Innovación financia una aplicación móvil que ayudará a prolongar la calidad de vida de las personas mayores en el medio rural

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo que dirige Marián Cano financia a través de la Dirección General de Innovación el desarrollo de una nueva aplicación móvil que ayudará a prolongar la calidad de vida de las personas mayores en el medio rural.

Image description

Esta herramienta es capaz de realizar un seguimiento diario del fenotipo digital de los usuarios, compuesto de su actividad física, el grado de interacción social, la actividad en la red y su exposición al ruido y a la luz con el fin de detectar cambios en su calidad de vida sociosanitaria y anticiparse, así, a situaciones de riesgo.

El proyecto está impulsado por la Fundación El Olmo, a través del centro de innovación RuralTec, que cuenta a su vez con el respaldo tecnológico del Laboratorio de Ciencia de Datos Biomédicos (BSDLab), adscrito a la Universitat Politècnica de València (UPV).

Esta iniciativa, que se basa en un trabajo previo para revisar la evolución de los y las pacientes oncológicos ambulatorios, se dirige a personas de entre 65 y 75 años que residen en núcleos de interior y que mantienen un elevado grado de autonomía.

A través de esta herramienta, que funciona en segundo plano del móvil bajo estricto consentimiento informado del usuario, se recopila información de las personas usuarias de forma directa mediante un cuestionario, pero también de manera indirecta, gracias a sensores como el acelerómetro o el sensor lumínico. Asimismo, mide el tiempo de uso de la interacción con el móvil, lo que permite saber si han cambiado sus hábitos sociales por alguna circunstancia de salud o bienestar.

La aceptabilidad del software ya se ha evaluado en la comarca de Los Serranos, donde han participado más de 200 personas mayores de varios municipios en un proyecto piloto, que concluyó en 2024. Sin embargo, esta iniciativa es más ambiciosa y el objetivo ahora es conectar los datos recabados con los servicios sociosanitarios para ofrecer un canal con el que proporcionarles una atención adecuada.

De hecho, la información recopilada por la aplicación se muestra a través de un cuadro de mando a los servicios sociales, con el fin de adaptar los cuidados a las necesidades específicas de cada paciente. La idea es que la propia app canalice las actividades que han realizar nuestros mayores para mantener un correcto estado de salud física y cognitiva.

Envejecimiento activo y saludable

Para el catedrático de Física Aplicada y director del BSDLab-UPV, Juan Miguel García Gómez, la iniciativa favorece el envejecimiento activo y saludable de forma que ayuda a que “las personas mantengan su autonomía y bienestar para que puedan vivir la vida que eligen, con mayor independencia”.

En la misma línea, el director general de Innovación, Juan José Cortés, subraya el uso potencial de este desarrollo en un ámbito como el rural, donde existe una brecha en el uso de las nuevas tecnologías respecto a las zonas urbanas: “Estos cuestionarios semanales no solo permiten realizar un seguimiento en profundidad del estado de las personas mayores, sus rutinas y su salud, sino que contribuyen a reducir la brecha digital en las zonas rurales, que es uno de los objetivos prioritarios de este Consell”.

Precisamente la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha financiado la etapa inicial de este proyecto en el marco del convenio suscrito con la Fundación El Olmo para el fomento y desarrollo de las nuevas tecnologías, así como de la innovación en las comarcas de interior.

La iniciativa se alinea con las políticas del llamado Reto Demográfico para evitar la progresiva despoblación de las zonas rurales y proporcionar nuevas oportunidades que contribuyan a fijar la comunidad existente y atraer nuevos residentes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.