Meta confirma que el modelo de IA generativa Llama 3 llegará en mayo

Meta ha anunciado el lanzamiento de su próximo modelo de lenguaje de código abierto basado en Inteligencia Artificial (IA) Llama 3, que llegará el próximo mes y que impulsará diferentes asistentes de IA generativa en todo el ecosistema de la compañía.

Image description

La firma liderada por Mark Zuckerberg lo dado a conocer este movimiento en el marco de Meta AI Day, celebrado este martes en Londres, confirmando así lo que solo un día antes había adelantado The Information.

La compañía lanzó públicamente en julio del año Llama 2, un modelo enfocado a la investigación y al uso comercial con el que buscaba facilitar a las empresas el acceso gratuito a herramientas desarrolladas a una escala "que resultaría difícil construir por sí mismas", según explicó entonces.

Llama 2 consta de modelos ajustados con tamaños de 7.000 millones, 13.000 millones y 70.000 millones de parámetros, siendo también una generación entrenada con un 40 por ciento más de datos que la versión oficial de Llama, que no se lanzó oficialmente.

Meta ha anunciado ahora que en mayo espera comenzar a implementar un conjunto de modelos básicos de nueva generación, Llama 3, que constará de "diferentes capacidades y versiones" que se irán lanzando durante el transcurso de este año, sgeún ha comentado el presidente de asuntos globales de Meta, Nick Clegg.

Por su parte, el director de producto de Meta, Chris Cox, ha adelantado que se tiene el objetivo de emplear Llama 3 para impulsar múltiples productos de la empresa tecnológica.

Con Llama 3, la compañía espera abordar las limitacines del modelo anterior, a la vez que irá introduciendo nuevas funcionalidades. Este modelo, además, superará los 140.000 millones de parámetros, por lo que mejorará sus capacidades de razonamiento.

Esto quiere decir que se espera que el modelo proporcione respuestas más precisas y maneje un espectro más amplio de preguntas, incluidas aquellas que traten sobre temas controvertidos, tal y como ha adelantado TechCrunch.

Por su parte, la vicepresidenta del área AI Research, Joelle Pineau, ha explicado que tienen el objetivo de "lograr que Meta AI impulsado por Llama se convierta en el asistente más útil del mundo", según recoge este medio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.