Heineken inaugura en Valencia una planta termosolar para elaborar cervezas (con energía 100% renovable)

La cervecera Heineken ha inaugurado este miércoles en su fábrica de Quart de Poblet (Valencia) una nueva planta termosolar con tecnología punta española que impulsa sus avances para elaborar cervezas con energía 100% renovable en España en 2025.

Image description

Este proyecto "pionero", desarrollado junto a la empresa valenciana CSIN, contribuye a la economía de la Comunitat Valenciana gracias al trabajo de 63 empresas españolas y la creación de más de 160 empleos durante el proceso, además de contar con un 83% de componentes de origen local, según ha informado la cervecera.

Heineken España ya cuenta con las dos mayores termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, en sus fábricas de Sevilla y Quart de Poblet (Valencia). Junto con CSIN (Compañía Solatom Indertec) ha inaugurado la mayor planta termosolar de uso industrial del mundo de categoría Fresnel.

Ubicada en los terrenos de la fábrica que la cervecera tiene en Quart de Poblet (Valencia), esta planta utiliza tecnología punta desarrollada en Valencia y representa un "nuevo avance" en el objetivo de utilizar 100% energía renovable en producción en 2025 en España, así como llegar a ser 'net zero' en toda la cadena de valor en 2040 a nivel global.

Al acto de inauguración han asistido el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora; la directora de Asuntos Corporativos de Heineken España y presidenta de su Fundación Cruzcampo, Carmen Ponce y el director técnico de CSIN y co-fundador y CEO de Solatom, Miguel Frasquet.

Con esta nueva planta termosolar, construida en ocho meses, la cervecera prevé evitar la emisión de casi 1.300 toneladas de CO2e al año. Cuando esté a "pleno rendimiento" a finales de 2024, la fábrica de Quart de Poblet podrá funcionar con un 42% de energía renovable, proveniente tanto de eléctrica como térmica.

"En 2020 nos convertimos en la primera cervecera que elaboraba sus productos con electricidad 100% renovable. Y no descansaremos hasta hacer que toda la energía que utilizamos en producción lo sea, con proyectos como las dos termosolares que hemos inaugurado en los últimos seis meses, primero en nuestra fábrica de Sevilla y ahora en la de Valencia", ha apuntado Ponce.

"INNOVACIÓN LOCAL"

En esta línea, ha subrayado la apuesta "por la innovación local para impulsar y hacer más competitiva la economía española e inspirando a otras empresas en el camino hacia la descarbonización de nuestra industria".

Con un 83% de componentes de origen local, el desarrollo de esta termosolar ha permitido crear más de 160 puestos de trabajo en el proceso e involucrar a 63 empresas españolas. Entre ellas, destaca CSIN, el partner en este proyecto, compañía formada por la constructora de proyectos de energía Interdec y la startup tecnológica valenciana Solatom; o la valenciana Mipesa, responsable del mecanizado de la estructura del colector Fresnel.

Este proyecto, considerado un "referente a nivel mundial y un ejemplo de colaboración público-privada en la transición industrial hacia una economía baja en carbono", señala la cervecera, "representa una inversión total de tres millones de euros y ha sido financiado al 48% con fondos Feder a través del IDAE". Se formaliza a través de un PPA entre Heineken España y CSIN, que garantiza a la fábrica cervecera un suministro de energía termosolar totalmente renovable durante los próximos 15 años.

En la instalación de la fábrica de Heineken en Quart de Poblet, esto se traduce en un campo solar con 6.000 metros cuadrados de espejos y 182 módulos Fresnel. Así se consigue una potencia pico de 4 MW térmicos, que cubren el 10% de la demanda de vapor de esta fábrica valenciana.

Además, su almacenamiento de 1,5 MWh le permite almacenar parte de la energía producida durante los fines de semana. "En España tenemos la tecnología, tenemos el talento y el recurso solar para liderar la descarbonización industrial en Europa. La termosolar de Quart de Poblet es el ejemplo de que, además, tenemos empresas como Heineken, que están dispuestas a dar el primer paso y liderar el camino", ha explicado Miguel Frasquet.

Por su parte, Mazón ha destacado que el hecho de que una multinacional como Heineken haya confiado en la ingeniería y talento valenciano "supone un orgullo y un avance para la sostenibilidad, la ciencia, y la innovación valenciana".

Mazón ha insistido en que este proyecto supone situar "la ciencia valenciana al servicio de la industria, el empleo y el crecimiento económico" y genera estabilidad en el empleo, tanto en Quart de Poblet como en Valencia y en toda la Comunitat Valenciana", según ha informado la Generalitat.

