La Generalitat utiliza drones para evaluar y reparar los diques en barrancos tras las inundaciones

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha verificado el estado de los diques en los barrancos de cabecera afectados por las inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre utilizando tecnología de drones. Esta innovadora estrategia permitirá evaluar y cuantificar los daños de manera eficiente de cara a las reparaciones que se tienen que llevar a cabo.

Image description

El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha asistido este viernes en Buñol a la demostración de uno de estos vuelos de drones, que se ha proyectado en un monitor con vídeos y fotografías de algunos de los diques afectados que ya han sido revisados. Los datos obtenidos permitirán a la Generalitat acometer los trabajos de restauración hidrológica forestal en los barrancos de cabecera al ser competencia autonómica, y al Gobierno, que colabora en el proyecto, realizar sus propias actuaciones.

Martínez Mus ha explicado que, debido a que la inspección terrestre fue descartada a causa de los daños en las pistas forestales y la pérdida de numerosos puentes durante las riadas, “el uso de medios aéreos se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo estar tarea de evaluación”.

El método elegido para esta inspección es el vuelo de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), que consiste en el uso de aeronaves no tripuladas y operadas por control remoto.

Gracias a esta tecnología, ha señalado el conseller, “se podrán obtener las coordenadas de los 127 diques ubicados en las cabeceras de los barrancos más afectados por las intensas precipitaciones y determinar las actuaciones necesarias y las zonas específicas que requieren atención”. Los diques en revisión se encuentran, principalmente, en las comarcas de Los Serranos, La Plana de Requena, Hoya de Buñol, Camp del Turia y Ribera Alta.

“Este método es crucial para acelerar un trabajo que, de realizarse por vías terrestres, podría extenderse en el tiempo y dificultar la finalización de las obras, así como la recuperación de infraestructuras que son esenciales para garantizar la seguridad ante futuras precipitaciones”, ha subrayado el titular de Medio Ambiente.

Hasta el momento, la información recopilada indica que entre el 40 y el 45 % de los diques presentan daños significativos. Además, se ha observado que los diques construidos con gaviones, ubicados en zonas más bajas y arenosas, han sufrido un deterioro mayor en comparación con aquellos construidos con mampostería en las partes altas de los barrancos.

Estos vuelos de drones forman parte de un contrato financiado con fondos de emergencia que cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.