La firma valenciana The Fitzgerald prevé abrir 12 hamburgueserías y facturar más de 20 millones en 2023

Tiene como objetivo alcanzar una red de 50 restaurantes en 2024 y 100 antes del 2028. Actualmente cuenta con 23 locales repartidos entre Valencia, Madrid y Albacete.

Image description

La firma de hamburgueserías The Fitzgerald prevé finalizar 2023, año en el que celebra su décimo aniversario, con la apertura dos nuevos locales propios y diez franquicias en Barcelona, Granada, Sevilla, Murcia y Badajoz, entre otras por confirmar, con vistas a tener una red de 50 restaurantes en 2024 y 100 antes del 2028.

En concreto, sus objetivos de facturación para 2023 pasan por superar los 20 millones de euros al año, hasta alcanzar los 35 millones de euros en 2028, informa este martes la empresa en un comunicado.

Además, este año tendrá un nuevo 'food truck' para mantener su presencia en eventos de España y abrirá una nueva línea de negocio para que los clientes puedan disfrutar de las hamburguesas en sus actos privados y de empresa, con el objetivo de triplicar las ventas obtenidas.

Una plantilla de 380 empleados 
Lo que empezó en 2013 con la "ilusión" de dos hermanos valencianos, Mario y Carlos Gelabert, es actualmente una compañía que facturó en 2022 más de 17 millones de euros al año, con una plantilla de 380 trabajadores, y vendió más de 1,5 millones de hamburguesas.

Hace diez años abrió su primer restaurante en Torrent, tras lo que se consolidó en Valencia como un referente en el segmento 'casual food' y empezó a destacar por su especialización en hamburguesas gourmet. En 2015 llegó la segunda apertura en Gandía, donde mejoró las recetas y procesos y desarrolló políticas de recursos humanos.

Seguidamente, en 2016 abrió en Castellón y en 2018, tras sus dos nuevas aperturas en Valencia en 2017, obtuvo premios como el de 'Mejor Burger de España' en The Champions Burger Madrid. También consolidó el delivery como canal de venta y creó The Fitz Truck para llevar su producto a eventos y festivales por España.

En 2019 abrió en Alicante y en 2020, en solo unos meses, realizó cuatro aperturas hasta llegar a contar con diez restaurantes propios repartidos por la Comunidad Valenciana. Ahora cuenta con una red de restaurantes en España compuesta por 23 establecimientos repartidos entre Valencia, Madrid y Albacete.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.