La tecnológica AuraQuantic desarrolla un nuevo módulo de minería de procesos (identifica y clasifica tareas, según su orden y frecuencia de ejecución, para mejorarlas)

La plataforma tecnológica AuraQuantic ha creado un nuevo módulo de minería de procesos que clasifica tareas, según su orden y frecuencia de ejecución, e identifica cuellos de botella y cargas de trabajo inesperadas. Además de realizar un análisis exhaustivo de los procesos, ofrece de manera automática sugerencias para mejorar la eficiencia operativa en las empresas.

Image description

De este modo, la compañía lidera la digitalización en la optimización de procesos empresariales con su tecnología. A diferencia de otras herramientas de análisis que requieren que el usuario diseñe los informes, este módulo proporciona automáticamente información valiosa y comprensible al alcance de cualquier usuario.

Además, permite saber qué está ocurriendo con cada clase de proceso y ofrece la posibilidad de generar un informe en formato PDF o Excel que incluye los indicadores o datos más destacados disponibles a través de este módulo.

El módulo Process Mining representa un avance significativo en tecnología al tratarse de una herramienta que ha sido diseñada para guiar a los administradores y personal organizativo en el análisis de las tareas que requieren de intervención humana. De este modo, proporciona una vista integral de las diversas formas en que se ejecutan los procesos.

Información sobre la automatización de procesos organizada y accesible

A diferencia de otras herramientas, las cuales requieren de un esfuerzo significativo por parte de especialistas dentro de las compañías para recolectar, organizar e importar la información de los procesos, este nuevo módulo se adapta a la automatización previa de

AuraQuantic. Esto facilita su integración de manera rápida y sencilla, utilizando la información accesible y estructurada.

Tal y como destaca Pablo Trilles, CEO de AuraQuantic, “Con esta nueva incorporación, la plataforma de software ofrece a las empresas una herramienta avanzada para monitorizar, analizar y mejorar aún más la gestión de procesos empresariales”.

Además, añade que “se refuerza el compromiso de nuestra entidad de continuar liderando el camino en la transformación digital de las empresas, al proporcionar soluciones que empoderen a los clientes y les ayuden a alcanzar la excelencia operativa, todo ello dentro de un entorno intuitivo y flexible”.

AURA es una compañía internacional proveedora y fabricante de software empresarial que fue fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles. Su plataforma digital, AuraQuantic, permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas y automatizar procesos de manera ágil, sencilla y económica.

En la actualidad, AURA tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en España, UK y Miami (EE. UU.) y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2023 logró un crecimiento de dos dígitos de su cuota de mercado y tiene más de 2.000 consultores certificados y 100 partners que permiten llegar a más de 10 millones de usuarios finales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.