Petronor testa soluciones GenAI para aumentar la eficiencia y rentabilidad de sus plantas (Ayesa participa en una prueba conceptual tecnológica)

Ayesa, proveedor global de servicios de tecnología e ingeniería, ha participado junto a Petronor en una iniciativa para la búsqueda de modelos de Inteligencia Artificial generativa GenAI que permitan a la firma petrolífera una mayor eficiencia y rentabilidad en sus plantas de producción. Fruto de este trabajo, y a través de la iniciativa aceleradora de innovación promovida por Repsol, Hackia, Ayesa ha abordado el desafío Gidabot. En él, ambas compañías han podido explorar los límites de esta tecnología para desarrollar un “Agente Experto” en el proceso catalítico de la refinería de Petronor que proporcione un soporte rápido y ágil para la consulta de documentación técnica por parte de los ingenieros químicos, así como para predecir las condiciones de operación para el refino.

Tal y como explica Begoña López, KAM de la cuenta de Data en Utilities de Ayesa, “los ingenieros deben consultar constantemente información técnica de fabricantes para ajustar diversos parámetros, que influyen directamente en la calidad del producto final y en la eficiencia del proceso. Sin embargo, esta consulta resulta rutinaria y tediosa, ya que implica revisar manuales extensos y redactados en un lenguaje muy técnico, con pocas facilidades de búsqueda. Además, parte de la información se presenta en forma de gráficas, un aspecto que, según pudimos comprobar, aún no ha sido adecuadamente resuelto por los modelos de GenAI”.

“Nuestro desafío”, continúa, “consistió en diseñar un prototipo de asistente virtual experto que permitiera a los técnicos obtener información de manera inmediata, utilizando interacciones simples en lenguaje natural. Finalmente, planteamos una solución híbrida que combina IA Generativa con modelos de Computer Vision para resolver el problema de las gráficas, y se enriqueció con modelos predictivos tradicionales de Machine Learning para ofrecer información adicional basada en la identificación de patrones en los datos históricos de la refinería de Petronor, proporcionando así información valiosa sobre cómo variables externas al modelo teórico de la refinería implican la aplicación de ajustes diferenciales”.

Resolviendo las deficiencias de GenAI En el ámbito de la Inteligencia Artificial, se ha observado que los modelos de IA Generativa pueden presentar ciertas deficiencias en su comportamiento y en la precisión de sus respuestas. Éstas surgen debido a la naturaleza inherente de estos modelos, que a menudo generan resultados que pueden ser incoherentes o poco realistas. Sin embargo, con esta iniciativa se ha demostrado que la combinación de modelos de IA, junto con una cuidadosa orquestación de la respuesta, puede conducir a resultados más sólidos y confiables. O dicho de otra manera, “podemos lograr una solución válida si proporcionamos una manera sencilla e inmediata de comprobar las respuestas”, afirma López.

Lo confirma Marian Aradillas, responsable de Analítica Avanzada de Ayesa, y añade que: “La combinación de modelos de IA Generativa y aprendizaje automático tradicional permite a la herramienta analizar grandes volúmenes de datos y aprender patrones complejos. Además, las técnicas de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y visión por computadora permiten extraer información relevante de los manuales técnicos de la planta, enriqueciendo aún más el conjunto de datos y mejorando la precisión de las predicciones. Otra de las claves fundamentales radica en comprender tanto el negocio como el proceso, lo cual permite el desarrollo de una solución efectiva que se ajusta de manera precisa a las necesidades específicas”. Por tanto, se consiguen soluciones más inteligentes combinando modelos híbridos de IA Generativa con otras soluciones de Inteligencia Artificial. “Es así como hemos logrado diseñar un prototipo de asistente virtual más inteligente, con potencial para incrementar valor a Petronor”, asegura.

El potencial de la IA en la industria La capacidad de predecir con precisión las condiciones de operación del cracking catalítico permite transformar por completo la forma en que se gestionan las plantas industriales, optimizando la producción y reduciendo los costos operativos. Las conclusiones obtenidas en esta colaboración suponen un hito significativo en el camino hacia la digitalización completa de la industria. Al aprovechar el poder de la inteligencia artificial generativa, las empresas pueden tomar decisiones más informadas, optimizar procesos y maximizar la eficiencia operativa, por lo que esta innovación podría impulsar aún más el crecimiento y la competitividad en el sector industrial. Petronor y Ayesa continuarán trabajando en colaboración para explorar nuevas iniciativas relacionadas con la inteligencia artificial generativa y seguir impulsando la innovación en la industria. Con un enfoque en la excelencia técnica y la creatividad, están comprometidas en impulsar el futuro de la industria hacia nuevos horizontes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid - Miami, las capitales del crossing marketing anglolatino (relato de la experiencia en vivo por un madrileño fanático de la NFL)

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) La reciente visita de la NFL a Madrid ha sido un evento histórico y emocionante, marcando la primera vez que la liga de fútbol americano organiza un partido en la capital española. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Alain Afflelou revoluciona el retail óptico con la apertura de la primera Magic Afflelou de España siendo Madrid la elegida

Alain Afflelou refuerza su apuesta por la innovación y la accesibilidad con la apertura de la primera óptica Magic Afflelou en España, situada en el emblemático barrio de Malasaña. Este nuevo espacio, de más de 140 m2, dedicado en exclusiva a las auténticas gafas con clip, invita al visitante a descubrir la experiencia del universo MAGIC: una misma gafa, múltiples estilos. De esta manera, la compañía francesa refuerza su posicionamiento y diferenciación en el mercado del retail óptico. 

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Telefónica oficializa a los sindicatos su intención de acometer un ERE en siete sociedades del grupo

Las direcciones de Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones, Telefónica S.A., Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+ han comunicado a los sindicatos su intención de iniciar un expediente de regulación de empleo (ERE) en cada una de las sociedades debido a la concurrencia de "causas objetivas", según ha informado UGT en un comunicado.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.