La Generalitat asiste a la feria ‘Paris Golf Show’ para consolidar a la Comunitat Valenciana como uno de los principales destinos de golf de Europa

Este evento, que espera atraer a más de 30.000 visitantes durante sus tres días de celebración, reúne a expositores internacionales de diferentes países, entre ellos, oficinas de promoción turística, campos y resorts de golf, profesionales del turismo, agencias de viaje, turoperadores, así como las más destacadas empresas dedicadas a la distribución de material para el aficionado a este deporte.

Image description

Dada su importancia, Turisme Comunitat Valenciana participa en esta feria, junto con la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y CV, con un estand para mostrar tanto la oferta de golf como el resto de los recursos turísticos del destino, desde culturales, naturales y gastronómicos, que la convierte en un destino ideal para la práctica de este deporte durante todo el año.

En concreto, y con un espacio de 12 metros cuadrados, la Comunitat Valenciana promociona su amplia y prestigiosa oferta de golf, que abarca más de 30 campos distribuidos por las tres provincias. Estos campos, diseñados por arquitectos de renombre como Jack Nicklaus, Robert Trent Jones Sr., Severiano Ballesteros y Javier Arana, ofrecen una experiencia única para los amantes de este deporte.

Además, la Asociación de Campos de Golf de la Costa Blanca y Comunitat Valenciana asiste acompañada de representantes de ‘Bonalba Golf Resort’ y ofrece la posibilidad de conseguir diversos premios a los visitantes que se acercan a los mostradores, consistentes en estancias y salidas para jugar en hoteles, resorts y campos miembros de la Asociación.

La participación de la Generalitat en el 'Paris Golf Show' se suma a los esfuerzos continuos de la Comunitat Valenciana para consolidarse como uno de los principales destinos turísticos de golf en Europa, en especial para el mercado francés. Este evento se enmarca en el calendario de ferias y acciones promocionales de Turisme CV para 2025, que incluye otras actividades como torneos y acciones específicas con turoperadores especializados en golf.

Sobre el turismo de golf y la demanda extranjera

El turismo de golf se ha consolidado como un recurso clave para la desestacionalización del sector turístico en la Comunitat Valenciana, contribuyendo a atraer turistas fuera de la temporada alta y con un perfil de gasto superior a la media.

En nuestro destino, el golf es un producto turístico y económico de primer orden, ya que genera más de 500.000 pernoctaciones al año, un impacto económico superior a los 900 millones de euros y más de 10.000 empleos.

Francia es uno de los principales emisores de turistas de golf hacia la Comunitat Valenciana, con conexiones aéreas desde diez aeropuertos franceses. También hay muchos visitantes que llegan a nuestro destino por medios terrestres, especialmente a la provincia de Castellón, dada la proximidad geográfica.

Asimismo, cabe destacar que el 70 % de los jugadores de golf en la Comunitat Valenciana son turistas residentes en el extranjero. En su mayor parte proceden del Reino Unido (34 %) y de los Países Nórdicos (32 %). A continuación, se sitúan los jugadores franceses (11 %), holandeses (6 %), alemanes (4 %) y belgas (2 %).

Los turistas extranjeros que visitan la Comunitat Valenciana y juegan al golf permanecen en este destino 2,4 días más que los turistas que no practican esta actividad y gastan al día un 30 % más. Este mayor gasto medio diario, junto con una estancia más prolongada, se traduce en un gasto medio por turista de golf superior en un 60 % al gasto medio del turista extranjero en la Comunitat.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

La IA generativa transformará 1 de cada 4 empleos entre 2025 y 2030

La irrupción de la inteligencia artificial ha supuesto un antes y un después en la sociedad a nivel mundial, llegando a emplearse en tareas rutinarias del día a día como preparar un menú semanal, hacer un resumen de un documento o generar una imagen, entre otras cuestiones. Así, no es de extrañar que las empresas hayan identificado su enorme potencial y estén integrándolas en procesos clave para optimizar tareas y mejorar resultados.

Agricultura invierte 20,4 millones de euros en la provincia de Castellón para el desarrollo de infraestructuras rurales y mejoras hidráulicas

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 20,4 millones de euros del presupuesto 2025 a inversiones en la provincia de Castellón. Esta inversión está centrada en la mejora de infraestructuras rurales, la reparación de caminos afectados por la dana, y la optimización de la red hidráulica en diversas comarcas de la provincia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.