Los ciudadanos responden positivamente a la iniciativa de Fundación LAB Mediterráneo con la presencia de la Gran Urna

Fundación LAB Mediterráneo, proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), califica de éxito la respuesta ciudadana a la iniciativa de la Gran Urna, que instaba a la sociedad a responder de forma anónima la gran pregunta: ¿Cuál es tu visión de la Comunitat Valenciana del futuro?, dando la posibilidad de hacerlo también de forma digital en fundacionlab.es

Image description

València, Alicante y Castellón han contado con la presencia de la Gran Urna que simboliza la importancia de que la Comunitat Valenciana tenga una estrategia y una orientación para posicionarse como un referente nacional y europeo en materia de emprendimiento, innovación, tecnología e investigación, “la sociedad ha demostrado que tiene una visión muy amplia de la Comunitat Valenciana y que apuesta por los 4 ámbitos que defiende la Fundación: emprendimiento, innovación tecnología e investigación”, en opinión del secretario de Fundación LAB Mediterráneo Diego Lorente.

En este sentido, Lorente explica que esta iniciativa persigue dos objetivos estratégicos, por un lado concienciar a la sociedad a que aporte su visión sobre el futuro de la Comunitat, y por otro lado, emplazar a las fuerzas políticas a que desarrollen acciones a medio y largo plazo por encima de los intereses partidistas.

Para finalizar, Lorente ha agradecido a los ciudadanos el apoyo y participación recibido estos tres días, y ha anunciado que las respuesta obtenidas servirán de punto de partida para plantear nuevas iniciativas y retos por parte de la Fundación.

En este último día de campaña, han asistido diferentes representantes tanto de grandes empresas de la Comunitat, como de la sociedad civil, tales como Jesús Asensi (Helados Estiu), José Luis Boix y Mónica Boix (Xiop Grup), Santiago Bretón (UBE), Antonio Cardona (Nunsys), Anna Chiva (CaixaBank), Jesús Dolz (Industrias Dolz), Héctor Dominguis (GDES), Ana Gutiérrez (Grupo Gimeno), Raúl Martín (Familia Martínez/KM ZERO), Ana Ortega (Grupo Pamesa), Enrique Rakez (CaixaBank), Enrique Soto (Fundación LAB Mediterráneo), Javier Valls (Cámara de Comercio), Paco Vea (Simetría Grupo) y Justo Vellón (CEII Castellón).

La Fundación, abre el debate con esta campaña sobre la importancia de mirar a largo plazo y de la implicación de la sociedad en la transformación de la Comunitat Valenciana, dejando claro que el reto al que se enfrenta la sociedad ilimitada es inmenso, por eso le dan la importancia que se merece potenciando cuatro ejes fundamentales: el emprendimiento, la innovación, la tecnología y la investigación.

Para ello, Fundación LAB Mediterráneo lleva a cabo distintas actuaciones en materia de comunicación, divulgación, generación de conocimiento y apoyo a iniciativas ya existentes en toda la Comunitat Valenciana.

Fundación LAB Mediterráneo

Fundación LAB Mediterráneo es un proyecto que nace desde AVE con la misión de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en emprendimiento, innovación, tecnología e investigación.

Para lograrlo, se ha fijado cinco objetivos: fomentar la creación y atracción de startups tecnológicas; trabajar para atraer empresas tecnológicas, nacionales e internacionales, para que se instalen en la Comunitat Valenciana y creen un ‘efecto tractor’; promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos para acelerar su transformación digital; contribuir a incrementar la inversión privada en I+D+i; y ayudar a potenciar la investigación.

El Patronato de la Fundación está integrado por las siguientes entidades: Aceitunas Cazorla, Aquaservice/Plug and Play, AVE, Baleària, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KMZERO, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Lanzadera, Logifruit, Nunsys/inConcert, Royo/ Invext, S2 Grupo, SPB/Cleanity TIBA/Romeu, Verne Technology Group y Zeus/Sesame.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.