La Agencia de Inteligencia Artificial empezará a inspeccionar y multar a partir de 2025

La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) tendrá la capacidad de inspeccionar prácticas prohibidas de IA a partir del 2 de febrero de 2025 y seis meses después, el 2 de agosto, asumirá la plena potestad sancionadora y otras competencias de gobernanza establecidas por la normativa comunitaria.

En una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso, el Gobierno informa a un grupo de diputados del PP sobre la puesta en marcha de este organismo, que tendrá sede en A Coruña y que ya tiene a Ignasi Belda asignado como director.

En el documento, al que ha accedido Europa Press, el Ejecutivo indica que la agencia, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, tiene previsto contar con hasta 80 empleados el año que viene.

En lo que respecta a la financiación del organismo, hasta que cuente con un presupuesto propio, seguirá financiándose con los recursos del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que ahora dirige Óscar López.

En la actualidad, se están llevando a cabo diferentes procesos de selección de personal a través de los cuales ya se han incorporado, además del director de la Agencia, el secretario general, dos jefes de división, un subdirector y personal de administración.

REMODELACIÓN DE LA QUE SERÁ SU SEDE

Se prevé que los trabajadores ya incorporados a la actividad de la Aesia, así como los que se vayan incorporando en las próximas semanas y meses, se ubiquen en A Coruña antes de que acabe el año que está a punto de comenzar.

El Edificio La Terraza, ubicación definitiva de la agencia, se remodelará para que este organismo pueda ejercer sus funciones a pleno rendimiento "en el menor plazo de tiempo posible".

Con este personal ya incorporado, la institución está prestando servicios de divulgación y promoción del desarrollo responsable y sostenible de la Inteligencia Artificial (IA). El Gobierno informa que el organismo también está avanzando en la implementación de sus capacidades de supervisión y regulación de la IA.

Además, la Aesia establecerá medidas de apoyo para proveedores de Inteligencia Artificial, incluidas las pymes y 'startups', así como el acceso a entornos de regulación aislada, actividades de sensibilización y formación, y la creación de canales especializados de comunicación para resolver dudas y brindar asesoramiento sobre la implementación del Reglamento de IA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.