Las pymes que implementaron IA incrementaron su productividad en un 30%

Según informes de distintas compañías, las empresas que han integrado Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones han experimentado un aumento en la productividad de hasta un 30%.

Image description

“La IA ofrece a las PYMES la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes al optimizar sus procesos, mejorar la atención al cliente y tomar decisiones más informadas”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony,

El equipo directivo de Datarmony atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre la compañía, el talento y el futuro de la Inteligencia Artificial.
La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta para las grandes corporaciones. Cada vez más, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están descubriendo cómo la IA puede impulsar su crecimiento y mejorar su competitividad en el mercado.

Según informes de distintas compañías, las empresas que han integrado Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones han experimentado un aumento en la productividad de hasta un 30%. En este contexto, la IA permite a estas empresas no solo reducir costos, sino también mejorar la eficiencia y ofrecer un valor añadido a sus clientes.
 
“Las PYMES que incorporen la IA en su estrategia empresarial podrán anticipar tendencias, optimizar sus cadenas de suministro y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Esto les permitirá diferenciarse en mercados saturados y competir en igualdad con los grandes actores.”
 
Sin embargo, la implementación de la IA no está exenta de desafíos: las PYMES deben asegurarse de que cuentan con los recursos adecuados y el conocimiento necesario para aprovechar al máximo estas tecnologías. “Es fundamental invertir en capacitación y adoptar un enfoque estratégico para integrar la IA de manera efectiva en todos los niveles de la empresa”, indica el experto en tech.
 
De este modo, la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las PYMES ser más ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
 
“Al utilizar la IA para identificar oportunidades y mitigar riesgos, las PYMES pueden tomar decisiones más informadas y aumentar su resiliencia ante la incertidumbre económica”, finaliza el Ceo de Datarmony.
 
Maximizando el impacto de la IA en las PYMES
 
Para maximizar los beneficios de la IA, los expertos informan que las PYMES deben enfocarse en áreas clave donde la tecnología pueda generar un impacto tangible. Esto incluye la personalización del marketing, la mejora en la atención al cliente y la optimización de la gestión de inventarios.
 
“El verdadero valor radica en su capacidad para transformar datos en conocimientos accionables. Al comprender mejor las necesidades y comportamientos de sus clientes, las PYMES pueden crear estrategias más efectivas que generen resultados medibles”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
Además, la IA puede ayudar a identificar ineficiencias en los procesos internos y sugerir mejoras que no serían evidentes sin un análisis profundo de los datos. Esta capacidad se vuelve crucial para mantenerse competitivo en un entorno empresarial en constante evolución.
 
“Las PYMES también pueden utilizar la IA para innovar en sus productos y servicios, desarrollando nuevas ofertas que respondan a las necesidades versátiles de los clientes”, agrega Quintero. De este modo, la IA no solo facilita la innovación, sino que también reduce el riesgo asociado con el desarrollo de nuevos productos al proporcionar predicciones más precisas sobre el rendimiento en el mercado.
 
Así, es importante que las PYMES adopten un enfoque ético en el uso de la IA, asegurando que estas tecnologías se utilicen de manera responsable y transparente. Como concluye Enric Quintero: “La confianza es un activo invaluable y las PYMES que utilicen la IA de manera ética no solo ganarán en eficiencia, sino también en la fidelidad de sus clientes.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025

Los avances de la tecnología están propiciando oportunidades en todas las industrias, pero también están generando nuevos desafíos que afrontar. DES – Digital Enterprise Show 2025, el mayor evento en Europa sobre tecnologías exponenciales e IA celebrado en Málaga, ha analizado los retos y posibilidades que las herramientas digitales tienen por delante como palanca para el liderazgo geopolítico, la ciberdefensa o la competitividad de las organizaciones. De los 612 expertos reunidos en el encuentro, DES2025 ha sacado las conclusiones para elaborar las 10 tendencias que están definiendo el panorama tecnológico de 2025. 

Tres tendencias que marcarán el rumbo del sector asegurador antes de que acabe 2025

El sector asegurador encara el último tramo del año en un contexto de cambios acelerados que transforman tanto la forma de relacionarse con los clientes como la organización interna de las compañías. La transformación digital y el impacto del cambio climático se perfilan como los factores que marcarán el rumbo de un mercado en el que las aseguradoras deben adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivas.

OneNext gestionará la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en Madrid

OneNext, la marca de oficinas gestionadas del grupo inversor inmobiliario Agartha Real Estate (ARE), será la encargada de gestionar la nueva sede de la aceleradora de talento digital The Bridge en la zona de Azca, Madrid. Este nuevo espacio, situado a los pies de la Torre Picasso, acogerá a un equipo de 65 profesionales y dará servicio a los más de 300 alumnos anuales que forman parte de los programas de The Bridge.

Confluent nombra a Stephen Deasy director de tecnología

Confluent, Inc. (Nasdaq: CFLT), pionera en streaming de datos, ha anunciado el nombramiento de Stephen Deasy como director de tecnología. Stephen dirigirá el desarrollo y la ampliación de la plataforma de Confluent, liderando la visión y la estrategia. Se centrará en mejorar la plataforma de streaming de datos de Confluent para impulsar más inteligencia artificial e inteligencia en tiempo real a escala global. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.