Los húngaros que quieren comprar Talgo piden ayuda a la CNMV (y advierten de manipulación por parte de Skoda)

El grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) ha enviado una carta a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) para pedir que proteja su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Talgo, al considerar que el interés de la checa Skoda podría constituir una manipulación del mercado y atentar contra el derecho comunitario europeo.

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, los húngaros lamentan el "desamparo y la preocupación e indefensión" en la que se encuentran, después de que Skoda haya entrado en la ecuación, previsiblemente alentada por el Gobierno español para evitar que la OPA de Magyar Vagon salga adelante, al estar el 45% de esta empresa en manos del Estado húngaro, ahora en manos del ultraderechista Víktor Orbán.

El consorcio húngaro cree que la operación planteada por Skoda supone "privar a los accionistas de una oferta voluntaria con un pago de 5 euros por acción en efectivo; resulta en un perjuicio económico directo a los accionistas; pervierte la norma; y supone una promesa futura de oferta en el contexto de una OPA en curso", algo, esto último, que consideran que es contrario a la doctrina reiterada de la CNMV.

Magyvar Vagon cree que la oferta de Skoda "no es viable", ya que carece de detalles, y que podrían haberse producido "hechos constitutivos de manipulación de mercado", al proponerse una oferta "cuvo objeto o efecto sería perjudicar la única OPA que hay".

Según fuentes del mercado, el consejo de administración de Talgo ha dado de plazo a Skoda hasta el 25 de julio para que aporte más detalles de la oferta, que por ahora solo se limita a una "combinación de negocios y de integración industrial".

Sin embargo, Skoda puede ahora esperar a que el Gobierno vete la OPA (en torno al 10 de agosto, aunque puede seguir retrasando la decisión) y tener vía libre para armar otra operación desde el principio, en este caso con el visto bueno del Ejecutivo. Pero la negativa del Gobierno tiene que estar bien fundada, ya que Magyar Vagon ya ha avisado de que podría acudir a instancias judiciales y europeas a defender su derecho.

PREFERENCIA DE TALGO POR MAGYAR VAGON

Se trata de una operación cargada de polémica, debido a las escasas informaciones públicas que todos los actores han difundido al respecto, por lo que hay muchos rumores, en varios casos contradirectorios.

Por el momento, solo Magyar Vagon ha ofrecido una rueda de prensa con su directivo András Tombor, mientras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, solo se mostró en una ocasión muy claro, aunque a puerta cerrada, al decir que "haría todo lo posible para frenar la OPA". Talgo, por su parte, ni siquiera permite el acceso a la prensa a su junta de accionistas, y Skoda, sin representantes en España, rechaza hacer cualquier comentario al respecto.

Fuentes cercanas a la operación aseguran que el consejo de administración de Talgo prefiere seguir con la OPA húngara, ya que tiene un buen respaldo financiero detrás (ya ha presentado los avales que cubren los 620 millones que costaría) y la contraprestación supone una importante prima para los accionistas, al mismo tiempo que teme las injerencias políticas, en alusión al posible veto del Gobierno. En cualquier caso, Talgo no se ha pronunciado públicamente.

Por su parte, tanto fuentes de Escribano como de CriteriaCaixa rechazan hacer comentarios sobre su supuesta implicación en la oferta de Skoda, aunque aseguran que la operación "no está confirmada".

SKODA, OBLIGADA A SUPERAR EL PRECIO

Las fuentes de la CNMV consultadas evitan pronunciarse sobre esta misiva, si bien recuerdan la regulación respecto a las actuaciones que se deben respectar cuando hay una OPA en vigor.

Entre ellas, es que si hay un interés alternativo, como el de Skoda, ésta debería de presentar una contraopa por un precio mayor al de Magyar Vagon, en este caso superior a los 5 euros por acción.

Skoda también tendría otra alternativa, que es una fusión sin OPA, pero actualmente inviable, puesto que la CNMV tendría que eximirle de presentar OPA, solo si su propósito no es adquirir una posición de control, pero los principales accionistas que quieren vender (Pegasus) controlan el 40%. Además, Talgo tendría que convocar una junta extraordinaria para aprobar esta operación y cumplir con el deber de pasividad.

Por eso, la única alternativa actual es pagar más para comprar la empresa española o esperar a que el Gobierno vete la operación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025

La solución GHOST, un gemelo digital para la gestión inteligente de riesgos climáticos sobre infraestructuras energéticas, propuesta por un equipo de investigadores de los Centros Tecnológicos ITENE, ITECAM, AITIIP, AIJU y CTC ha resultado la ganadora del Challenge Tecnológico de meetechSpain 2025 impulsado por la compañía Enagás y que ha contado con la participación de más de 20 Centros Tecnológicos. Los equipos, apoyados por profesionales de Enagás, han desarrollado soluciones para tres grandes desafíos industriales: la sensorización avanzada de infraestructuras, el uso de materiales sostenibles y el diseño de modelos predictivos basados en IA y datos

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.