Los tradicionales sabores de la Navidad (y los más sorprendentes) impulsan el empleo en todo el territorio

Los gustos y las preferencias de los consumidores de dulces navideños como el turrón o el mazapán están cambiando. Aunque se mantienen las preferencias por los sabores y formatos de siempre, se percibe una tendencia o gusto por experimentar y explorar con nuevas texturas, aromas o combinaciones de ingredientes, lo que ha llevado a que la industria del dulce en España apueste por liderar este cambio.

Image description

Según los datos del Informe Anual 2022 publicado por Produlce, los turrones y mazapanes han incorporado el rediseño y la innovación radical -la más transgresora- en el 60% de los nuevos lanzamientos de dulces propios del periodo navideño. Así, en el momento de adquirir estos productos en las superficies comerciales es posible encontrar impactantes novedades, tanto en sabores como en formatos.

Este año llaman la atención el turrón umami cacao de Virginias, donde la mezcla de ingredientes (crema de pulpa de cacao, chocolate con cacao criollo, praliné de avellanas y nibs de cacao tostados), provoca una experiencia única. También el turrón de galleta caramelizada de Delaviuda, con una textura cremosa y ligera, o el turrón de chocolate con palomitas de Lacasa, con explosión de sabores dulces y salados con efecto “crunchy”. Destaca además el turrón de jamón de Torrons Vicens que rompe esquemas por su originalidad, elaborado a base de praliné de almendra tostada y jamón con almendras picadas, o el turrón de Chupa Chups® Fresa & Nata elaborado con praliné de almendra, nata y fresa con crujiente de Chupa Chups® y recubierto con chocolate blanco y chocolate ruby.

De igual modo, la variedad de productos más tradicional como el turrón de almendras y miel, el de yema tostada, el turrón duro o los mazapanes de almendra de Dulces El Avión y Mazapanes Peces siguen estando presentes en las cestas de la compra para endulzar los momentos de celebración en familia.

Reino Unido y EE.UU. celebran las navidades con dulces españoles

La calidad y buena imagen de nuestros dulces navideños traspasa fronteras y son ampliamente reconocidos en los mercados internacionales como productos españoles de alto valor añadido; y es que su carácter netamente exportador hace que las exportaciones de la categoría generen un excepcional saldo comercial positivo en relación a la producción total de turrones y mazapanes.

De hecho, 2022 marcó otro nuevo récord, alcanzando 67 millones de euros de saldo comercial y siendo esta categoría, de nuevo, la tercera contribuyente neta del sector del dulce en este apartado.

Las exportaciones de turrones y mazapanes españoles crecieron el pasado año un 2,9% en Reino Unido y un 28,5% EE.UU. Polonia ocupó el tercer lugar e incrementó en un 50% el consumo de estos productos marca España. Asimismo, países como Francia, Portugal y Alemania también registraron crecimientos positivos.

En lo que respecta a la facturación, según los datos del citado informe, esta categoría alcanzó en 2022 los 325,5 millones de euros, un + 4% respecto a 2021, aunque con una caída de los volúmenes del 8,4%. En lo referente al valor del mix de productos, el 81,4% se corresponde con turrones, el 5,5% con mazapanes y el 13,1% con otras especialidades.

Crecimiento también en empleo

Un factor característico en esta categoría es su gran aportación al empleo. Según los datos del Informe Anual 2022, después de que el empleo creciese un 17% en 2021, en 2022 la categoría sumó un nuevo crecimiento del 10%, lo que la convirtió por segundo año consecutivo en la mayor generadora relativa de empleo en todo el sector.

Dada la tradicional estacionalidad del consumo y la producción, las proporciones de trabajadores fijos (58%) y eventuales (42%) se mantienen en línea con años anteriores, aunque son muy significativos los avances en la estabilidad del empleo joven (47% contratos indefinidos) y, especialmente, femenino (85%). Además, es muy reseñable que una categoría que contribuye por el 4,8% de la facturación total del sector, aporte sin embargo el 9,9% del empleo total, la mayoría de ellos en los territorios menos poblados del país, contribuyendo así a la riqueza y el futuro de estas zonas.

La Navidad es una época de celebración y disfrute de este tipo de dulces y lo es, en gran parte, gracias a las más de 2.500 familias que trabajan en su producción para acercar a nuestros hogares la ilusión de la época más mágica del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.