Orange se impone a Telefónica y Vodafone y volverá a encargarse de la ciberseguridad del Tribunal de Cuentas

Orange se ha impuesto a Telefónica y a Vodafone España en la licitación pública para cubrir las necesidades en materia de telecomunicaciones y ciberseguridad del Tribunal de Cuentas y se ha vuelto a adjudicar el contrato, en esta ocasión por un importe de 2,29 millones de euros, según figura en el portal de contratación del Estado y recoge Europa Press.

Image description

Con esta licitación pública se busca dotar al Tribunal de Cuentas de las infraestructuras y servicios necesarios para la provisión del nivel tecnológico "más adecuado" para la organización en cuanto a servicios de comunicaciones de voz, vídeo y datos, así como de acceso a internet y seguridad interna y perimetral en las redes informáticas.

El plazo de ejecución del contrato será de cuatro años, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2028, si bien el mismo se podrá prorrogar por otros 12 meses "sin que ello implique aumento del precio", según apuna la documentación publicada.

Orange ya era el proveedor del Tribunal de Cuentas de los servicios contemplados en la licitación y ha tenido que argumentar ante la mesa de contratación su oferta "anormalmente baja" para esta licitación, cuyo presupuesto base se situaba en 3,2 millones de euros.

En relación con ello, Orange ha subrayado que ya había implementado una "fuerte inversión" en España en cuando al despliegue de líneas, la cual se complementa con la que realizó durante la ejecución del contrato anterior.

"Dado que la telefonía fija se mantiene esencialmente constante respecto al contrato anterior, se reducen notablemente los costes de reconfiguración del servicio y de inversión puesto que la empresa ya dispone de la centralita Centrex necesaria para prestar el servicio", ha añadido la operadora.

Además, ha defendido que dispone de acuerdos favorables con los principales fabricantes de equipos y de software, lo que supone "ahorros económicos directos".

"Teniendo en cuenta las informaciones aportadas por la empresa y que el servicio ofertado cumple e incluso mejora algunos requisitos del pliego de prescripciones técnicas, esta unidad no detecta hipótesis o prácticas inadecuadas en la oferta de la empresa y considera que ésta explica satisfactoriamente la oferta presentada", ha concluido la mesa de contratación sobre la propuesta de Orange.

En concreto, la oferta de Orange logró un total de 98,75 puntos, mientras que la de Telefónica se quedó en 82,62 y la de Vodafone España en 78,1.

En ese sentido, la documentación aportada por Orange también desvela que las comunicaciones fijas en el área de Empresas y Administraciones Públicas de la compañía supuso unos ingresos de 471 millones de euros para la compañía en 2023.

Tu opinión enriquece este artículo:

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Vidext levanta 6 millones en una Serie A liderada por Flashpoint para impulsar la automatización empresarial basada en IA

Vidext, la startup española que está redefiniendo la automatización de sus procesos empresariales usando inteligencia artificial, ha cerrado una ronde de financiación Serie A de 6 millones de euros liderada por Flashpoint, una empresa internacional de inversión tecnológica con unos 500 millones de dólares en activos bajo gestión que ha invertido en unas 90 empresas tecnológicas globales originarias de Europa: Shazam, Chess.com y Guesty. HWK, 4Founders Capital, Sabadell Venture Capital y DraperB1 también participaron en la ronda, formando un sindicato de inversores de primer nivel.

La tecnología bajo demanda está en auge, pero el aumento vertiginoso de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad

A medida que la transformación digital se acelera en todos los sectores, las organizaciones están adoptando tecnologías bajo demanda, como la nube pública, el Software como Servicio (SaaS) y la inteligencia artificial generativa (Gen AI), para ampliar la innovación, mejorar la agilidad y respaldar la competitividad. Pero, aunque las ventajas son evidentes, un nuevo estudio global del Instituto de Investigación de Capgemini publicado hoy, “La paradoja de la tecnología bajo demanda: equilibrar la velocidad y el gasto”, revela que el aumento de los costes, la complejidad y las deficiencias en la gobernanza están poniendo en peligro la rentabilidad. Con la creciente demanda de infraestructura digital, las organizaciones están luchando por contener los costes tecnológicos debido a la falta de visibilidad de los costes, la infrautilización de los recursos y una mentalidad tradicional.

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.