La movilidad sostenible, clave para reducir la huella de carbono de las empresas

El 26% de las empresas no conoce las emisiones de CO2 de sus vehículos y el 54% espera tener flotas totalmente eléctricas en el futuro.

Image description

Joinup facilita esta transición proporcionando una plataforma tecnológica que agrupa a numerosos operadores de energía con una amplia red de más de 6.000 puntos de recarga eléctrica en España y 30.000 a nivel internacional.
Actualmente, un número creciente de empresas busca nuevas formas de reducir su huella ambiental sin comprometer su eficiencia operativa. En este sentido, y conscientes de que la movilidad corporativa se ha convertido en una de las áreas clave para lograr una reducción significativa de su huella de carbono, cada vez son más las compañías que adoptan la movilidad sostenible como una prioridad a corto plazo. Medidas como la electrificación de las flotas, la optimización de los desplazamientos o la apuesta por el teletrabajo.

Según el Estudio de Monitorización e Emisiones de Flotas en Europa (EFEM), un 26% de las empresas no conoce las emisiones de CO2 de su flota de sus vehículos y el 70% subestima las obligaciones de la Directiva sobre Informes de sostenibilidad Corporativa (CSRD). A pesar de ello, y según estos datos, un 54% de las empresas espera que sus flotas sean totalmente eléctricas en el futuro.

En este contexto, y desde su fundación en 2012, Joinup, compañía especializada en servicios de movilidad para empresas, propone una plataforma tecnológica que permite hacer operativa la apuesta por transformar las flotas corporativas en flotas sostenibles. La compañía trabaja en dar respuesta a los retos a los que se enfrenta la movilidad corporativa e intenta ayudar a las empresas a navegar por el complejo panorama de la movilidad sostenible y ECO, ofreciendo una solución que no solo reduce costes, sino que también promueve un futuro más limpio y responsable.

Los retos de la movilidad sostenible en flotas corporativas

La adopción de vehículos eléctricos en las flotas corporativas enfrenta varios desafíos significativos. Joinup entiende que el primer reto al que se enfrenta una empresa es el desembolso inicial necesario para la adquisición de los vehículos. Aunque estos vehículos ofrecen ahorros a largo plazo, en términos de costes operativos y mantenimiento, su precio inicial suele ser más alto que el de los vehículos de combustión interna. Sin embargo, el 84% de las empresas españolas ya cuenta con algún vehículo eléctrico y están pensando en aumentar su número según el estudio de Arval Mobility Observatory.

Además, la gestión eficiente de flotas eléctricas requiere planificación y coordinación. Desde la optimización de rutas, hasta la gestión de la carga en sí o el control de este gasto y estas tareas pueden representar un verdadero desafío para las empresas.

Actualmente un empleado que recargue su coche en puntos públicos (aunque sea de manera puntual) puede llegar a tener 10 aplicaciones en su móvil para asegurarse que tiene acceso a todos al margen de sus operadores. Esto es una enorme incomodidad para el usuario, pero también hace imposible tener una gestión centralizada de todas las recargas para la empresa. Centralizar la información y el gasto de todos los empleados y de todas las apps que utiliza puede ser una gestión imposible de auditar para una empresa.  

Joinup: facilitando la transición hacia la movilidad sostenible

Joinup trabaja para ser la herramienta integral que las empresas necesitan para garantizar una movilidad sostenible, con un enfoque en la recarga eléctrica. Cada vehículo eléctrico puede reducir hasta 5,7 toneladas de CO2 en su ciclo de vida.

Joinup agrupa a numerosos operadores de energía en su aplicación, y cuenta con más de 6.000 puntos de recarga en España y más de 30.000 a nivel internacional, asegurando un acceso conveniente y confiable para las flotas corporativas. Su app de movilidad para empresas centraliza servicios como taxi, parking y control de kilometraje, permitiendo a los empleados recargar sin preocuparse del operador del punto de recarga. Al mismo tiempo, la empresa puede mantener el control y conocer su reducción de huella de carbono en tiempo real mediante el Back Office. Por otro lado, los clientes de Joinup han reportado un ahorro promedio superior al 25% en costes operativos, gracias a la digitalización, el control eficiente y la deducción de IVA, entre otros.

"En Joinup, creemos que la movilidad sostenible corporativa no es solo un objetivo, sino una necesidad urgente para el futuro empresarial. Estamos comprometidos en liderar esta transición ofreciendo soluciones innovadoras que no solo optimizan la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a un mundo más limpio y responsable para las generaciones venideras.", afirmó Elena Peyró, CEO y cofundadora de Joinup.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.