La transferencia de conocimiento, clave para la construcción de una Sociedad ilimitada (así lo transmite la Fundación LAB)

En la actualidad, vivimos en un mundo altamente competitivo y en constante evolución. Para prosperar en este entorno, es crucial fomentar la colaboración y la transferencia de conocimiento entre diferentes colectivos. En la Comunitat Valenciana, tenemos personas con gran talento y potencial emprendedor que pueden ayudarnos a impulsar el desarrollo económico y social de la región, y construir así la Sociedad ilimitada por la que trabajamos desde Fundación LAB.

Fomentando el espíritu emprendedor
El espíritu emprendedor es fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo. En la Comunitat Valenciana existen numerosos investigadores y científicos de alto nivel que, con el apoyo adecuado, pueden convertir sus ideas innovadoras en empresas exitosas. Al unir a estos colectivos centrados en la investigación con el mundo empresarial, se crea un ecosistema en el que el conocimiento se transforma en productos y servicios que impactan positivamente en la sociedad.

Descubriendo el talento oculto 
A menudo, el talento y la experiencia de los investigadores y científicos pasan desapercibidos fuera de los círculos académicos. Sin embargo, al fomentar la colaboración entre estos colectivos y las empresas, por ejemplo, a través de encuentros como el que realizamos el pasado marzo en el que fomentamos la unión de empresarios e investigadores para promover la innovación, abrimos una oportunidad de dar a conocer su trabajo y aplicar sus conocimientos en contextos prácticos. Esto no solo impulsa su desarrollo profesional, sino que también permite a las empresas un acceso a un conocimiento, que puede proporcionar soluciones innovadoras y una ventaja competitiva para sus departamentos de I+D+i+E.

Transferencia de conocimiento
La transferencia de conocimiento es un proceso bidireccional en el que los investigadores y las empresas se benefician mutuamente. Los investigadores pueden aprender de la experiencia empresarial y adquirir habilidades prácticas que complementen sus conocimientos teóricos. Por otro lado, las empresas pueden aprovechar los avances científicos y tecnológicos para mejorar sus procesos, desarrollar productos innovadores y aumentar su competitividad en el mercado. La colaboración entre estos colectivos fomenta la creatividad, la innovación y el desarrollo de soluciones disruptivas. 

Construyendo una sociedad ilimitada 
La unión entre colectivos centrados en la investigación y empresas no solo tiene un impacto económico, sino que también contribuye a la construcción de una sociedad ilimitada en la Comunitat Valenciana. Al alentar la transferencia de conocimiento y la colaboración se promueve el desarrollo sostenible, la creación de empleo de calidad y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Además, se fomenta el espíritu emprendedor y se cultivan valores como la innovación, el aprendizaje continuo y la adaptabilidad, que son fundamentales en un mundo en constante cambio. 

Esta colaboración impulsa el espíritu emprendedor, descubre el talento oculto y promueve la transferencia de conocimiento, generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la región. Al construir una Sociedad ilimitada basada en la colaboración y la innovación, la Comunitat Valenciana puede posicionarse como un referente en el ámbito del emprendimiento, la innovación, la tecnología y la investigación. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.