Los seguros digitales, conectados e impulsados por IA marcan tendencia en el mercado Insurtech, según NTT Data

Los seguros digitales, conectados e impulsados por inteligencia artificial (IA) generativa marcan tendencia en el mercado Insurtech, según un informe elaborado por la consultora tecnológica NTT Data, que profundiza en las tres olas de innovación que están "remodelando el sector de seguros", al tiempo que ofrece recomendaciones derivadas de sus principales descubrimientos.

Image description

"Tras alcanzar cifras récord de inversión en años anteriores, el sector ha experimentado un fuerte ajuste en 2023, desde su máximo alcanzado en 2021, reflejando el estallido de una burbuja, aunque también una adaptación estratégica de estas compañías a las nuevas realidades económicas y políticas globales", detallan los expertos de NTT Data en el informe 'Insurtech Global Outlook 2024'.

Además de este ajuste, la explosión de tecnologías innovadoras como la IA generativa ha potenciado la capacidad de la industria de combatir los riesgos emergentes como el cambio climático, la ciberseguridad o la salud mental, evidenciando la maduración del sector, que "busca la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo".

TRES OLAS DE INNOVACIÓN
En este contexto, NTT Data profundiza en "tres olas de innovación", en referencia a los seguros digitales, seguros conectados y seguros generativos. Así, explica que la industria de seguros, impulsada por la digitalización, ha visto cómo las empresas de Insurtech no solo ingresan al mercado, sino que también hacen la transición hacia la rentabilidad y sostenibilidad en sus negocios.

Por su parte, el seguro conectado, liderado por datos en tiempo real, plantea un cambio de modelos tradicionales basados en la protección hacia estrategias de prevención proactiva y enfoques personalizados para el cliente. Mientras que la última ola, vinculada a la IA generativa, está "ayudando a las compañías de seguros a generar modelos de alto impacto en la sociedad, todo ello cumpliendo con la regulación y la ética".

"La industria de seguros está cambiando a un ritmo acelerado, principalmente por los contextos inciertos e impredecibles actuales, además del surgimiento de empresas de Insurtech que están alterando el mercado y provocando cambios a gran escala, como avances tecnológicos y transformación digital a nivel global", añade el documento.

CIBERSEGURIDAD E IA, PILARES DE LA INDUSTRIA
Dentro de estas olas, se destaca la creciente importancia de la ciberseguridad, el auge de la inteligencia artificial y la consolidación de modelos de negocio innovadores como pilares fundamentales para la transformación y evolución del sector.

La ciberseguridad se posiciona como un pilar fundamental para el mercado Insurtech. En concreto, el informe señala una inversión de 640 millones de dólares en el área de ciberseguridad con un crecimiento en el número de transacciones, subrayando el creciente enfoque hacia la protección contra riesgos cibernéticos y la adopción de tecnologías innovadoras. Así, las Insurtechs enfocadas en ciberseguridad recibieron tres veces más financiación entre 2021 y 2023, en comparación a los años de 2018 a 2020.

En paralelo, la inteligencia artificial emerge como una fuerza disruptiva, marcando el camino hacia soluciones y modelos de negocio revolucionarios para el sector. Con inversiones de más de 50.000 millones de dólares en soluciones de aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural y aplicaciones de IA generativa, los líderes empresariales reconocen su impacto transformador. Un 98% de los encuestados admiten que es necesario adquirir nuevas habilidades para trabajar de manera eficaz con estas herramientas.

"Reconocemos la crucial tarea de evaluar tanto los riesgos como las oportunidades en entornos altamente regulados, caracterizados por una complejidad creciente, para nuestros clientes en el sector de seguros" concluye Bruno Abril, Head of Insurance en NTT Data EMEAL.

Tu opinión enriquece este artículo:

Digitalización, sostenibilidad y transformación social marcan la agenda de South Summit Brazil en su edición más global

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebrará su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre. El encuentro contará con cinco grandes ejes temáticos de contenido que marcarán el ritmo de las conversaciones y ponencias: Sostenibilidad, Digitalización, Ecosistema, Transformación Social y The Edge.

Las nuevas generaciones ya no quieren ser jefes tradicionales, quieren ser líderes empáticos, que ayuden a crecer en un entorno con propósito y digitalizado

Las nuevas generaciones no aspiran a convertirse en jefes tradicionales: rechazan las jerarquías rígidas, priorizan el bienestar emocional y valoran más el propósito que el estatus. Prefieren entornos colaborativos, flexibles y con oportunidades reales de aprendizaje continuo. Esta visión está redefiniendo el rol del líder, que ya no se basa únicamente en el control o la autoridad, sino en la capacidad de guiar desde la empatía, fomentar el desarrollo del talento y generar confianza en un entorno diverso y cambiante. Al mismo tiempo, el auge de disciplinas como la inteligencia artificial o la ciberseguridad ha intensificado la necesidad de competencias técnicas en ámbitos STEM, marcando un punto de inflexión que exige un liderazgo más híbrido, humano y tecnológicamente preparado.

Turisme Comunitat Valenciana avanza hacia la sostenibilidad en el sector hotelero con el lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’

Turisme Comunitat Valenciana, a través del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) y el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), y con la colaboración de Visit València y HOSBEC, avanza hacia la sostenibilidad de la industria hotelera con el apoyo al lanzamiento de la segunda ‘habitación inteligente’, ITH TechYRoom 2.0.

Nacionalidad española por residencia: una vía rápida para iberoamericanos que ya viven en España

(Por Ingrid Cote) Miles de latinoamericanos que viven legalmente en España están a solo dos años de obtener la nacionalidad española. ¿Lo sabías? La ley permite que ciudadanos de países iberoamericanos puedan solicitar la ciudadanía tras solo 2 años de residencia legal y continuada. Pero atención: el proceso tiene sus reglas, y si no se cumplen al pie de la letra, podés terminar perdiendo tiempo… y dinero.

Repunte en Hostelería: más del 45% de las afiliaciones durante Semana Santa son de este sector

Con motivo de la llegada de la Semana Santa, una de las festividades más relevantes en España, Eurofirms People first, la primera multinacional española de gestión del talento, ha analizado el impacto de esta celebración en el empleo, especialmente en los sectores de turismo y hostelería. Estos días marcan el inicio de la primera estacionalidad del año, generando una significativa demanda de trabajadores.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.