Las pymes que implementaron IA incrementaron su productividad en un 30%

Según informes de distintas compañías, las empresas que han integrado Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones han experimentado un aumento en la productividad de hasta un 30%.

“La IA ofrece a las PYMES la oportunidad de competir en igualdad de condiciones con empresas más grandes al optimizar sus procesos, mejorar la atención al cliente y tomar decisiones más informadas”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony,

El equipo directivo de Datarmony atiende a medios de comunicación para entrevistas y hablar sobre la compañía, el talento y el futuro de la Inteligencia Artificial.
La inteligencia artificial (IA) ya no es solo una herramienta para las grandes corporaciones. Cada vez más, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) están descubriendo cómo la IA puede impulsar su crecimiento y mejorar su competitividad en el mercado.

Según informes de distintas compañías, las empresas que han integrado Inteligencia Artificial (IA) en sus operaciones han experimentado un aumento en la productividad de hasta un 30%. En este contexto, la IA permite a estas empresas no solo reducir costos, sino también mejorar la eficiencia y ofrecer un valor añadido a sus clientes.
 
“Las PYMES que incorporen la IA en su estrategia empresarial podrán anticipar tendencias, optimizar sus cadenas de suministro y ofrecer experiencias personalizadas a sus clientes”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony. Y agrega: “Esto les permitirá diferenciarse en mercados saturados y competir en igualdad con los grandes actores.”
 
Sin embargo, la implementación de la IA no está exenta de desafíos: las PYMES deben asegurarse de que cuentan con los recursos adecuados y el conocimiento necesario para aprovechar al máximo estas tecnologías. “Es fundamental invertir en capacitación y adoptar un enfoque estratégico para integrar la IA de manera efectiva en todos los niveles de la empresa”, indica el experto en tech.
 
De este modo, la IA no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite a las PYMES ser más ágiles y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado.
 
“Al utilizar la IA para identificar oportunidades y mitigar riesgos, las PYMES pueden tomar decisiones más informadas y aumentar su resiliencia ante la incertidumbre económica”, finaliza el Ceo de Datarmony.
 
Maximizando el impacto de la IA en las PYMES
 
Para maximizar los beneficios de la IA, los expertos informan que las PYMES deben enfocarse en áreas clave donde la tecnología pueda generar un impacto tangible. Esto incluye la personalización del marketing, la mejora en la atención al cliente y la optimización de la gestión de inventarios.
 
“El verdadero valor radica en su capacidad para transformar datos en conocimientos accionables. Al comprender mejor las necesidades y comportamientos de sus clientes, las PYMES pueden crear estrategias más efectivas que generen resultados medibles”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
Además, la IA puede ayudar a identificar ineficiencias en los procesos internos y sugerir mejoras que no serían evidentes sin un análisis profundo de los datos. Esta capacidad se vuelve crucial para mantenerse competitivo en un entorno empresarial en constante evolución.
 
“Las PYMES también pueden utilizar la IA para innovar en sus productos y servicios, desarrollando nuevas ofertas que respondan a las necesidades versátiles de los clientes”, agrega Quintero. De este modo, la IA no solo facilita la innovación, sino que también reduce el riesgo asociado con el desarrollo de nuevos productos al proporcionar predicciones más precisas sobre el rendimiento en el mercado.
 
Así, es importante que las PYMES adopten un enfoque ético en el uso de la IA, asegurando que estas tecnologías se utilicen de manera responsable y transparente. Como concluye Enric Quintero: “La confianza es un activo invaluable y las PYMES que utilicen la IA de manera ética no solo ganarán en eficiencia, sino también en la fidelidad de sus clientes.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.