Hereu elude pronunciarse sobre el plazo para autorizar la inversión de STC en Telefónica

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha evitado pronunciarse sobre el plazo de inversión de la teleco saudí STC --que pertenece en un 64% al fondo soberano saudí (Public Investment Fund, PIF)-- en Telefónica, pero ha reconocido que el Gobierno "seguirá trabajando" en la propuesta.

Image description

Así se ha expresado en declaraciones a los medios de comunicación a su llegada a la inauguración del 38 encuentro de Ametic, la patronal de la industria digital en España, que se celebra en la ciudad de Santander.

"Nosotros estamos, como siempre decimos, abiertos a la inversión, y a la vez esto es compatible con la defensa del interés estratégico de los sectores económicos", ha declarado el titular del ramo a la pregunta de cómo avanzaba la propuesta de inversión del grupo saudí, ya que recientemente el Ejecutivo rechazó la OPA de Talgo por parte de la compañía húngara Magyar Vagon.

PRESERVAR LA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA

El ministro ha terminado recalcando que esta decisión se enmarca dentro de "una doctrina europea en la que tienen que preservar también la autonomía estratégica". "Por tanto, en esto vamos a seguir trabajando", ha concluido Hereu.

En ese sentido, cabe recordar que la operadora saudí adquirió el pasado mes de septiembre de 2023 de forma sorpresiva un 9,9% del capital de Telefónica --un 4,9% en acciones directas y un 5% en derivados financieros-- en una operación valorada en 2.100 millones de euros.

Sin embargo, para hacer efectivo ese 5% que tiene en derivados financieros debe remitir al Ejecutivo una carta en la que detalle sus intenciones en la operadora presidida por José María Álvarez-Pallete, es decir, concretar cuestiones como si quiere tener un asiento en el consejo de administración de la empresa o no, por ejemplo.

El movimiento de STC ha provocado varios cambios en la composición accionarial de Telefónica en los últimos meses y a raíz de su irrupción en el capital social de la teleco, el Estado adquirió un 10% de la compañía a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), mientras que CriteriaCaixa ha elevado su posición en la empresa hasta el 9,9%, si bien su intención es incrementarla hasta el 10,1%.

En ese contexto de cambios, el Gobierno ha conseguido un asiento en el consejo de administración de Telefónica con la entrada de Carlos Ocaña Orbis en el máximo órgano de decisión de la compañía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.