La cadena de ropa H&M se desploma casi un 13% en Bolsa tras afectar el mal tiempo y la inflación al negocio

Las acciones de la cadena textil sueca Hennes & Mauritz (H&M) se han desplomado este jueves un 12,97% tras publicar resultados semestrales e informar del impacto adverso del mal tiempo en sus ventas y la incertidumbre sobre los hogares por la presión de la subida del coste de la vida.

De esta forma, los títulos de H&M en la Bolsa de Estocolmo han cerrado finalmente en las 169,4 coronas suecas (14,90 euros), casi un 13% menos, si bien ha enjugado parcialmente sus pérdidas tras llegar a ceder hasta un 15% durante la sesión.

Estos movimientos se han producido tras trascender que H&M obtuvo un beneficio neto atribuido de 6.217 millones de coronas (546,8 millones de euros) entre diciembre de 2023 y mayo de 2024, primer semestre fiscal para la compañía, lo que supuso un incremento del 62%.

Las ventas netas de la firma escandinava ascendieron a 113.274 millones de coronas (9.963 millones de euros), un 0,7% por encima de los ingresos del año anterior, incluyendo un crecimiento del 2% en Europa occidental, hasta las 37.765 millones de coronas (3.321 millones de euros), mientras que en el sur de Europa las ventas bajaron un 1%, hasta las 14.403 millones de coronas (1.267 millones de euros).

Asimismo, la facturación de H&M en el mercado americano disminuyeron un 2%, hasta las 25.733 millones de coronas (2.263 millones de euros), y un 3% en Asia, Oceanía y África, hasta las 15.044 millones de coronas (1.323 millones de euros). De su lado, las ventas en los países nórdicos sumaron 10.187 millones de coronas (896 millones de euros), en línea con el mismo periodo del ejercicio anterior.

En el segundo trimestre de su año fiscal, H&M obtuvo un beneficio neto atribuido de 5.008 millones de coronas (440,5 millones de euros), un 51,9% más que un año antes, mientras que las ventas netas de la cadena textil sumaron 59.605 millones de coronas (5.242 millones de euros), un 3,4% más.

Al cierre del semestre, la cadena contaba con un total de 4.319 tiendas en todo el mundo, lo que supone un descenso neto de 50 establecimientos en el semestre, incluyendo una reducción neta de 19 tiendas en los últimos tres meses.

"Conseguimos nuestros mejores resultados en muchos años en el segundo trimestre", ha declarado Daniel Ervér, consejero delegado de H&M, para quien existen buenas condiciones para un crecimiento continuo, rentable y sostenible a largo plazo.

"H&M se mantiene fuerte con una posición financiera sólida, un fuerte flujo de caja y una rentabilidad y ventas mejoradas", ha añadido, advirtiendo de que la situación "sigue siendo incierta" por la presión del elevado coste de la vida para los hogares.

La multinacional ha advertido de que se espera que las ventas del mes de junio disminuyan un 6% en monedas locales en comparación con el mismo periodo equivalente.

En este sentido, ha apuntado que, además de las sólidas cifras comparativas de 2023, "la inestabilidad meteorológica" en muchos de los grandes mercados del grupo H&M a principios de junio de 2024 tuvo un impacto negativo en las ventas, aunque estas se recuperaron a medida que el tiempo se normalizó a finales de mes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

El 89% de los profesionales considera esencial la formación continua, pero apenas 2 de cada 10 se siente plenamente respaldado por su empresa

La necesidad de actualizar conocimientos y adquirir nuevas habilidades no es ya una opción, sino una exigencia para la mayoría de los profesionales. Así lo refleja estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, que revela que el 89% de los trabajadores considera que la formación es “muy” o “bastante” importante para su carrera. Una conclusión que trasciende género, edad y situación laboral, pero que muestra grandes disparidades según el sector productivo. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Billeteras Bitcoin con o sin custodia: ¿en qué se diferencian?

Cada vez son más las personas que optan por adquirir criptomonedas, por lo que es importante que conozcan las dos grandes opciones a la hora de almacenar sus criptomonedas, con custodia o sin custodia. Para entender mejor cómo funciona cada una de estas billeteras digitales, desde Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, explican las principales características de ambos tipos.

“La carrera tecnológica es una doble victoria. Tanto de China como de Estados Unidos”, según Gesinter

La competencia tecnológica entre China y Estados Unidos se ha convertido en el eje del nuevo orden económico mundial. Las dos mayores economías del planeta concentran la mayor parte de la inversión global en inteligencia artificial, semiconductores y digitalización industrial, al tiempo que amplían su influencia en las cadenas de suministro y en los mercados financieros. Este pulso tecnológico marca hoy el ritmo de la innovación y determinará la evolución económica de todas las economías avanzadas.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.