La Playa de Gandía (Valencia): un destino elegido por 4.500 jóvenes procedentes de Portugal (el viaje esperado: sol, playa, ocio y… fin del bachillerato)

“Hemos de tener en cuenta que los adolescentes de hoy son los turistas adultos de mañana. Es evidente que el turismo portugués está aumentando en nuestra ciudad”, Vicent Mascarell, delegado Turismo de Gandia.

Image description

Más de 4.000 jóvenes procedentes de Portugal ya están en la playa de Gandia para pasar unas pequeñas vacaciones de una semana antes de finalizar el bachillerato e incorporarse a los estudios superiores. Tal y como han explicado Vicent Mascarell, regidor delegado de turismo y Nuno Mendes, Project Manager de la empresa Hype Travel, se trata de la iniciativa más grande de este tipo que se ha realizado hasta ahora en nuestra ciudad. Tras el parón provocado por la pandemia esta iniciativa pretende que los estudiantes disfruten de unos días de sol, playa, deporte, ocio y un amplio abanico de actividades organizadas en paralelo.

Tal y como ha explicado Mascarell, este tipo de acciones ayudan a fidelizar turistas y dar a conocer a Gandia como destino en otros mercados. “Hemos de tener en cuenta que los adolescentes de hoy son los turistas adultos de mañana. Es evidente que el turismo portugués está aumentando en nuestra ciudad y en parte es gracias a emprendedores como el que hoy me acompaña que, además, nos ayudan a dinamizar la economía”.

Por su parte, Nuno Mendes ha recordado que esta operativa tuvo su primera edición en 2011. “Nos encanta este destino porque tiene una playa muy bonita y además la colaboración del ayuntamiento nos permite desarrollar todas las actividades que organizamos. Este año somos el destino número 1 en Portugal en nuestro sector y esto nos permite llegar no sólo a los más jóvenes sino que también da a conocer Gandia a sus padres” 

“Indirectamente estamos haciendo una venta de destino turístico para la época de verano y por eso hemos visto incrementada la presencia de portugueses en la playa de Gandia en los últimos años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.