La directora general de Turismo remarca la importancia del big data (y de impulsar la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana)

La directora general de Turismo, Esther Labaig, ha inaugurado la Jornada sobre ‘Marketing digital, Inteligencia Artificial y datos: tendencias y herramientas’, que organiza Turisme Comunitat Valenciana a través del Invat.tur, en colaboración con la Diputación de Castellón y el Ayuntamiento de Castellón.

Image description

Esta sesión formativa se enmarca dentro de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de la Comunitat Valenciana (Red DTI-CV), de la que actualmente forman parte 30 destinos de la provincia de Castellón.

Labaig ha remarcado que esta jornada “es una gran oportunidad para analizar los cambios que nos han asaltado en los últimos años, tanto a nivel de marketing turístico como en el mundo online”, pero, sobre todo, “para tratar de poner en común información, conocimiento y herramientas en una época en que esa rápida evolución nos exige una adaptación permanente”. 

La directora general ha incidido en la importancia de “los datos para avanzarnos y adaptarnos a las exigencias de los mercados”, y por ello ha incidido en la “importancia del big data y de impulsar, como hacemos a través del Invat·tur, una línea de apoyo permanente a los destinos a través de la Red DTI-CV”. 

En este sentido, ha recordado que “contamos con un grupo de trabajo de marketing y transformación digital desde el que se profundiza en las herramientas y técnicas que permiten a los destinos estar a la vanguardia en la gestión de los datos, el posicionamiento y la publicidad online, y en la adaptación de los productos y experiencias a la realidad de cada segmento”.

“Ahora, -ha añadido Esther Labaig- se suma el reto de la Inteligencia Artificial (IA), que debemos aprender a utilizar como una nueva herramienta de marketing turístico”. Así, ha explicado que la IA “debe servirnos como apoyo y refuerzo a las habilidades de las que ya disponemos como profesionales”.

Sobre este asunto, ha recordado diferentes herramientas de IA que ya se están utilizando en el sector, como los “chatbots y asistentes virtuales que ya prestan atención al cliente las 24 horas del día, ayudando a resolver sus dudas más frecuentes”; o, por otro lado, “la optimización de precios y reservas con herramientas como Biontrend, que ya hemos puesto en marcha junto al sector hotelero”. 

Además, ha avanzado que, a finales de este mismo mes, “ya podrá estar en funcionamiento el nuevo Sistema de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana”, y ha explicado que se trata de una herramienta que “pondremos a disposición para que, tanto desde los destinos como desde el sector, se puedan enfocar las estrategias y tomar decisiones con más información sobre el comportamiento y las tendencias que marcan la oferta y la demanda”. 

Por último, ha incidido en que “los datos son la clave que nos va a permitir ser más eficientes en nuestra gestión, ser más certeros en nuestra estrategia, obtener mayor rendimiento a nuestras inversiones”, por lo que ha apostado por “el buen uso del big data para adelantarnos a las necesidades del turista y orientar nuestros pasos para obtener mejores resultados”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.