La estrategia de IA de Fujitsu refuerza la integración de datos y las capacidades de IA generativa (con una plataforma dedicada y nuevas ofertas de Fujitsu Uvance)

Fujitsu ha anunciado los detalles de una nueva estrategia de IA para toda la compañía que se centra en profundizar en la colaboración entre las personas y la IA, presentando una visión de la IA como un asistente de confianza que apoya y aumenta la productividad y la creatividad.

Image description

Como primer gran paso de esta nueva estrategia, Fujitsu planea ofrecer Fujitsu Data Intelligence PaaS como parte de su portfolio Fujitsu Uvance y lanzar servicios de consultoría para IA y tecnologías relacionadas a partir de marzo de 2024 para usuarios en Japón y a partir de abril de 2024 para el mercado global.

Fujitsu seguirá comercializando Fujitsu Kozuchi, la plataforma de IA dedicada de Fujitsu que permite a los usuarios acelerar las pruebas y el despliegue de tecnologías avanzadas de IA, como una de sus ofertas comerciales clave de IA y se centrará en la integración de capacidades de IA en soluciones para las cuatro áreas verticales intersectoriales de Fujitsu Uvance.

Además de Fujitsu Kozuchi, Fujitsu Data Intelligence PaaS también incorporará Fujitsu Track and Trust, la oferta blockchain de Fujitsu que permite la vinculación y trazabilidad de datos entre empresas e industrias, y soporte para plataformas de datos, incluyendo Palantir y Microsoft Azure.

Como líder mundial en IA, Fujitsu lleva más de 30 años promoviendo la investigación y el desarrollo de tecnologías innovadoras de IA y aprendizaje automático, y continúa adoptando los recientes avances en áreas como la IA generativa. Hasta la fecha, Fujitsu cuenta con un historial de más de 7.000 casos de uso de IA por parte de clientes en campos como la fabricación, el comercio minorista, la sanidad y la seguridad pública, entre otros.

Estrategia de IA de Fujitsu: hitos pasados y camino por recorrer

Además de la I+D sobre un método de entrenamiento distribuido para LLM utilizando el superordenador Fugaku (1), en diciembre de 2023 Fujitsu siguió desarrollando un modelo LLM especial basado en Open LLM (2) para mejorar el rendimiento del idioma japonés, logrando resultados de primera clase frente a puntos de referencia de rendimiento clave (3)

En la actualidad, Fujitsu también está desarrollando su propia tecnología de IA generativa especializada en la generación de imágenes y códigos, así como una tecnología de mezcla de IA generativa que integra eficazmente los modelos de IA generativa de Fujitsu con modelos de IA generativa de empresas asociadas. Fujitsu ha confirmado que la precisión de estos modelos de IA generativa es igual o superior a la de los modelos de IA generativa más avanzados, incluidos GPT-4V y HuggingGPT.

Fujitsu vincula además su propia tecnología de grafos de conocimiento, que permite verificar las relaciones entre más de mil millones de nodos, y la IA generativa con la tecnología de Internet fiable, que permite a los usuarios determinar la fiabilidad de los datos. Mediante la combinación de estas tecnologías, Fujitsu trabajará en el desarrollo de una tecnología de confianza de IA generativa que elimine la inestabilidad de los resultados, una tarea constante en la IA generativa, y garantice unos resultados precisos en cumplimiento de normativas legales e internas complejas y a gran escala.

A partir de abril de 2024, Fujitsu ofrecerá estas tecnologías de mezcla de IA generativa, la tecnología de confianza de IA generativa y los LLM que se pueden utilizar de forma segura en entornos locales a los usuarios a través del Fujitsu Research Portal, un recurso en línea que proporciona a los usuarios registrados acceso gratuito a versiones de prueba de las tecnologías avanzadas de Fujitsu.

Para fomentar la experimentación creativa y un mayor desarrollo de las tecnologías de IA, Fujitsu también ha creado un entorno en el que todos sus 124 000 empleados globales pueden utilizar de forma segura la IA generativa. Desde mayo de 2023, Fujitsu ha estado promoviendo activamente el uso interno en áreas que incluyen la generación de código de programación y la generación de informes internos. Estos casos de uso interno permitirán a los desarrolladores explorar los numerosos usos potenciales de la IA generativa y, en última instancia, abrirán el camino a la comercialización de nuevas soluciones para sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.