La criptomoneda vinculada a Telegram se desploma tras la detención de Pavel Durov en Francia

La cotización de Toncoin (TON), el token de The Open Network vinculado a Telegram que actualmente es el décimo criptoactivo más grande del mercado, lograba estabilizar su cotización en la sesión de este lunes, después de llegar a caer el domingo hasta un 21%, tras la detención este sábado por la noche en Francia del fundador y consejero delegado de Telegram, Pavel Durov.

Image description

Este lunes, a pesar de que en las primeras horas de negociación el token se estabilizaba por encima de 5,60 dólares, el valor del criptoactivo aún está alrededor de un 16% por debajo del nivel precio a la detención del emprendedor de origen ruso.

De este modo, desde la noticia de la detención de Durov, la capitalización de Toncoin ha caído en casi 3.000 millones de dólares (2.680 millones de euros) al situarse actualmente en unos 14.266 millones de dólares (12.744 millones de euros), frente a los más de 17.200 millones de dólares (15.400 millones de euros) del pasado sábado.

The Open Network ha expresado a través de su perfil en la red social X su apoyo a Pavel Durov mediante la etiqueta #FREEDUROV y actualizando el logotipo y fotos de perfil de Toncoin con la imagen del llamado "perro de la resistencia ('Resistance Dog')", el símbolo global de la resistencia digital.

De su lado, la plataforma de mensajería Telegram ha afirmado este domingo por la noche que cumple con las leyes de la Unión Europea, después de que su fundador y director general, Pavel Durov, haya sido detenido en el aeropuerto francés de Le Bourget por negarse a moderar contenidos relacionados con menores en la red social, convirtiéndole en cómplice de cualquier delito que se cometa en ella.

"Telegram cumple con las leyes de la UE, incluida la Ley de Servicios Digitales. Su moderación se ajusta a los estándares de la industria y mejora constantemente. Durov no tiene nada que ocultar y viaja con frecuencia a Europa. Es absurdo afirmar que una plataforma o su propietario son responsables del abuso de esa plataforma", reza un comunicado.

Durov, que había aterrizado en el aeropuerto de Le Bourget --cerca de París-- procedente de Azerbaiyán, fue detenido el sábado por la noche por la Gendarmería de Transporte Aéreo (GTA). La Justicia francesa entiende que Telegram es un aliado potencial para la comisión de delitos de fraude, contra menores o tráfico de drogas entre otros, dadas las herramientas que ofrece, así como la falta de moderación en su uso y la escasa colaboración con las autoridades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.