Los húngaros que quieren comprar Talgo piden ayuda a la CNMV (y advierten de manipulación por parte de Skoda)

El grupo húngaro Ganz Mavag (Magyar Vagon) ha enviado una carta a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV) para pedir que proteja su Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Talgo, al considerar que el interés de la checa Skoda podría constituir una manipulación del mercado y atentar contra el derecho comunitario europeo.

Image description

En la misiva, a la que ha tenido acceso Europa Press, los húngaros lamentan el "desamparo y la preocupación e indefensión" en la que se encuentran, después de que Skoda haya entrado en la ecuación, previsiblemente alentada por el Gobierno español para evitar que la OPA de Magyar Vagon salga adelante, al estar el 45% de esta empresa en manos del Estado húngaro, ahora en manos del ultraderechista Víktor Orbán.

El consorcio húngaro cree que la operación planteada por Skoda supone "privar a los accionistas de una oferta voluntaria con un pago de 5 euros por acción en efectivo; resulta en un perjuicio económico directo a los accionistas; pervierte la norma; y supone una promesa futura de oferta en el contexto de una OPA en curso", algo, esto último, que consideran que es contrario a la doctrina reiterada de la CNMV.

Magyvar Vagon cree que la oferta de Skoda "no es viable", ya que carece de detalles, y que podrían haberse producido "hechos constitutivos de manipulación de mercado", al proponerse una oferta "cuvo objeto o efecto sería perjudicar la única OPA que hay".

Según fuentes del mercado, el consejo de administración de Talgo ha dado de plazo a Skoda hasta el 25 de julio para que aporte más detalles de la oferta, que por ahora solo se limita a una "combinación de negocios y de integración industrial".

Sin embargo, Skoda puede ahora esperar a que el Gobierno vete la OPA (en torno al 10 de agosto, aunque puede seguir retrasando la decisión) y tener vía libre para armar otra operación desde el principio, en este caso con el visto bueno del Ejecutivo. Pero la negativa del Gobierno tiene que estar bien fundada, ya que Magyar Vagon ya ha avisado de que podría acudir a instancias judiciales y europeas a defender su derecho.

PREFERENCIA DE TALGO POR MAGYAR VAGON

Se trata de una operación cargada de polémica, debido a las escasas informaciones públicas que todos los actores han difundido al respecto, por lo que hay muchos rumores, en varios casos contradirectorios.

Por el momento, solo Magyar Vagon ha ofrecido una rueda de prensa con su directivo András Tombor, mientras que el ministro de Transportes, Óscar Puente, solo se mostró en una ocasión muy claro, aunque a puerta cerrada, al decir que "haría todo lo posible para frenar la OPA". Talgo, por su parte, ni siquiera permite el acceso a la prensa a su junta de accionistas, y Skoda, sin representantes en España, rechaza hacer cualquier comentario al respecto.

Fuentes cercanas a la operación aseguran que el consejo de administración de Talgo prefiere seguir con la OPA húngara, ya que tiene un buen respaldo financiero detrás (ya ha presentado los avales que cubren los 620 millones que costaría) y la contraprestación supone una importante prima para los accionistas, al mismo tiempo que teme las injerencias políticas, en alusión al posible veto del Gobierno. En cualquier caso, Talgo no se ha pronunciado públicamente.

Por su parte, tanto fuentes de Escribano como de CriteriaCaixa rechazan hacer comentarios sobre su supuesta implicación en la oferta de Skoda, aunque aseguran que la operación "no está confirmada".

SKODA, OBLIGADA A SUPERAR EL PRECIO

Las fuentes de la CNMV consultadas evitan pronunciarse sobre esta misiva, si bien recuerdan la regulación respecto a las actuaciones que se deben respectar cuando hay una OPA en vigor.

Entre ellas, es que si hay un interés alternativo, como el de Skoda, ésta debería de presentar una contraopa por un precio mayor al de Magyar Vagon, en este caso superior a los 5 euros por acción.

Skoda también tendría otra alternativa, que es una fusión sin OPA, pero actualmente inviable, puesto que la CNMV tendría que eximirle de presentar OPA, solo si su propósito no es adquirir una posición de control, pero los principales accionistas que quieren vender (Pegasus) controlan el 40%. Además, Talgo tendría que convocar una junta extraordinaria para aprobar esta operación y cumplir con el deber de pasividad.

Por eso, la única alternativa actual es pagar más para comprar la empresa española o esperar a que el Gobierno vete la operación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.