La única regata de empresas mixta recauda 3.500 euros para Cruz Roja (cumpliendo su objetivo de recaudación)

La IV Regata Interempresas ha cumplido su objetivo pues toda la flota ha lanzado un mensaje común desde el mar, apoyando la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres y consiguiendo, además, recaudar 3500 euros para proyectos del área de mujeres en riesgo de exclusión de Cruz Roja. 

El primer puesto fue para Crédito y Caución, con un equipo mixto, mientras que el segundo clasificado, Carrefour y Capgemini que también ha subido al pódium en tercer lugar contaban sólo con mujeres regatistas.

La única regata de España con contenido de Responsabilidad Social Corporativa, en la que los participantes no tienen experiencia previa como regatistas y que fomenta la igualdad, al ser equipos mixtos, ha derrochado entusiasmo en el campo de regatas de la America’s Cup. 

La regata consiste en una competición formativa de vela en la que han participado además de las tres primeras clasificadas, las empresas Valencia Premium, Biohub, Kimia Group, Universidad Camilo José Cela y la Cámara de Comercio con Invest Valencia y en cuyo barco han participado regatistas de Deutsche Telekom (T-Systems), urb-it, Akkodis, Deimos Group, Taligent, CDTM de Múnich, Principal33 en su barco. En total, 350 personas entre regatistas, prensa, staff y seguidores.

La regata comienza con una master class preparatoria para luego, ya en mar abierto, realizar una formación outdoor a través de diferentes pruebas náuticas en las que se practica la estrategia en equipo y la adaptación al cambio. Al finalizar, debrefings para analizar y crecer en estrategia y en unión de equipos.

La entrega de trofeos ha sido emocionante y ha quedado claro que todos los participantes han seguido la metodología formativa de Team Coaching de Corporate YACHTING & Partners, organizadores de la regata y cuyo CEO, José Alfredo López, antes de salir a navegar, ha ofrecido una master class sobre “Entornos VUCA (entornos volátiles, inciertos y ambiguos) y Equipos de Alto Rendimiento” que ha funcionado tan bien en los equipos ganadores.

“La metodología formativa combina varias herramientas y técnicas como son el Role Play y el Aprendizaje Experiencial, todo en un nuevo escenario como es el campo de regatas, creado para sacar al participante de su zona de confort e inducirlo al desarrollo personal y de equipos en las denominadas zonas de aprendizaje y no experiencia” explica José Alfredo López, con una de las mayores trayectorias en este país en el desarrollo de equipos.

Al estar focalizada en el liderazgo, la comunicación, la gestión del cambio en entornos de volatilidad e incertidumbre, la capacidad de enfrentarse a complejidad y una ambigüedad de condiciones y situaciones, esta regata, además de ser una práctica deportiva desafiantes, se ha convertido, para todos los regatistas en una experiencia única que les podría ayudar, además, a promover una mayor participación de las mujeres en los puestos de dirección.

El buque-escuela Cervantes Saavedra ha apoyado el evento siendo el barco de seguimiento de la flota, desde donde más de 30 responsables de recursos humanos y de medios de comunicación han coincidido y han podido certificar juntos que para todos los participantes era necesario querer aprender de forma rápida y eficaz con los recursos que tenían en ese momento y que ese interés les ha llevado a todos a llegar a la meta. 

Y es que como explicaba Jose Alfredo López: “Para nosotros un barco es un centro de desarrollo, no hay Ronaldos ni Messis, hay un ente unitario llamado equipo”. López, además, ha querido destacar la colaboración de la Marina de Valencia, a través de Evarist Caselles, director general adjunto, así como del gerente del Veles e Vents, Javier de Andrés, ambos partners estratégicos para la promoción de la náutica en la Valencia.

Para Juan José Collado, presidente provincial de Cruz Roja en Valencia: “Para Cruz Roja esta iniciativa nos permite impulsar los proyectos de Mujer. Nuestra intervención está orientada al empoderamiento y acompañamiento especializado de las mujeres, y la dinamización de la corresponsabilidad social del entorno comunitario, en favor de la igualdad de género y la lucha contra las distintas formas de violencia y discriminación de mujeres y niñas”.

Esta iniciativa es válida dentro del Plan de Igualdad de empresas y para su inclusión en proyectos de formación de las compañías, por tanto, todas las empresas inscritas recibirán un certificado de participación emitido por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y pasarán a formar parte del Charter de la Diversidad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.