La Generalitat adjudica el contrato para la nueva plataforma tecnológica de gobernanza del dato que transformará la gestión de los servicios públicos

La Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (DGTIC), de la Conselleria de Hacienda y Economía, ha adjudicado el contrato de adquisición del equipamiento y licencias de software de la plataforma de gobierno del dato de la Generalitat.

Image description

Esta plataforma va a permitir obtener y gobernar datos de calidad y modelos de Inteligencia Artificial (IA) basados en los mismos. Del mismo modo, permitirá su publicación como datos abiertos para que aporten valor a la sociedad.

La adjudicación de la licitación se ha realizado por un importe de 4.111.905,49 euros (IVA incluido) y una duración de tres años. La iniciativa está financiada con fondos europeos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto se enmarca dentro del Plan Estratégico de Transformación Digital de la Administración (GEN Digital 2025) y es una de las iniciativas estratégicas fundamentales dentro del Plan Simplifica 2024-2026.

El director general de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, Javier Balfagón, ha explicado que la Generalitat “necesitaba una solución que le permitiera gestionar sus datos de forma eficiente y segura, consolidando sus diferentes fuentes en un espacio único. A través de la solución IBM Cloud Pak for Data, se va a crear ese espacio de datos que va a ser un componente clave para la gobernanza”.

Balfagón ha asegurado que la plataforma "permitirá ofrecer a la ciudadanía, empresas y otras administraciones datos de calidad que aporten valor. Este espacio de datos será fundamental para desarrollar futuras aplicaciones analíticas y de inteligencia artificial basadas en tecnologías big data”.

Asimismo, se va a trabajar en la simplificación y automatización del acceso y uso de los datos, dentro del marco normativo y de gobernanza de la Generalitat, para garantizar la seguridad y confidencialidad sobre los mismos.

La nueva plataforma incluye herramientas para trabajar con prestaciones de inteligencia artificial (IA) generativa para crear modelos de aprendizaje automático, garantizando siempre un uso responsable, transparente y explicable.

Según Balfagón, “el primer dominio de datos sobre el que se va a trabajar será el del ámbito de lo social. Nuestro objetivo es poder informar a la ciudadanía de todas las prestaciones y ayudas recibidas y facilitarles el acceso a nuevas convocatorias. Además, perseguimos facilitar y acelerar la gestión de las mismas al personal empleado público y contribuir a la mejora del diseño de nuevas convocatorias, en base a la explotación de esos datos de valor”.

Plataforma de datos corporativa

El pasado mes de julio, la Generalitat adjudicó un contrato para el diseño y desarrollo de la metodología que va a sentar las bases del nuevo modelo de gobierno del dato y que supone la primera fase del proyecto ‘Ànima’, una iniciativa que permitirá sacar el máximo valor a la ingente cantidad de datos que aloja, gestiona y custodia la Generalitat, tanto de la ciudadanía, como de las empresas y la propia organización, y que crece de manera sostenida.

La licitación que se adjudica ahora inicia la siguiente fase del proyecto: la implantación de la plataforma tecnológica de gobierno del dato. El objetivo es disponer de un software para poder aplicar el modelo y obtener datos de calidad, sin discrepancias que puedan provocar errores o confusiones.

De este modo, se podrá obtener el ansiado golden record o registro de oro de la ciudadanía y las empresas en la Generalitat, es decir, el mejor registro posible de datos de una persona o entidad, que combina información de múltiples sistemas en una vista única, precisa, completa y totalmente confiable.

Todo ello será coordinado desde la Oficina de Simplificación Administrativa y Gobierno del Dato, dependiente de la Dirección General de Simplificación Administrativa de Presidencia. Esta oficina será la encargada de poner en marcha la estrategia basada en el dato único y armonizará la acción de todos los departamentos de la Generalitat para implantar definitivamente un sistema público de gestión de los datos para su reutilización y revaloración.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.