Las empresas que no adopten IA y ESG en 2025 perderán competitividad, según Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha identificado los tres factores clave que marcarán la evolución del mundo corporativo en 2025: la inteligencia artificial (IA), la sostenibilidad financiera y la transformación del trabajo . Estas fuerzas de cambio están reconfigurando la forma en que las empresas operan, compiten y generan valor.

Image description

Según el último análisis de Qaracter, las organizaciones que han integrado estos elementos en su estrategia ya están consolidando su liderazgo en un entorno altamente competitivo . En contraste, aquellos que aún no han avanzado en la automatización o en la adaptación a los nuevos estándares de sostenibilidad enfrentan mayores costos operativos, dificultades en el acceso a financiación y una menor capacidad de adaptación a las demandas del mercado.

IA y automatización: el nuevo estándar

La Inteligencia Artificial y la automatización ya no son una opción, sino una necesidad. Sectores como las finanzas, la salud, la manufactura y el comercio están siendo revolucionados por modelos de IA capaces de tomar decisiones, optimizar procesos y prever tendencias de mercado con una precisión sin precedentes .

El auge de la IA generativa , la robótica y el análisis de datos masivos ha obligado a las empresas a invertir en nuevas capacidades tecnológicas para mantenerse competitivas. Según datos recientes, más del 80% de las grandes corporaciones han integrado IA en sus operaciones , mientras que las pymes que adoptan la automatización han incrementado su productividad en un 30% .

No obstante, este avance plantea desafíos críticos: la regulación, la ciberseguridad y la ética en el uso de datos están en el centro del debate empresarial y político. La adopción sin una estrategia clara puede traducirse en mayores vulnerabilidades y un riesgo reputacional para las compañías que no cumplen con los estándares de privacidad y transparencia.

Finanzas verdes y regulación ESG: la nueva prioridad para los inversores

La sostenibilidad ha pasado de ser una cuestión ambiental a un pilar estratégico financiero. La adopción de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) no solo responde a la demanda social, sino que se ha consolidado como clave para atraer capital y talento, pudiendo generar valor en el mercado.

El 70% de los fondos de inversión globales ya integran criterios ESG , y las compañías que reducen su huella de carbono mejoran su acceso a financiamiento en un 40%. Los bonos verdes y la inversión en energías renovables crecen exponencialmente, con gobiernos, corporaciones y trabajadores reasignando capital hacia tecnologías limpias.

Regulaciones más estrictas en Estados Unidos, la UE y Asia obligan a las empresas a acelerar su transición hacia modelos sostenibles . Quienes no se adapten podrían enfrentar sanciones, pérdida de atractivo para inversionistas y mayores costos operativos. Adoptar prácticas ESG garantiza competitividad y resiliencia a largo plazo en un entorno económico cambiante

El futuro del trabajo: adaptabilidad y nuevas competencias

El entorno laboral sigue evolucionando con rapidez. Mientras la automatización redefine el mercado de empleo, la formación continua se ha convertido en un factor clave para la competitividad empresarial .

Las organizaciones están invirtiendo en el desarrollo de nuevas competencias, especialmente en habilidades digitales y estratégicas. Al mismo tiempo, el equilibrio entre flexibilidad laboral y eficiencia operativa continúa siendo un tema central en la gestión del talento. Qaracter señala que las empresas que priorizan la formación y la adaptación a nuevos modelos de trabajo estarán mejor posicionadas para afrontar los retos de los próximos años.

"El avance de la inteligencia artificial, la creciente importancia de la sostenibilidad y la transformación del modelo laboral han redefinido el panorama empresarial. La capacidad de adaptación será el factor que determinará el éxito en 2025 y en los próximos años", señala José Manuel Casado, presidente de Qaracter .

Tu opinión enriquece este artículo:

Turespaña lanza una campaña internacional para que Valencia recupere los flujos turísticos tras la dana

El Instituto de Turismo de España (Turespaña) --organismo público adscrito al Ministerio de Industria y Turismo-- ha lanzado la campaña internacional 'Valencia: quiérela como nosotros', diseñada para la recuperación de los flujos turísticos tras la dana, que pone el foco en Valencia. Se reproducen mensajes de voz de valencianos y valencianas "que aman su tierra y quieren que los que vienen de fuera también se enamoren de ella".

El 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezando a usar IA en su estrategia de marketing internacional

La Inteligencia Artificial (IA), aunque en fase inicial de adopción, irrumpe con fuerza en el marketing internacional, ya que el 45% de las empresas exportadoras de la Comunitat está empezándola a usar, y el 3% lo está haciendo ya de una manera importante, según los datos del XI Anuario del Observatorio de Marcas en el exterior Comunitat Valenciana 2024 que elabora el Club de Marketing del Mediterráneo y cuenta con la colaboración de Ivace+i Internacional. El comercio electrónico, por su parte, avanza lentamente en la exportación (solo el 34% de las empresas lo incorporan), con barreras logísticas y operativas, y un impacto aún limitado en las ventas internacionales.

Turoperadores británicos visitan la Costa Blanca y Benidorm a través de un 'fam trip' en el que colabora Turisme Comunitat Valenciana

Un grupo de agentes de viaje de Reino Unido especializados en viajes enfocados al turismo de negocios y reuniones (MICE) visitarán estos días la Comunitat Valenciana, en un viaje de familiarización organizado por la Generalitat, a través de Turisme Comunitat Valenciana junto con Benidorm Convention Bureau, Costa Blanca, Alicante Convention Bureau y Turespaña.

Vecttor automatiza su flota con una solución de llave digital de Geotab a través de Telefónica Tech

Vecttor, empresa de transporte urbano de pasajeros mediante vehículos con conductor, y filial del grupo Cabify, da un paso más en su apuesta por la innovación y digitalización junto a Telefónica Tech y la empresa de soluciones de transporte conectado Geotab. La empresa de vehículos VTC implementará, de la mano de ambas compañías, la solución tecnológica 'Keyless' para optimizar su eficiencia operativa y seguir avanzando hacia una movilidad más sostenible y segura.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.