Las pymes que implementaron IA incrementaron su productividad en un 30%

Según informes de distintas compañías, las empresas que han integrado Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones han experimentado un aumento en la productividad de hasta un 30%.

Image description

“La IA ofrece a las PYMES la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes al optimizar sus procesos, mejorar la atención al cliente y tomar decisiones más informadas”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony,

El equipo directivo de Datarmony atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre la compañía, el talento y el futuro de la Inteligencia Artificial.
La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta para las grandes corporaciones. Cada vez más, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están descubriendo cómo la IA puede impulsar su crecimiento y mejorar su competitividad en el mercado.

Según informes de distintas compañías, las empresas que han integrado Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones han experimentado un aumento en la productividad de hasta un 30%. En este contexto, la IA permite a estas empresas no solo reducir costos, sino también mejorar la eficiencia y ofrecer un valor añadido a sus clientes.
 
“Las PYMES que incorporen la IA en su estrategia empresarial podrán anticipar tendencias, optimizar sus cadenas de suministro y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Esto les permitirá diferenciarse en mercados saturados y competir en igualdad con los grandes actores.”
 
Sin embargo, la implementación de la IA no está exenta de desafíos: las PYMES deben asegurarse de que cuentan con los recursos adecuados y el conocimiento necesario para aprovechar al máximo estas tecnologías. “Es fundamental invertir en capacitación y adoptar un enfoque estratégico para integrar la IA de manera efectiva en todos los niveles de la empresa”, indica el experto en tech.
 
De este modo, la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las PYMES ser más ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
 
“Al utilizar la IA para identificar oportunidades y mitigar riesgos, las PYMES pueden tomar decisiones más informadas y aumentar su resiliencia ante la incertidumbre económica”, finaliza el Ceo de Datarmony.
 
Maximizando el impacto de la IA en las PYMES
 
Para maximizar los beneficios de la IA, los expertos informan que las PYMES deben enfocarse en áreas clave donde la tecnología pueda generar un impacto tangible. Esto incluye la personalización del marketing, la mejora en la atención al cliente y la optimización de la gestión de inventarios.
 
“El verdadero valor radica en su capacidad para transformar datos en conocimientos accionables. Al comprender mejor las necesidades y comportamientos de sus clientes, las PYMES pueden crear estrategias más efectivas que generen resultados medibles”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
Además, la IA puede ayudar a identificar ineficiencias en los procesos internos y sugerir mejoras que no serían evidentes sin un análisis profundo de los datos. Esta capacidad se vuelve crucial para mantenerse competitivo en un entorno empresarial en constante evolución.
 
“Las PYMES también pueden utilizar la IA para innovar en sus productos y servicios, desarrollando nuevas ofertas que respondan a las necesidades versátiles de los clientes”, agrega Quintero. De este modo, la IA no solo facilita la innovación, sino que también reduce el riesgo asociado con el desarrollo de nuevos productos al proporcionar predicciones más precisas sobre el rendimiento en el mercado.
 
Así, es importante que las PYMES adopten un enfoque ético en el uso de la IA, asegurando que estas tecnologías se utilicen de manera responsable y transparente. Como concluye Enric Quintero: “La confianza es un activo invaluable y las PYMES que utilicen la IA de manera ética no solo ganarán en eficiencia, sino también en la fidelidad de sus clientes.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

Celonis desvelará cómo hacer que la IA empresarial funcione en Celosphere 2025

Celonis, referente mundial en minería de procesos, ha anunciado hoy la agenda para Celosphere 2025, que tendrá lugar del 4 al 5 de noviembre en Múnich, Alemania. El programa de este año se centrará en mostrar las últimas innovaciones en Inteligencia de Procesos y casos de éxito reales para ayudar a las empresas a poner la IA al servicio de sus organizaciones. 

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.