Innovación expone a información pública las bases para la concesión de las subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para fomentar el emprendimiento

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha publicado en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), el anuncio de la apertura del trámite de información pública de las nuevas bases reguladoras para la concesión de ayudas dirigidas a fomentar el ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana y que finalizará el próximo 25 de enero.

El proyecto normativo establece las bases reguladoras que desarrollarán las convocatorias de ayudas en régimen de concurrencia competitiva destinadas a promover medidas de impulso, apoyo, refuerzo y acompañamiento experto a personas emprendedoras y pymes de la Comunitat Valenciana.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha destacado el compromiso del Gobierno valenciano por mejorar el sistema de acceso a las ayudas públicas y de acabar con las subvenciones que se asignaban de forma directa. “En 2024 – ha apuntado- todas las acciones de fomento del emprendimiento se impulsarán a través de convocatorias en concurrencia competitiva, demostrando total transparencia en las relaciones entre la Administración y las entidades”.

Nuria Montes ha recordado que “el presupuesto para esta nueva línea de concurrencia competitiva para 2024 alcanza los cuatro millones de euros y se está diseñando en estrecha colaboración con las entidades para que emprendedores y pymes puedan beneficiarse de estas subvenciones para llevar a cabo sus proyectos”.

Las ayudas se destinarán a todas las fases de la actividad emprendedora, tanto a las actuaciones necesarias para el comienzo de la actividad como su realización efectiva posterior, incluyendo la implementación y mantenimiento, con servicios de asesoramiento, así como de apoyo económico y de otra índole.

La orden establece dos modalidades de subvenciones. Por un lado, subvenciones para personas emprendedoras y pymes en apoyo al inicio y consolidación de su proyecto empresarial, destinadas a sufragar los gastos corrientes derivados del inicio y la consolidación del proyecto.

Por otro, subvenciones para actividades no económicas, desarrolladas por entidades del ecosistema de emprendimiento de la Comunitat Valenciana que fomenten, impulsen y promocionen la cultura emprendedora.

Entre las actividades subvencionables se contemplan proyectos de formación y tutorización a jóvenes universitarios y personas emprendedoras en general; actividades de acompañamiento, incubación y aceleración de proyectos empresariales, y actividades de información, sensibilización y difusión que fomenten, promocionen y den visibilidad al emprendimiento valenciano, generando oportunidades de negocio a las personas emprendedoras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.