Making Science completa con éxito una ampliación de capital por 4,4 millones de euros

La compañía ha tomado la decisión de aumentar el importe de efectivo a la vista del exceso de demanda e interés por parte de los inversores, que realizaron peticiones por un total de 5,5 millones de euros.

Image description

En concreto, Making Science ha emitido 523.097 acciones de nueva emisión por un precio de 7,65 euros, en una ampliación de capital por un importe bruto de 4.001.692 euros, junto con la venta de 53.749 acciones de autocartera, por un importe bruto de 411.180 euros.

"El buen resultado de esta operación muestra la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Making Science y su crecimiento exponencial", ha resaltado la compañía.

En la reseñada ampliación de capital ha participado el fondo de inversión Santander Small Caps España FI. Además, esta operación ha permitido la incorporación al accionariado de la compañía de varios inversores institucionales de renombre internacional, junto con miembros del propio equipo directivo de Making Science.

En total, en la operación han participado aproximadamente 450 inversores y, ante el exceso de demanda, el consejo de Making Science ha valorado el carácter estratégico y el compromiso de los mismos con el crecimiento a largo plazo de la compañía.

La operación de ampliación de capital está asesorada por Renta 4 Banco y Alantra Equities Sociedad de Valores como Coordinadores Globales y Entidades Colocadoras y con Renta 4 Corporate como Asesor Registrado.

El fundador y consejero delegado de Making Science, José Antonio Martínez Aguilar, ha señalado que están "encantados" de recibir a los nuevos accionistas, entre los que se incluyen importantes inversores de carácter institucional, nacionales e internacionales.

"El buen resultado de la operación es producto de la confianza en la estrategia de la compañía, además de los recientes anuncios de la concesión del préstamo sindicado, el prepago del bono emitido en el MARF y los buenos resultados reportados en el primer trimestre del año", ha afirmado.

Estos nuevos fondos les permitirán continuar con el proceso de globalización y expansión internacional, y seguir desarrollando soluciones innovadoras para sus clientes, tal y como ha añadido Martínez Aguilar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El rápido envejecimiento de la población mundial transformará el sector global de seguros de No-Vida para 2050

El Informe Mundial sobre Seguros de No-Vida 2025 del Instituto de Investigación Capgemini, publicado hoy, muestra cómo el envejecimiento de la población mundial transformará profundamente el sector de los seguros de No-Vida a nivel global de cara a 2050. El informe analiza cómo un cambio en la proporción de personas mayores en relación con los adultos en edad laboral desempeñará un papel fundamental en la transformación de los hábitos de consumo, transporte y uso de la tecnología, con un impacto significativo en los seguros tanto comerciales como personales. Estos cambios impulsarán un modelo asegurador más modular, preventivo y con monitorización de riesgos en tiempo real, además de procesos de suscripción más tecnológicamente avanzados.

El 76% de las pymes españolas apoya la rápida implementación de la IA para no quedar atrás frente a EE. UU. o China

En los últimos meses están surgiendo numerosas soluciones innovadoras que han sorprendido a los expertos del sector industrial por la aplicación avanzada de la Inteligencia Artificial (IA). Aunque hasta ahora la IA todavía era vista como una simple tendencia, en 2025 ya se ha consolidado en la industria española y se reconoce como un impulsor fundamental de la innovación. Pero, ¿qué hay del uso de la IA fuera de las grandes corporaciones? 

"Compartí una Coca-Cola", el regreso de las botellas y latas personalizadas del icónico refresco 10 años después

Después de 10 años, Coca-Cola vuelve con su icónica campaña "Compartí una Coca-Cola", invitando a una nueva generación a conectar con lo que realmente importa: las amistades y relaciones genuinas. La campaña original, que se convirtió en un fenómeno mundial al cambiar el logo de Coca-Cola por nombres, vuelve con todo para celebrar las amistades auténticas, tal como las vive la Generación Z.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.