Llega InfoNegocios Valencia, un nuevo sitio de la red InfoNegocios (y ya son tres en España)

A dos años de la llegada de InfoNegocios Barcelona y casi un año después de InfoNegocios Madrid, en 2023 llega InfoNegocios Valencia, el tercer sitio en España de la Red que opera en 5 países y 14 ciudades de habla hispana.

De la mano de Sandra Molina y Carina Cina como franquiciadas, InfoNegocios llega a Valencia y consolida su presencia en España donde ya opera en las dos principales ciudades en materia de negocios y emprendimiento: Madrid y Barcelona.

De esta forma, la Red InfoNegocios avanza en España, unos de los 5 países donde opera y que incluye a Argentina, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos.

Con InfoNegocios Valencia, la Red InfoNegocios está presente en 14 ciudades con sus respectivos sitios que -sumados- superan el millón de visitas mensuales en los registros de Google Analytics.

"Para InfoNegocios es un paso relevante y muy deseado iniciar la expansión en España con nuestro modelos de franquicias que permite a los empresarios y emprendedores en comunicación empezar a operar un sitio de noticias llave en mano, en sinergia de contenidos y acuerdos comerciales con los otros miembros de la red", resume Íñigo Biain, fundador de InfoNegocios.

"Estamos felices de sumarnos a esta red y ser parte de este proceso de expansión y crecimiento, donde el modelo de negocio que propone ofrece indudables ventajas adaptadas a los nuevos escenarios", resaltan Sandra Molina y Carina Cina, franquiciadas de InfoNegocios Valencia.

Sandra Molina es -además- CEO de JNS International Group - Consultoria en Comercio Internacional, empresa dedicada al comex y a la globalización e internacionalización de empresas, productos y servicios, con base en España y en Argentina. 

Carina Cina es también CEO de Mádison - Academia de Coaching, empresa que ofrece  servicios a  organizaciones donde brinda entrenamiento y formaciones en coaching, con base en España y Argentina.

El plan de expansión de InfoNegocios en España incluye la apertura de su programa de franquicias con el objetivo de tener una presencia activa en las principales Comunidades Autónomas en los próximos 2 años. El formato (ya probado en Argentina, Uruguay y Paraguay)  brinda a emprendedores en comunicación la oportunidad única de ser dueños de su propio medio de manera ágil y conectados a una red sólida y establecida. 

(Interesados en el modelo de InfoNegocios España, clic aquí).

Tu opinión enriquece este artículo:

La fintech española de automatización financiera con IA, levanta 6,7M€ en una ronda liderada por el fondo británico Octopus Ventures

Dost, fintech española que automatiza los procesos de los departamentos financieros mediante inteligencia artificial, ha cerrado una ronda de financiación Serie A de 6,7 millones de euros. La operación ha sido liderada por el fondo de venture capital británico Octopus Ventures, uno de los inversores de capital riesgo más grandes y activos de Europa. Además, a la ronda se ha sumado el fondo español TQ Ventures como nuevo inversor, y ha contado también con el respaldo de sus socios actuales, entre ellos Draper B1, Born Capital o Eoniq.fund, que reafirman su confianza en el proyecto. 

Devconnect 2025: la evolución de la tecnología ha generado dos universos (hiperproducción y experiencia-valor)

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Desde el Devconnect, seguimos explorando la orientación de la tecnología en los últimos años. La revolución tecnológica ha dado lugar a dos grandes universos: uno centrado en la hiperproducción y la logística, y otro que prioriza la experiencia y la colaboración.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.