La tecnología de Indra gestionará la nueva red de autobuses eléctricos en Brisbane (Australia)

La ciudad australiana de Brisbane ha puesto en marcha su nueva red de autobuses BRT eléctricos, un paso con el que activa una de las infraestructuras de transporte público más avanzadas del hemisferio sur, cuyo desarrollo tecnológico lleva el sello de Indra.

El proyecto transformará el transporte público local al mejorar la accesibilidad, reducir las congestiones y preparar a la tercera urbe más poblada de Australia para el crecimiento de cara a la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2032, destaca la compañía española.

Este hito marca la entrada en operación de los nuevos servicios eléctricos de Brisbane City Council, que se suman a los servicios M1 del Brisbane Metro ya operativos. Ambas redes funcionan bajo una plataforma tecnológica integrada desarrollada por Indra, que centraliza y optimiza la gestión de toda la flota de transporte público, garantizando una operación "segura, sostenible y eficiente".

Según explican expertos de Indra, la "sofisticada" plataforma 'cloud' ofrece una visión integral de toda la red de transporte, que supervisa el servicio, desde puntualidad, regulación, hasta calidad, así como el estado de la infraestructura, desde el tráfico hasta las estaciones.

Gestionada desde el centro de operaciones de Rochedale, Indra destaca que la solución utiliza las últimas tecnologías digitales y técnicas avanzadas de 'business analytics' para monitorizar en tiempo real el tráfico de vehículos eléctricos de gran capacidad, lo que facilita una circulación "ágil y sostenible" en el núcleo urbano de Brisbane.

ECOSISTEMA DIGITAL INTELIGENTE
Basada en la plataforma In-Mova Transit, la tecnología desarrollada por Indra destaca por su "escalabilidad y flexibilidad", diseñada para evolucionar junto con las ciudades y adaptarse a nuevas necesidades de movilidad.

Esta solución permite gestionar de forma integrada toda la flota de Brisbane Metro, que opera de manera intermodal y sin interrupciones a lo largo de 21 kilómetros de vías, empleando vehículos 100% eléctricos con gran capacidad y alta frecuencia de servicio.

Desde la primera etapa, esta infraestructura digital optimiza tanto la circulación como el mantenimiento, incrementando la fiabilidad y mejorando la experiencia del usuario.

Con este modelo, la ciudad australiana da respuesta a los retos de sostenibilidad y eficiencia y establece un nuevo estándar para la movilidad del futuro, apoyada en tecnología de vanguardia y visión estratégica, en palabras de Indra.

Por su parte, con más de 2.500 proyectos en 50 países y presencia en más de 100 ciudades, Indra asegura que se ha consolidado como un socio tecnológico "fundamental" para transformar la movilidad urbana e interurbana y afrontar los retos futuros mediante modelos "sostenibles, intermodales, conectados, inteligentes y seguros".

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.