La Cámara de Comercio de Castellón y Adecco celebran la masterclass “De la preocupación a la acción”

El pasado martes 2 de octubre, en la Cámara de Comercio de Castellón y con la colaboración de Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, se llevó a cabo una masterclass que bajo el título “De la preocupación a la acción, la importancia del posgrado para el desempeño en RRHH”, que reunió a Pepe Tortajada, ejecutivo internacional de RRHH y a Encarna Maroño, directora de Personas y Cultura de The Adecco Group. La conversación estuvo moderada por Luis Prada, fundador y director del Máster en Dirección Profesional de RRHH, avalado por 28 ediciones y del que se prepara la vigesimonovena.

La clase comenzó definiendo el objetivo actual de las empresas que debe ser la competitividad sostenida en el tiempo y eso solo se logra con las personas adecuadas ya que los Comités de Dirección no están “a pie de calle” y se les debe hacer llegar la información necesaria. Por lo tanto, la diferencia para alcanzar el éxito está en las personas y por eso el departamento de RRHH se vuelve estratégicamente esencial: porque escoge a las personas adecuadas y ve las necesidades que tiene la organización dentro y fuera de ella. 

Ante esto, la dificultad está en que no se están encontrando los perfiles requeridos, o no se retienen, y por tanto el rol de RRHH debe cambiar para dejar de mirar sólo hacia fuera y mirar también hacia dentro convirtiendo a las organizaciones en deseables para ser escogidas.

En el momento actual observamos una paradoja, por una parte, hay más universitarios y por otra cuesta más encontrar los perfiles requeridos. Según Pepe Tortajada “es importante el concepto posgrado, muy válido pues tras la formación más teórica debe venir una más adecuada para ayudar a entender mejor a la empresa aprendiendo desde la experiencia real y la práctica, lo que reduce la adaptación a la empresa”. 

Además, tras un posgrado, el cambio de carrera y la promoción profesional tienen más importancia, tener un máster profesional ayuda a conseguir promocionarse porque se tienen las herramientas para conseguirlo, se entiende el mundo de manera más circular y también aparece la opción de la transversalidad pues se desarrollan las skills necesarias como el pensamiento crítico o el trabajo en equipo, abre la mente tras nuevas experiencias y se comparte espacio y trabajo con personas diversas.

Por su parte, Encarna Maroño recordó la importancia de las soft skills, que “deberían de ser core skills, porque por mucho saber con el que se llegue a un equipo, si no se sabe entender el comportamiento humano del equipo, no se tiene la capacidad de sacar provecho a ese saber, a transmitirlo, a entender a los otros y poner “lo que podemos hacer” al servicio de la organización. Antes se pensaba que eso se traía de casa, pero no es así, se aprenden y se trabajan, incrementan el éxito en las organizaciones y para las organizaciones”. 

Los posgrados profesionales, como el Máster en Dirección Profesional de RRHH trabajan desde el primer día desarrollando las soft skils del alumnado y con una visión real de su importancia.

En la masterclass se hizo hincapié no solo en cómo un master profesional puede ayudar en el ejercicio en RRHH sino también en que es necesario para conseguir que los empleados que ya están en la compañía aporten más valor. La empresa invierte en la formación interna, pero eso debe ligarse a los objetivos, a la retención, a la visión de conjunto y anticipar las consecuencias de los cambios. Incluso para quienes han cursado este Máster en Dirección Profesional de RRHH sin venir de la vía de RRHH les ha ayudado a entender a las personas con las que trabajan y aumentar su aporte.

Los departamentos de RRHH venían ocupándose de funciones transaccionales como las nóminas, pero eso ha cambiado. Según Encarna Maroño los RRHH hoy “necesitan trabajar con otros departamentos, conocer bien a la plantilla, trabajar con Marketing, con el equipo de data, con el área de finanzas, con la parte legal, etc. para gestionar una propuesta solvente y estratégica. Y se debe estar cerca del CEO”. Pepe Tortajada incidió en que “este cambio ha introducido el rol de RRHH dentro de los Comités Estratégicos y remarca que no es una cuestión de poder sino de influencia y valor añadido”.

El Máster en Dirección Profesional de RRHH en su 29 Edición mantiene abierto el plazo de matrícula. Se puede encontrar toda la información en master-rrhh.camaracastellon.com: fechas, metodología, programa, docentes, opiniones de alumnos de otras ediciones, contacto para solicitar información y formulario de matrícula.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.