Iryo pierde 79 millones de euros en 2023 con una ocupación media de sus trenes del 66%

Iryo obtuvo unas pérdidas de 79 millones de euros en 2023, lo que supone ampliar los 'número rojos' de 25 millones de euros que registró en el año anterior, aunque en 2022 solo operó las últimas semanas del año, frente al ejercicio completo de 2023.

Image description

En las últimas cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil, facilitados por Infoempresa y consultadas por Europa Press, figuran unos ingresos totales de 212 millones de euros, en contraste con los 4,8 millones del año previo.

El resultado de explotación también fue negativo, de 67 millones de euros, tras transportar en sus trenes a 6 millones de viajeros en 2023 con una ocupación media (proporción de asientos ocupados en el tren) del 65,7%.

Con ello, la compañía participada al 45% por el operador público italiano Trenitalia, al 31% por AirNostrum y al 24% por Globalvia, concentró un 27% de la oferta ferroviaria de alta velocidad en España (frente a Renfe y Ouigo), aunque su cuota de demanda se limitó al 24%.

En su cuenta de resultados, la sociedad matriz de Iryo --Intermodalidad de Levante-- explica que el 51% de sus costes correspondieron a los cánones que paga a Adif por el uso de la infraestructura, al mismo tiempo que el 10% respondía a la electricidad.

Asimismo, la plantilla ha pasado de 169 empleados a un total de 522 a cierre del ejercicio.

Iryo asegura que las pérdidas cosechadas el año pasado están en línea con las expectativas, toda vez que está ahora en un proceso de puesta en marcha de sus operaciones, teniendo que afrontar al principio una gran inversión que a lo largo de los años amortizará.

En este sentido, en abril sus accionistas aprobaron una ampliación de 44,7 millones de euros, a la que se suma una contribución adicional de 34,2 millones de euros acordada en junio para compensar pérdidas.

Asimismo, los accionistas han expresado formalmente la intención de facilitar cualquier apoyo financiero a la empresa con el fin de asegurar la continuidad de la sociedad para hacer frente a los compromisos de pago con terceros.

Hace unas semanas, Ouigo presentó unos resultados que arrojaban unas pérdidas de 42,7 millones de euros y unos ingresos de 139 millones de euros, con 4,6 millones de viajeros transportados en sus trenes de doble piso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.