Mapfre impulsa la experiencia del cliente con IA y 'machine learning' en el sector (la multinacional ha sido la única aseguradora española presente en ITC Vegas)

La compañía aseguradora Mapfre ha puesto de manifiesto su compromiso con el uso de las nuevas tecnologías en el sector y ha apostado por la utilización de la Inteligencia Artificial (IA) y el 'machine learning' para mejorar la atención y experiencia del cliente.

Image description

Así lo ha puesto de manifiesto el chief digital y data officer en Mapfre USA, José Luis Bernal, que ha participado en una mesa redonda en el marco del ITC Vegas, el mayor evento mundial de innovación en el sector asegurador, con más de 10.000 asistentes y que se ha celebrado del 15 al 17 de octubre en Mandalay Bay, Las Vegas, Estados Unidos.

Según ha informado Mapfre en un comunicado, la multinacional ha sido la única aseguradora española en la cita y una de las dos compañías españolas con presencia en el escenario junto a la gestora de fondos Mundi Ventures.

APUESTA TECNOLÓGICA

Durante su intervención en una mesa redonda sobre el uso de los datos generados por los siniestros y cómo emplear la información para una mejor toma de decisiones, Bernal ha destacado cómo la analítica avanzada, el 'machine learning' y la inteligencia artificial ya están ayudando a los equipos a agilizar las operaciones y mejorar la atención y la experiencia del cliente.

"Los modelos de machine learning aumentan la capacidad de las personas para detectar patrones. Estos modelos, combinados con otras tecnologías y técnicas, como el análisis de grafos, tienen muy buenos resultados en la lucha contra el fraude", ha indicado.

Por su parte, el scouting & investment lead en Mapfre Open Innovation, Carlos Cendra, ha formado parte de la conferencia inaugural de ITC Latam, la parte del evento enfocada en América Latina, el día 15 de octubre.

Junto a él ha estado el presidente de la Alianza Insurtech Panamericana, Hugues Bertín, y ambos han analizado el estado del ecosistema insurtech en la región poniendo el foco en los principales datos del mercado, las últimas tendencias y los agentes más destacados, así como en posibles sinergias con otros actores, especialmente las grandes corporaciones.

"Habla muy bien del emprendedor latinoamericano que, pese a la baja inversión de este año, el ecosistema siga apostando fuerte por la creación e impulso de nuevas startups para ayudar a crecer al sector, potenciando la reducción de la brecha aseguradora. América Latina es extremadamente resiliente y una región muy atractiva para los inversores, tanto locales como internacionales. Tendremos que monitorizar de cerca los próximos meses y buscar nuevas fórmulas para incentivar la financiación", ha señalado Cendra.

ITC Vegas es el mayor encuentro mundial de innovación en el sector asegurador. Con más de 10.000 asistentes de todo el mundo, la cita busca impulsar la innovación y el ecosistema insurtech a través de encuentros de networking, mesas redondas, paneles de expertos y mucho más.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Descienden los inquilinos que negocian el precio: solo un 23% de ellos negocia antes de cerrar el contrato

 Aproximadamente uno de cada cuatro inquilinos (23%) que ha alquilado una vivienda para vivir en ella en el último año ha negociado el precio. Se trata de un porcentaje muy similar al del año anterior, cuando fue del 24%, pero que ahonda en la línea descendente de esta cuestión en comparación con 2022 y 2023, cuando fue del 29%. El retroceso es aún más acusado respecto a 2021, cuando fueron el 34% los que negociaron el coste de la vivienda, once puntos más que ahora, apenas cuatro años después. Esta es una de las principales conclusiones del informe “Experiencia en alquiler en 2025”, que traza una exhaustiva radiografía del mercado de la vivienda en arrendamiento.

Dojo y Numier integran sus soluciones para acelerar los pagos en el sector Horeca

La fintech Dojo, proveedor de herramientas y tecnología de pago, se ha sumado a Numier, especialistas en software de ventas para profesionales del mundo de la hostelería y la restauración, con el objetivo de optimizar el servicio de los cerca de 300.000 negocios hosteleros que, según el último informe 'UVE Data Market Horeca 2024', están censados en España.

Prosegur eleva su beneficio neto un 80,2% hasta alcanzar los 64 millones de euros

Prosegur, líder global en soluciones de seguridad, ha presentado los resultados correspondientes al primer semestre de 2025, destacando un sólido crecimiento orgánico en ventas y una importante mejora de su rentabilidad. Durante este período, Prosegur ha logrado un desempeño financiero destacado, alcanzando ventas totales de 2.467 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,1%, y una subida del resultado neto del 80,2%, hasta alcanzar los 64 millones de euros, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.