Huawei y Wattkraft presentan en España un asistente inteligente que optimiza el autoconsumo energético

Huawei y Wattkraft, uno de sus principales socios de 'valor añadido' para la distribución y el soporte técnico de sus productos FusionSolar en Europa, han anunciado la llegada a España de Emma ('Energy Management Assistant'), un asistente energético inteligente que hace uso de la inteligancia artificia (IA) y el 'Big Data' para sacar el máximo partido y rentabilidad a las instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo con capacidad de almacenamiento.

Image description

Las empresas explican que Emma se compone de un software de computación en la nube integrado en FusionSolar (la app de Huawei para la gestión de las instalaciones de autoconsumo) más un pequeño dispositivo 'hardware' que le permite conectarse a electrodomésticos y domótica para administrar la energía fotovoltaica de forma inteligente.

Por ejemplo, el asistente energético puede activar el aire acondicionado, el cargador del coche o la lavadora cuando exista cierto excedente de energía, aprovechando al máximo los picos de producción fotovoltaica, tanto en hogares como en instalaciones industriales.

Todo esto se lleva a cabo de acuerdo con las prioridades establecidas previamente por el usuario, señalan las compañías, y en todos los dispositivos que se hayan conectado al pequeño dispositivo de hardware de Emma. A partir de ese momento, desde la app de FusionSolar se establecen las prioridades de activación en función de las necesidades del usuario.

Un asistente inteligente que anticipa el consumo de energía

Huawei explica que la función principal de Emma es la carga y descarga inteligente, que es capaz de seleccionar cuándo almacenar, descargar, comprar o verter electricidad a red para compensación, mejorando así también la tasa de utilización de la energía verde y las contraprestaciones económicas.

Para esto, Emma hace uso de la IA y 'Big Data' para analizar el consumo histórico de la instalación, predecir las curvas de generación y consumo de energía y al tener en cuenta la previsión meteorológica de la ubicación y los precios de la electricidad prefijados por el usuario toma decisiones autónomas inteligentes.

"Conocer de manera anticipada el consumo esperado de una instalación en base al registro histórico, así como anticipar las condiciones climatológicas, permite prevenir momentos de más demanda o menor generación, y respaldarlos con compras de energía a bajo coste", comenta el director de Ventas y Marketing para el Suroeste de Europa de Wattkraft, José Manuel López Flores.

Integración de cargador de vehículo eléctrico

Para los usuarios con vehículo eléctrico, Emma está totalmente integrado con el 'Cargador Huawei Smart Charger'. Resulta especialmente útil el modo de funcionamiento 'Next Trip', un servicio de Emma que permite seleccionar el porcentaje de carga mínima que debe tener un vehículo eléctrico para estar preparado para recorrer un número determinado de kilómetros.

De esta forma, señala Huawei, el vehículo intentará cargarse utilizando energía excedentaria procedente de la instalación fotovoltaica, pero en el caso de que la energía producida o almacenada no vaya a ser suficiente, Emma decidiría el momento más económico para cargar el vehículo. Todo esto supone a su vez alargar la vida de la batería del vehículo, al no ser necesario cargarla siempre al 100%.

Las empresas también indican que esta nueva tecnología está disponible solamente para el sector residencial y Wattkraft la comercializa de la mano de sus socios Sumsol y Saclima Solar Fotovoltaica.

"Es el mejor complemento para las instalaciones fotovoltaicas residenciales con baterías y vehículo eléctrico. Se trata de un gran avance para optimizar el uso de las baterías y así amortizarlas en un menor tiempo", indica por su lado, el director técnico para el Suroeste de Europa de Wattkraft, Jesús Heras.

Nueva gama de inversores y de baterías huawei fusionsolar

Por último, Huawei detalla que tanto Emma como el resto de novedades de Huawei FusionSolar, que ya se incluyen dentro del porfolio de productos y servicios de Wattkraft, fueron presentadas en Madrid durante la primera jornada de un 'RoadShow' puesto en marcha por Huawei, que ha recorrido algunas de las principales ciudades del país, como Sevilla, Murcia, Valencia y Barcelona.

Durante el encuentro se presentó también la nueva gama de inversores y de baterías Huawei FusionSolar, tanto para el segmento residencial como comercial e industrial. Estos nuevos sistemas destacan por su mayor potencia y capacidad, así como por ser más versátiles, contar con mayor capacidad de 'salida' de energía e incluir más posibilidades de configuración y manejo gracias a la digitalización y las funciones de la app FusionSolar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.