Los seguros digitales, conectados e impulsados por IA marcan tendencia en el mercado Insurtech, según NTT Data

Los seguros digitales, conectados e impulsados por inteligencia artificial (IA) generativa marcan tendencia en el mercado Insurtech, según un informe elaborado por la consultora tecnológica NTT Data, que profundiza en las tres olas de innovación que están "remodelando el sector de seguros", al tiempo que ofrece recomendaciones derivadas de sus principales descubrimientos.

Image description

"Tras alcanzar cifras récord de inversión en años anteriores, el sector ha experimentado un fuerte ajuste en 2023, desde su máximo alcanzado en 2021, reflejando el estallido de una burbuja, aunque también una adaptación estratégica de estas compañías a las nuevas realidades económicas y políticas globales", detallan los expertos de NTT Data en el informe 'Insurtech Global Outlook 2024'.

Además de este ajuste, la explosión de tecnologías innovadoras como la IA generativa ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental, evidenciando la maduración del sector, que "busca la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo".

TRES OLAS DE INNOVACIÓN
En este contexto, NTT Data profundiza en "tres olas de innovación", en referencia a los seguros digitales, seguros conectados y seguros generativos. Así, explica que la industria de seguros, impulsada por la digitalización, ha visto cómo las empresas de Insurtech no solo ingresan al mercado, sino que también hacen la transición hacia la rentabilidad y sostenibilidad en sus negocios.

Por su parte, el seguro conectado, liderado por datos en tiempo real, plantea un cambio de modelos tradicionales basados en la protección hacia estrategias de prevención proactiva y enfoques personalizados para el cliente. Mientras que la última ola, vinculada a la IA generativa, está "ayudando a las compañías de seguros a generar modelos de alto impacto en la sociedad, todo ello cumpliendo con la regulación y la ética".

"La industria de seguros está cambiando a un ritmo acelerado, principalmente por los contextos inciertos e impredecibles actuales, además del surgimiento de empresas de Insurtech que están alterando el mercado y provocando cambios a gran escala, como avances tecnológicos y transformación digital a nivel global", añade el documento.

CIBERSEGURIDAD E IA, PILARES DE LA INDUSTRIA
Dentro de estas olas, se destaca la creciente importancia de la ciberseguridad, el auge de la inteligencia artificial y la consolidación de modelos de negocio innovadores como pilares fundamentales para la transformación y evolución del sector.

La ciberseguridad se posiciona como un pilar fundamental para el mercado Insurtech. En concreto, el informe señala una inversión de 640 millones de dólares en el área de ciberseguridad con un crecimiento en el número de transacciones, subrayando el creciente enfoque hacia la protección contra riesgos cibernéticos y la adopción de tecnologías innovadoras. Así, las Insurtechs enfocadas en ciberseguridad recibieron tres veces más financiación entre 2021 y 2023, en comparación a los años de 2018 a 2020.

En paralelo, la inteligencia artificial emerge como una fuerza disruptiva, marcando el camino hacia soluciones y modelos de negocio revolucionarios para el sector. Con inversiones de más de 50.000 millones de dólares en soluciones de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y aplicaciones de IA generativa, los líderes empresariales reconocen su impacto transformador. Un 98% de los encuestados admiten que es necesario adquirir nuevas habilidades para trabajar de manera eficaz con estas herramientas.

"Reconocemos la crucial tarea de evaluar tanto los riesgos como las oportunidades en entornos altamente regulados, caracterizados por una complejidad creciente, para nuestros clientes en el sector de seguros" concluye Bruno Abril, Head of Insurance en NTT Data EMEAL.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.