La Generalitat utiliza drones para evaluar y reparar los diques en barrancos tras las inundaciones

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha verificado el estado de los diques en los barrancos de cabecera afectados por las inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre utilizando tecnología de drones. Esta innovadora estrategia permitirá evaluar y cuantificar los daños de manera eficiente de cara a las reparaciones que se tienen que llevar a cabo.

Image description

El conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, ha asistido este viernes en Buñol a la demostración de uno de estos vuelos de drones, que se ha proyectado en un monitor con vídeos y fotografías de algunos de los diques afectados que ya han sido revisados. Los datos obtenidos permitirán a la Generalitat acometer los trabajos de restauración hidrológica forestal en los barrancos de cabecera al ser competencia autonómica, y al Gobierno, que colabora en el proyecto, realizar sus propias actuaciones.

Martínez Mus ha explicado que, debido a que la inspección terrestre fue descartada a causa de los daños en las pistas forestales y la pérdida de numerosos puentes durante las riadas, “el uso de medios aéreos se ha vuelto imprescindible para llevar a cabo estar tarea de evaluación”.

El método elegido para esta inspección es el vuelo de RPAS (Remotely Piloted Aircraft System), que consiste en el uso de aeronaves no tripuladas y operadas por control remoto.

Gracias a esta tecnología, ha señalado el conseller, “se podrán obtener las coordenadas de los 127 diques ubicados en las cabeceras de los barrancos más afectados por las intensas precipitaciones y determinar las actuaciones necesarias y las zonas específicas que requieren atención”. Los diques en revisión se encuentran, principalmente, en las comarcas de Los Serranos, La Plana de Requena, Hoya de Buñol, Camp del Turia y Ribera Alta.

“Este método es crucial para acelerar un trabajo que, de realizarse por vías terrestres, podría extenderse en el tiempo y dificultar la finalización de las obras, así como la recuperación de infraestructuras que son esenciales para garantizar la seguridad ante futuras precipitaciones”, ha subrayado el titular de Medio Ambiente.

Hasta el momento, la información recopilada indica que entre el 40 y el 45 % de los diques presentan daños significativos. Además, se ha observado que los diques construidos con gaviones, ubicados en zonas más bajas y arenosas, han sufrido un deterioro mayor en comparación con aquellos construidos con mampostería en las partes altas de los barrancos.

Estos vuelos de drones forman parte de un contrato financiado con fondos de emergencia que cuenta con la colaboración del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.