El 'president' ha incidido en el compromiso de Heineken con el desarrollo sostenible ya que "al invertir en tecnología limpia y eficiente demuestra que es posible equilibrar la producción y el crecimiento económico con la protección y conservación del medio ambiente".

En este sentido, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en la promoción de la energía renovable y la sostenibilidad y ha asegurado que proyectos de esta magnitud "requieren un marco regulatorio favorable, con incentivos adecuados y una estrecha cooperación entre empresas y administraciones".

"GRANDES RETOS"

La reducción de emisiones es uno de los "grandes retos" de Heineken España en materia de sostenibilidad medioambiental. En producción, en España el objetivo es elaborar sus cervezas de marcas como Heineken, Cruzcampo, Amstel o El Águila solo con energías 100% renovables en 2025.

Se trata de "un desafío en el que avanza sin descanso", ya que a finales de este año la cervecera espera que su mix energético alcance un 67% de renovables. Estos resultados se corresponden con la actividad de sus plantas termosolares de Sevilla y Valencia (las dos mayores plantas termosolares de concentración de uso industrial en toda Europa, cada una en su tecnología), la planta fotovoltaica de El Andévalo (Huelva), la biomasa de Jaén y el biogás que produce en sus cuatro fábricas.

Estos proyectos, además de generar empleo y riqueza en las regiones donde se desarrollan, contribuyen a la ambición global de la cervecera de ser 'net zero' en toda su cadena de valor en 2040. Un objetivo que recientemente ha sido aprobado por la iniciativa Science Based Targets (SBTi), "convirtiendo a Heineken en la primera cervecera en el mundo en superar este hito".

Tu opinión enriquece este artículo:

La Mejor Tarta de Chocolate del Mundo de 2025 se cocinará en Alicante Gastronómica en octubre

El Premio Internacional de Alta Pastelería Paco Torreblanca celebrará su segunda edición este 2025, el marco de Alicante Gastronómica, con una apuesta por nuevos talentos y la alta pastelería. La nueva edición del certamen a la Mejor Tarta de Chocolate del Mundo se celebrará el próximo 3 de octubre. De momento, hay más de 300 inscripciones y el plazo para apuntarse sigue abierto.

Sevilla será la capital mundial de la innovación turística del 22 al 24 de octubre

TIS-Tourism Innovation Summit y la Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) han renovado su acuerdo de colaboración, reforzando así su longeva alianza estratégica. El objetivo de este nuevo marco de colaboración es seguir impulsando la transformación digital del sector hotelero, con especial atención a la sostenibilidad, la economía circular, la mejora de la eficiencia operativa y la personalización de la experiencia del huésped, mediante herramientas como la inteligencia artificial, el big data o soluciones tecnológicas de última generación. Todo ello sin perder de vista los nuevos modelos de alojamiento sostenible, la atracción de turistas internacionales de alto nivel y el uso estratégico de los datos para optimizar la rentabilidad de los hoteles.

La II Jornada INNOEspai analiza el potencial de la Comunitat Valenciana como referente estratégico del sector aeroespacial

La Comunitat Valenciana continúa posicionándose como un actor clave en el desarrollo del sector aeroespacial. El próximo 10 de julio se celebrará en Base One (La Marina) la II Jornada INNOEspai, un encuentro organizado por el clúster Espai Aero CV con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, con el objetivo de dar visibilidad a las capacidades del ecosistema aeroespacial valenciano y fomentar la colaboración entre empresas, administración e instituciones tecnológicas.

Contar con plaza de garaje y terraza, dos requisitos cada vez más importantes para el demandante de segunda residencia

Para los que compran o tratan de adquirir una vivienda destinada a segunda residencia, el precio sigue constituyendo la piedra angular de su deseo. De este modo, que el precio se concilie con el presupuesto con el que cuenta es la premisa más compartida para el 57% de los demandantes de segunda residencia. Se trata, además, de un porcentaje muy superior al del año anterior, cuando alcanzaba el 47%. Así lo indican los datos de Fotocasa Research a partir de una encuesta sobre más de 3.000 particulares en búsqueda activa de vivienda en el mercado.

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más de 100 CEO se comprometen a liderar una transformación empresarial donde la diversidad y la tecnología sean palancas de un nuevo contrato social

La Alianza #CEOPorLaDiversidad, impulsada por la Fundación Adecco y la Fundación CEOE, ha celebrado un encuentro en el Club Financiero Génova, reuniendo a una representación de los más de 100 CEO que ya forman parte de esta iniciativa, comprometidos con la diversidad y la inclusión como motores de competitividad empresarial y desarrollo social.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.