Valley

The Valley ha nombrado a Ignacio del Pozo nuevo director de la 37ª edición del Programa de Alta Dirección en Digital Business, que dará comienzo el próximo 31 de octubre en el Campus de Arapiles de la escuela de negocios en Madrid. El actual director de Operaciones de IBM en España, Portugal, Grecia e Israel, da así un paso adelante no sólo en su crecimiento profesional, ampliando sus áreas de trabajo al ámbito educativo, sino también en su misión de compartir su experiencia y talento.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.