“La tecnología cloud ofrece soluciones escalables que pueden mejorar la operativa de las empresas turísticas y su capacidad de adaptación al mercado”

Tech Tourism Cluster (TTC), en colaboración con Huawei Cloud, ha reunido a expertos del sector turístico en un evento centrado en el papel de la tecnología cloud y la IA, para explorar su capacidad de transformar la industria del turismo.

Image description

El encuentro ha contado con la participación de más de 40 profesionales del sector que han podido conocer de primera mano cómo las soluciones cloud y la IA pueden mejorar la competitividad de las empresas turísticas, optimizar sus infraestructuras y responder a las nuevas demandas del mercado.

 Tech Tourism Cluster (TTC), en colaboración con  Huawei Cloud, ha reunido a expertos del sector turístico en un evento centrado en el papel de la tecnología cloud y la IA, para explorar su capacidad de transformar la industria del turismo. El encuentro, celebrado en el Hotel Hoxton Poblenou, ha contado con la participación de más de 40 profesionales del sector, entre ellos, CEOs, CIOs, directores de innovación y responsables de IT de hoteles y empresas de software que han podido conocer de primera mano cómo las soluciones cloud pueden mejorar la competitividad de las empresas turísticas, optimizar sus infraestructuras y responder a las nuevas demandas del mercado.

El evento ha dado el pistoletazo de salida con la bienvenida institucional a cargo de Ingrid Graells, presidenta de Tech Tourism Cluster, y Daniel Soler, IT Technology Sales Executive de Huawei Cloud.

“La transformación digital es un paso clave para el futuro del turismo. Compartir espacios como este, con empresas tan relevantes nos permiten compartir conocimientos y experiencias para avanzar en esa dirección”, explica Graells.

Por su parte, Soler ha puesto el acento en la importancia de la tecnología cloud en la evolución del sector, “que ofreces soluciones escalables y eficientes que pueden mejorar la operativa de las empresas turísticas y su capacidad de adaptación a un mercado en constante cambio”

La sesión ha continuado con una ponencia a cargo de Carlos Lizaga, Principal Solutions Architect en Huawei Cloud, explicando las claves para definir una arquitectura sólida adecuada para cada empresa, y también ha presentado conceptos como la adaptación de la “revolucionaria” DeepSeek AI y su implementación en Europa.

Estrategias cloud para un turismo más competitivo

Tras una pausa de networking, se ha reanudado la jornada con una mesa redonda moderada por Matteo Conte, Senior Sales Manager en Huawei Cloud, con la participación de Iñaki Fuentes (COO de Travelgate), Alberto Corredera González (IT Director de Room Mate Hotels), Emili Murcia Aragonès (Cloud Business Development Manager en SIRT) y Daniel Fernández Reguilón (Director de IT en Mandarin Oriental Barcelona). Durante el debate, se han abordado aspectos como la seguridad de los datos en la nube, la gestión del cambio tecnológico en las empresas, la optimización de infraestructuras para cadenas hoteleras y su adaptación a las necesidades de las nuevas generaciones de clientes
.
El evento ha concluido con una charla de José Luís Sánchez, de Inconcert, sobre la optimización de la experiencia del cliente mediante inteligencia artificial y automatización. Y se han presentado casos de éxito en los que las soluciones de Huawei Cloud han mejorado la gestión de la experiencia del cliente en el sector turístico y han potenciado el crecimiento de empresas innovadoras del ecosistema turístico español.

Tu opinión enriquece este artículo:

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.

Con el foco en el bienestar de las personas, la apuesta por proyectos sostenibles incrementa casi un 25% la inversión en diseño de espacios

Frente a una realidad marcada por la soledad, la incertidumbre y la creciente precariedad emocional, el diseño de espacios está dejando de ser solo una cuestión estética o funcional para convertirse en una herramienta de cuidado. En otras palabras, el diseño de interiores ha dejado de ser algo decorativo para convertirse en una herramienta estratégica con impacto directo en la salud, la sostenibilidad y el desarrollo económico. Así lo demuestra el hecho de que más del 74% de los profesionales de la arquitectura y del interiorismo afirme que el diseño mejora el bienestar de las personas. Por tanto, el bienestar físico y mental de las personas se consolida como la gran prioridad en el diseño de espacios, por delante de otros criterios como la funcionalidad o la estética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.